Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género

Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género
09 Mar 2023
La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma de cuatro empresas de la industria que comprometieron diversas acciones para fomentar la participación de las mujeres en materias relevantes dentro de sus procesos.
En sesión extraordinaria participaron la seremi de Energía, María Castillo Rojas, su par de Economía, Pía Castillo Bosselaar, la directora de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Jessica Poblete Rodríguez, profesionales de la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y representantes de empresas regionales.
Las firmas que suscribieron el compromiso son ISA Interchile, Ferrovial, Abastible y Mytilineos, quienes acordaron trabajar en igualdad de género y empoderamiento femenino. Esto se traduce en avanzar para alcanzar paridad en cargos directivos, mejorar en reducir la brecha salarial por estamentos, levantar estrategias para incorporar a las mujeres en diversos puestos de trabajo y realizar un plan de acción de género.
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó su satisfacción por el compromiso suscrito por estas empresas, lo que demuestra – dijo – que la articulación público-privada para fortalecer la incorporación de las mujeres en esta industria va por buen camino. “La clave es trabajar de manera mancomunada con el sector privado para aumentar la participación y la capacitación de mujeres en las distintas empresas del sector energético, con énfasis en la igualdad de género, igualdad salarial, y en la participación femenina en altos cargos”.
La jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, María Francisca Valenzuela, destacó que el plan Energía Más Mujer “es un esfuerzo colectivo para avanzar en igualdad de género en la industria energética avanzando en ejes claves, como la paridad en cargos, reducción de brechas salariales, incorporación en todos los niveles y que las empresas elaboren sus hojas de ruta con miras el 2030”.
Para Marisel Tapia, jefa de Operaciones de la Planta El Peñón de Abastible, “en nuestra cultura el tema de la diversidad y la inclusión estás en todas sus dimensiones, porque creemos que la riqueza de miradas aporta al crecimiento de nuestra organización y de cada uno de nosotros. Por ello, reforzamos nuestro compromiso con Energía + Mujer, teniendo la convicción de que los talentos femeninos tienen mucho que aportar a esta industria. Y no es solamente una declaración: hoy casi el 26% de nuestro equipo está compuesto por mujeres, cifra que ha experimentado un alza sostenida en los últimos años, gracias a una diversidad de acciones que hemos impulsado e implementado, convirtiendo a Abastible en un gran lugar para que las mujeres desarrollen su vida laboral”.
La directora regional de SEC Coquimbo, Jessica Poblete, indicó que “para nosotros es muy importante este compromiso con el Plan Energía + Mujer, que busca disminuir las barreras y brechas de género para así incorporar más talento femenino al sector energético. Y, dentro de ello, un punto fundamental para lograr esto es incentivar a las niñas y a las jóvenes a que estudien alguna carrera del área STEM, que ellas sepan que, si lo hacen, después van a tener un trabajo seguro que les permitirá ser mujeres independientes. Y, además, colaborarán a contar con diversidad de género en el sector, situación que sólo genera efectos positivos al potenciar la creatividad en los equipos, que haya más colaboración y, también, una amplitud de miradas que siempre son necesarias para desarrollar nuestro trabajo”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
21 Mar 2023
Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo
El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...13 Mar 2023
Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas
Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...08 Mar 2023
Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética
Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...06 Mar 2023
Realizan nueva reunión de la mesa de robo de cables en la Región de Coquimbo
Una nueva reunión de la mesa de robo de cables se efectuó con participación de los diversos actores relacionados con dicha problemática, como la SEREMI de Energía, la PDI, Carabine...06 Mar 2023
Remarcan la importancia de que la ciudadanía comprometa acciones de eficiencia energética
Este domingo 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que, como cada año, pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su im...04 Mar 2023
Ministro (S) Julio Maturana destacó beneficios de la energía renovable en emprendimiento
Debido a que uno de los costos fijos más importantes de todo emprendimiento es el consumo eléctrico, el restomarket Racconto tuvo necesidad de buscar alternativas de ahorro, logran...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›