Destacan avances y desafíos de Eficiencia Energética en la construcción
![Destacan avances y desafíos de Eficiencia Energética en la construcción Destacan avances y desafíos de Eficiencia Energética en la construcción](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/grupal_9.jpg?itok=8K14-PSk)
Destacan avances y desafíos de Eficiencia Energética en la construcción
25 Nov 2019
- En Seminario organizado por la Seremía de Energía de la Región de O´Higgins, se abordaron las propuestas de los Ministerios de Energía; Vivienda y Urbanismo; Medio Ambiente, así como también la mirada del sector privado en temáticas de Sustentabilidad y Energías Renovables en Edificación.
En la sede del Instituto Profesional Los Lagos, en la comuna de San Fernando, se realizó el Seminario de Eficiencia Energética en la Construcción, iniciativa organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, que contó con una gran participación ciudadana, destacando la asistencia de diversas comunidades académicas de la región, representantes de organizaciones sociales, asociaciones gremiales de energía, vivienda, representantes de municipios, de servicios públicos, entre otros.
Las exposiciones estuvieron a cargo en el primer bloque, por la Seremía de Energía, con Panorama Energético Regional; y Energías Sostenibles en Edificación y Ciudades. Posteriormente, expuso la Seremía de Vivienda y Urbanismo, con Iniciativas de Construcción Sustentable del MINVU: Edificio Icónico, Certificaciones y Comisión Regional de Construcción Sustentable y finalmente, la Seremía de Medio Ambiente, con la presentación Realidad en Chile y en nuestra región en temáticas de calidad del aire. El segundo bloque permitió conocer la mirada del sector privado en temáticas de Sustentabilidad y Energías Renovables en Edificación, con las presentaciones de las empresas Termic (energía solar y agua caliente) y STO Chile. (Revestimiento para fachadas para la industria de la construcción).
En la ocasión, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, señaló que “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tiene un compromiso muy claro con impulsar y fomentar las energías renovables y aspirar a una matriz energética nacional 100% limpia. Es por esto, que el Ministerio de Energía definió una agenda cuyos propósitos guardan relación con el fomento del uso eficiente de la energía como recurso y así, lograr un ahorro del 20% al año 2025, teniendo en cuenta el crecimiento proyectado en el consumo energético para nuestro país. Para cumplir este objetivo, se están implementando algunas iniciativas, campañas y programas; una de ellas que avanza rápidamente en el Congreso, es la futura Ley de Eficiencia Energética”.
Asimismo, el Seremi Pedro Pablo Ogaz, destacó que “Un objetivo importante para el sector de la construcción es producir edificios con un mínimo de impacto ambiental. El uso de la energía es un tema prioritario, ya que se usa una enorme cantidad de ésta en la construcción de edificios y viviendas. Impulsar la eficiencia energética no significa comprometer la comodidad y la calidad de vida al disminuir el uso de la energía que usamos en nuestra vida diaria. La mejora de la eficiencia energética se basa en la optimización de los procesos de producción y el consumo de energía, el uso de fuentes de energía renovables, la promoción responsable y el reciclaje, entre otros”.
Finalmente, destacar que hay cuatro formas amplias de reducir el consumo de energía en la construcción, lo que en última instancia resulta en la mitigación de las emisiones de CO2 a través de la conservación de la energía. Estos aspectos se describen de la siguiente manera:
- Diseño de edificios y viviendas pasivas y su orientación para aprovechar la energía solar.
- Materiales de baja energía incorporados para la construcción de edificios y viviendas.
- Electrodomésticos de alta eficiencia energética para conservar la energía operativa del edificio.
- Construir tecnologías integradas de energía renovable.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
02 Feb 2023
En Viña Torreón de Paredes realizan lanzamiento regional del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
Hasta $60.000.000 de pesos podrán obtener las empresas para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía. Concurso esta...30 Ene 2023
Autoridades de Energía realizan levantamiento de puntos críticos en diversos sectores de la comuna de Las Cabras para mejorar la calidad del suministro eléctrico
En coordinación con la municipalidad de Las Cabras, el seremi de Energía y el director regional (s) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles -SEC-, realizaron visit...26 Ene 2023
Seremi de Energía visita ampliación subestación de Punta de Cortés de CGE Transmisión
La autoridad regional destacó iniciativa de modernización y ampliación que aumenta la robustez y flexibilidad del sistema eléctrico de varias comunas de la Provincia de Cachapoa...18 Ene 2023
Actores locales participan en construcción del reglamento de nueva la Ley de Biocombustibles Sólidos
Iniciativa reunió a productores, comercializadores, consumidores, municipios y servicio públicos de la región de O´Higgins. Superintendencia de Electricidad y...17 Ene 2023
Más de mil setecientos kits eficientes fueron entregados a familias de O´Higgins a través de capacitaciones del Programa Con Buena Energía
Seremi Claudio Martínez Molina, destacó iniciativa ejecutada el año 2022 en las tres provincias de la región de O´Higgins, en coordinación con delegaciones presidenciales provin...13 Ene 2023
Fiscalizan instalaciones eléctricas en Pichilemu
Autoridades de gobierno acompañaron a personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles-SEC- a fiscalizar subestación reductora para verificar cumplimiento de norma...- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- …
- siguiente ›