Autoridades inauguran obras de Eficiencia Energética implementadas en el Hospital de Osorno

Autoridades inauguran obras de Eficiencia Energética implementadas en el Hospital de Osorno

Autoridades inauguran obras de Eficiencia Energética implementadas en el Hospital de Osorno

12 Jul 2018

Una reducción de un 30% en el consumo de energía tendrá el Hospital Base San José de Osorno, luego que se implementaran obras de Eficiencia Energética. El proyecto se enmarca en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos que nace en el año 2011 y en el 2015, se identificaron un total de 39 Hospitales de Alta Complejidad posibles de intervenir en todo el país. Uno de ellos fue el Hospital Base San José de Osorno.

,

El año 2017 la Agencia de Eficiencia Energética realizó la licitación para la ejecución del proyecto de eficiencia energética en el hospital, la cual fue adjudicada a la empresa Vivendio Iberoamérica Servicios Energéticos S.A. por un monto de inversión de 340 millones de pesos que fueron destinados por el Ministerio de Energía.

,

Las obras fueron inauguradas por las autoridades regionales, encabezadas por el Gobernador de la Provincia de Osorno, Daniel Lilayú; el seremi de Energía, Tomas Bollinger y el director del recinto asistencial, Álvaro Hornig.
, El director del Hospital Base San José de Osorno (s), Álvaro Hornig, sostuvo que estas obras “son tremendamente importante para el recinto asistencial para efectos de mejorar el confort a rendimiento óptimos con estándar internacionales y un costo significativamente menor para nosotros como recinto. Además, no solamente para nosotros como hospital, sino que como institución pública nos comprometemos con mejorar los estándares de contaminación de la ciudad que en este momento es una de las ciudades más contaminadas del país”.

,

El seremi de Energía, Tomas Bollinger, explicó que el Ministerio de Energía destinó más de 700 millones de pesos para implementar obras de Eficiencia Energética en tres hospitales de la región de Los Lagos. “Uno de ellos fue el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro con un monto de inversión de 200 millones de pesos; el Hospital de Puerto Montt con 200 millones de pesos y por último, el Hospital Base San José de Osorno donde se destinaron cerca de 340 millones de pesos”.

,

Sebastián Jure, director Ejecutivo de la Agencia de Eficiencia Energética, detalló que “desde el punto de vista de la Eficiencia Energética, con este proyecto -donde se hace un recambio de casi al 100% de tecnología que funcionaba a diésel por tecnología más eficiente con calderas de condensación con un sistema de control- le permite al hospital realizar una gestión del uso de la energía que tiene mucha relevancia para estos hospitales de alta complejidad. Hay una reducción en el gasto energético de un 30% que se traduce en 2,8 mega de reducción en energía anual”.

,

En tanto, la seremi de Salud, Scarlett Molt, resaltó el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Energía y el Ministerio de Salud. “Estamos trabajando en conjunto porque hay temas que afectan a la salud de la población que nos tiene muy preocupados y uno de ellos es la contaminación. Desde ese punto de vista, el poder incorporar políticas que son intersectoriales es un trabajo en equipo y articulado entre todas las autoridades. Estas obras de Eficiencia Energética son una muestra de acciones concretas de término de implementación de tecnología para combatir la contaminación”.

,

El Gobernador de la provincia de Osorno, Daniel Lilayú, resaltó la importancia de la Ruta Energética del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, donde uno de los ejes es la Eficiencia Energética. “Osorno es una de las ciudades más contaminadas del país y el hospital es un aporte sustancial. Esta obra de energía significa un hospital más empoderado, que está inmerso en la ciudadanía y que será mucho más eficiente económicamente y vamos a entregar mejor salud a nuestros usuarios”.
, La intervención en el Hospital de Osorno consistió en la implementación de calderas de condensación para optimizar la generación de agua caliente sanitaria (ACS) y de agua caliente para calefacción (ACC), un sistema de control y un sistema de termorregulación para la calefacción. Además, se cambió la forma de generar agua caliente sanitaria (ACS), pasando de un sistema con almacenamiento menos eficiente a uno de calentamiento en tiempo real que trabaja en función de la demanda.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

09 Jul 2020

Seremi de Energía y SEC encabezan fiscalización de entrega de “balones de gas” en pandemia

El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, junto al Director Regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, acompañaron a personal de la Superintendencia de Electricidad y Combu...

06 Jul 2020

Autoridad de Energía entrega consejos para las familias que se calefaccionan en el invierno con gas

Con el propósito de garantizar la seguridad de las familias que usan los cilindros de gas como una forma de calefaccionar sus hogares, el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Ba...

03 Jul 2020

Organizaciones sociales que ganaron el 1er Concurso de Comunidad Energética en la región podrán ejecutar sus proyectos de energías sostenibles

En el marco del Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad, dos organizaciones sociales de la región de Los Lagos podrán ejecutar sus proye...

30 Jun 2020

Extienden plazo de postulación para que municipios de la región de Los Lagos participen en el 4to concurso de Inversión Energética Local

Hasta el próximo 14 de agosto se extendió el plazo de postulación al Concurso de Inversión Energética Local que desarrolla el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibil...

25 Jun 2020

Mesa de Capital Humano sesiona por segunda vez para seguir contribuyendo a la productividad y seguridad laboral en el sector energético de la región de Los Lagos

Por segunda vez en el año, se reunió, a través de Videoconferencia,  la Mesa de Capital Humano en la región de Los Lagos, instancia donde participó el seremi de Energía de Los...

19 Jun 2020

Autoridades exigen a empresas medidas para la entrega segura de “gas en balones” en medio de Covid-19

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, confirmó que ha instruido a las empresas de gas licuado para exigirles una serie de medidas de seguridad al momento de la v...