Constituyen Mesa Capital Humano y Energía + Mujer en la región de Los Lagos

Constituyen Mesa Capital Humano y Energía + Mujer en la región de Los Lagos

Constituyen Mesa Capital Humano y Energía + Mujer en la región de Los Lagos

26 Abr 2023

La seremi de Energía, Liliana Alarcón, lideró esta nueva instancia público privada que busca disminuir las barreras y brechas de género, e incorporar más talento y empoderamiento femenino al sector energético.

Hasta el auditorio de la sede Puerto Montt de Inacap llegaron diversas autoridades y representantes de empresas energéticas de la región de Los Lagos para conformar la Mesa Capital Humano & Energía + Mujer. La instancia es liderada por la seremi de Energía en la región, Liliana Alarcón, y busca disminuir las brechas de competencias laborales y promover la inclusión femenina en el sector energético.

Se trata de una mesa de colaboración y articulación público-privada que incorpora a todos los actores relevantes en el desarrollo de capital humano y educación en la industria energética de la región. La idea es promover el desarrollo de la industria y el mundo académico, a través de una metodología de trabajo participativo.

Actualmente el sector eléctrico y energético están altamente masculinizados, lo que genera brechas de competencias laborales en operarios, técnicos y profesionales. De hecho, según las cifras reveladas en la jornada, la incorporación de las mujeres en la industria es de sólo el 23%, de las cuales, el 57% trabaja en labores administrativas.

La seremi Liliana Alarcón celebró el primer hito de esta mesa: “conformamos la mesa público-privada de Capital Humano y Género junto con la industria, organizaciones sociales, fundaciones, mundo académico y mundo público. Posterior a eso, vamos a hacer planes de acción que permitan la incorporación de mujeres, pero también diagnósticos de cuáles son los requerimientos de la industria en la región de Los Lagos, por eso la importancia de que llegaran alrededor de 60 personas”.

En tanto la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, destacó la importancia de potenciar la incorporación de mujeres en esta área: “Es importante porque el futuro de nuestro país está enfocado en la energía. Nos pudimos dar cuenta que esta brecha de baja incorporación nos hace perder un talento importante, necesitamos que más mujeres accedan, no sólo a estos puestos de trabajo, sino que también a la toma de decisiones”, expresó.

En esta conformación de la mesa, una de las expositoras fue la jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, María Francisca Valenzuela. La especialista en la materia invitó a la industria a “asumir este compromiso para continuar avanzando por la igualdad de género en el sector”. Para eso, dijo, “hay que asumir el compromiso desde el más alto nivel. Es muy importante que se asuman las responsabilidades. Sumarse al plan Energía + Mujeres donde van a poder contar con asistencia técnica para llevar adelante estos puntos estratégicos”.

Comparte esta información

Más noticias

31 Mar 2025

Seremi de Energía y Municipalidad de San Juan de la Costa entregan medidores de humedad para la Comercialización de Leña Seca en la Región de Los Lagos

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Los Lagos, el Consejo Regional (CORE), el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, busca fortalece...

28 Mar 2025

Seremi de Energía visita en terreno innovador proyecto de electrificación rural que impulsa Saesa en la provincia de Llanquihue

Con el soterrado de líneas eléctricas la distribuidora refuerza la resiliencia del sistema en la zona frente a los desafíos del cambio climático, disminuyendo los tiempos de res...

25 Mar 2025

Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca en la región de Los Lagos

La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo, a las 13:00 horas, según informó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón.    E...

20 Mar 2025

Seremi de Energía de Los Lagos llama a participar del Concurso “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales

La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan...

17 Mar 2025

Siete mujeres fueron reconocidas por su trayectoria y contribución en la industria energética de la región

La instancia, que se dio en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el Programa Energía +Mujeres, busca promover la inserción femenina en el rubro....

03 Mar 2025

Seremi de Energía de Los Lagos llama a postular al programa Leña Más Seca 2025 hasta el 14 de marzo

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de inv...