Familias de Pilfuco cuentan los beneficios del proyecto de paneles solares que les permitió tener luz las 24 horas
![Familias de Pilfuco cuentan los beneficios del proyecto de paneles solares que les permitió tener luz las 24 horas Familias de Pilfuco cuentan los beneficios del proyecto de paneles solares que les permitió tener luz las 24 horas](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/01_5_0.jpg?itok=DBNU4LJl)
Familias de Pilfuco cuentan los beneficios del proyecto de paneles solares que les permitió tener luz las 24 horas
02 Oct 2018
“Yo tengo tres socios ancianos de más de 80 años que murieron esperando los proyectos energéticos y el camino, ellos quería velarse en sus casas con luz. El sueño que teníamos de tener luz eléctrica, pero ellos se murieron y no alcanzaron, pero sus hijos y sus nietos lo van a disfrutar”. Así recordó el dirigente social, Matías Huenupán, el anhelado sueño de muchas familias de tener suministro eléctrico que se concretó, gracias a un proyecto de paneles solares.
,Hace algunos días la Ministra de Energía, Susana Jiménez, junto al alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, parlamentarios y varias autoridades regionales inauguraron los paneles solares del sector El Pilfuco, que permitirá dotar de energía eléctrica a 13 familias. La iniciativa fue financiada con recursos de la Subdere y contó con el apoyo técnico del Ministerio de Energía, a través de la División de Acceso y Equidad.
,Victor Catalán y su esposa Odette Colián, estaban emocionados y agradecidos con esta iniciativa. “Nosotros estábamos sin luz desde que nacimos. Antes usábamos los mecheros, velas y después los generadores. Ahora con este proyecto podemos tener más comodidades y ahorramos plata. Ha sido muy beneficioso para nosotros que vivimos en estos sectores tan apartados”, dijo Víctor.
,Mientras que Odette agregó que “mi experiencia es buena, estoy muy contenta y me llego a emocionar, porque se veía lejos todo esto y tenerlo así funcionando es mucha satisfacción. Estoy muy agradecida”.
,Justicia Culimil, otra residente del sector, contó que “nosotras somos personas aisladas, pero es bueno que en Chile se dé a conocer nuestro territorio. Gracias por tomarnos en cuenta. Yo me crié toda la vida sin luz y desde que pusieron el panel (solar) es diferente”.
,El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, sostuvo que esta iniciativa surge desde hace cuatro años. “cuando nosotros presentamos el proyecto tradicional, es decir, lo que uno conoce como el tendido y la apostación. El proyecto en esa oportunidad fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social, pero no era rentable, porque no teníamos la cantidad de familias por kilómetro lineal y ahí surge como alternativa trabajar cuatro proyectos de energía fotovoltaica”. Y agregó que aún está pendiente el proyecto para las familias de Trafunco que también contarán con energía eléctrica.
,En tanto, la Ministra de Energía, Susana Jiménez, explicó que “en base a energía renovable tendrán energía las 24 horas al día, este es un cambio que nos alegra compartir y queremos replicar en otras realidades del país, porque todavía hay en Chile miles de familia que no tienen suministro eléctrico y es un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ir cerrando esas brechas de vulnerabilidad energética”.
,La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), a través del Programa de Energización, con el apoyo del Ministerio de Energía mediante la División Acceso y Equidad Energética, se encuentran desarrollando dos proyectos en la comuna de San Juan de la Costa que benefician a 30 familias de sectores apartados y en condición de vulnerabilidad energética de la región de Los Lagos. Ambos proyectos totalizan una inversión de M$335.453 aportados por SUBDERE. Uno de ellos es el sector El Pilfuco que fue inaugurado hace pocos días.
,Comparte esta información
Más noticias
31 Mayo 2024
Más de 60 familias de la Isla Queullín fueron capacitadas para ahorrar energía en sus hogares y recibieron un kit eficiente
La seremi de Energía, Liliana Alarcón, junto al alcalde de Calbuco, Juan Francisco Calbucoy, encabezaron la actividad, que se enmarca en el Programa Con Buena Energía. Hast...28 Mayo 2024
Seremi de Energía de Los Lagos entrega consejos para calefaccionar el hogar durante el invierno
Liliana Alarcón explicó que es importante la aislación térmica, como también sellar puertas y ventanas, pero, además, elegir un sistema de calefacción adecuado para la vivienda,...23 Mayo 2024
Seremi de Energía llamó a postular a la convocatoria 2024 del programa Centros Integrales de Biomasa en la región de Los Lagos
Se trata de un fondo concursable, no reembolsable, para mejorar la oferta de biocombustibles sólidos de madera de uso residencial, como leña, pellet y briquetas. Pueden postular...22 Mayo 2024
Seremi de Energía invita a dueños de taxis colectivos a postular al Concurso +Transporte Eléctrico
Liliana Alarcón explicó que esta iniciativa es ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética y se desarrolla en las regiones de Maule, Antofagasta y Los Lagos, a fin de...16 Mayo 2024
Gran convocatoria de comerciantes y productores de leña tuvo el taller ciudadano para abordar el PDAO
La instancia fue encabezada por la seremi de Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, y la seremi de Energía, Liliana Alarcón, quienes escucharon los planteamientos y observacion...15 Mayo 2024
Seremi de Energía llama salas cunas y jardines infantiles de la región a participar del Concurso “A Cantar con Energía”
La iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y apoyada técnicamente por la Subsecretaría de Educación Parvularia...- ‹ anterior
- …
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›