Seremi de Energía explica horario de invierno

Seremi de Energía explica horario de invierno

Seremi de Energía explica horario de invierno

15 Mayo 2017

Este sábado 13 de mayo todos los relojes se atrasaron una hora, lo que se conoce como el horario de invierno. Así lo informó el Seremi de Energía, Javier García, quien explicó que el cambio se realizó tomando en cuenta un Comité Ministerial (siete ministerios) y un estudio del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD) que se encargó de analizar los efectos de mantener un horario fijo todo el año, concluyendo la conveniencia de volver al horario de invierno por tres meses.

,

“Este sábado 13 de mayo comenzamos con el horario de invierno. Este cambio de horario durará tres meses hasta el sábado 12 de agosto a las 23.59 horas. Con este cambio de hora, tendremos una hora más de luz en la mañana”, indicó la autoridad de Energía, quien agregó que “el tener un horario de invierno reducido se decidió por el ausentismo escolar, que este mismo estudio de PNUD evidenció, que si bien no era alto, provocaba dificultades a familias del país”.

,

En ese sentido, el seremi de Energía sostuvo que también fueron evaluadas varias variables como seguridad, salud, educación, accidentes de tránsito, energía, economía, productividad, entre otros.

,

"Esta política regirá hasta 2019, y en ese momento se evaluará si se da continuidad o se modifica. Lo que queremos es facilitar la vida a las personas y mejorar la calidad de vida de las familias, lo cual está en el centro de las políticas que ha impulsado la administración de la Presidenta Bachelet”, sostuvo la autoridad.

,

Y agregó que la única salvedad es la Región de Magallanes que mantiene un horario único. “La decisión fue tomada en consideración de estudios realizados por el Gobierno y la Universidad de Magallanes que demostraron que el nuevo horario podría influir positivamente en el sector productivo, con más horas de luz para el trabajo en construcción, ganadería y turismo”, detalló el seremi de Energía.

,

 

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

15 Sep 2021

Saesa y organismos públicos invitan a celebrar estas Fiestas Patrias con seguridad en Chiloé

En la Plaza de Armas de Castro, el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, junto a representantes de la empresa eleéctrica Saesa, Carabineros, Bomberos, SAMU y...

14 Sep 2021

Con simulacro de choque a poste lanzan campaña para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

A pocos días de las Fiestas Patrias Saesa lanzó su campaña “Disfruta con alegría, sin perder tu energía”, enfocada en el autocuidado y la prevención de accidentes durante las...

10 Sep 2021

Seremi de Energía de Los Lagos entrega recomendaciones en la campaña “Disfruta con alegría, sin perder tu energía”

El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, junto al director regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, y el jefe de servicio al cliente de SAESA, Pablo Jaramillo, encabezar...

07 Sep 2021

31 personas egresan del Diplomado Gestores Energéticos en la región de Los Lagos

Un total de 31 personas egresarán del Diplomado “Gestores Energéticos de instalaciones de bajo consumo”, que busca entregar herramientas y competencias laborales para especializars...

03 Sep 2021

Seremi de Energía de Los Lagos recuerda adelantar en una hora los relojes este sábado 04 de septiembre

Durante esta jornada, el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, se refirió al horario de verano, recordando a la ciudadanía que “a partir de las 23:59 horas del sábado 4...

26 Ago 2021

Seremi de Energía junto a la SEC visitan plantas de generación para inspeccionar la calidad del suministro eléctrico en Hornopirén y Cochamó

Con la finalidad de inspeccionar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en zonas aisladas de la región de Los Lagos, el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona,...