Seremi de Energía y Medio Ambiente refuerzan llamado a utilizar leña seca en los hogares de la región de Los Lagos
![Seremi de Energía y Medio Ambiente refuerzan llamado a utilizar leña seca en los hogares de la región de Los Lagos Seremi de Energía y Medio Ambiente refuerzan llamado a utilizar leña seca en los hogares de la región de Los Lagos](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/foto_3.jpeg?itok=moGP_1wx&c=7dcb863a68cf78dad90b4110df3b7210)
Seremi de Energía y Medio Ambiente refuerzan llamado a utilizar leña seca en los hogares de la región de Los Lagos
25 Mayo 2020
El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, junto al seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, hicieron un llamado a los habitantes de la región de Los Lagos a usar leña seca en sus hogares, debido a que la penetración de leña en nuestra región corresponde al 94,8 por ciento, siendo utilizada principalmente para calefacción, cocinar, entre otras, según cifras del Ministerio de Energía.
En la ocasión, el seremi Rodrigo Barahona, señaló que “nuestro compromiso como Gobierno es aportar todos nuestros esfuerzos para disminuir las emisiones y el impacto que éste tiene en la salud de las personas, sobre todo en este nuevo contexto de pandemia donde las familias están más tiempo en sus casas y por ende hacen un mayor uso de la calefacción. Como ha manifestado la autoridad sanitaria, el uso de leña húmeda y su mala combustión en calefactores sin mantención produce una mayor contaminación intradomiciliaria que expone a nuestras familias a enfermedades infecciosas, como la influenza, bronquitis, neumonías y ahora el Covid-19”.
Por lo mismo, la autoridad de Energía recalcó la importancia de usar leña seca. “Llamo a usar leña seca, ya que entrega hasta un 20% más de energía que la leña húmeda, lo que significa mayor eficiencia, mayor ahorro porque necesita menos leña para alcanzar la temperatura que desea y menor contaminación atmosférica porque reduce el material particulado al tener una combustión completa. Por último, para quienes hoy forman parte de la actividad leñera, también los queremos convocar a la acción. A ser partes del cambio, y asegurar un stock suficiente y a precio justo a nuestra comunidad, de leña seca, pellets y astillas. Ustedes también tienen que ser parte fundamental de cómo vamos a enfrentar este invierno”. Indicó.
Mientras que el seremi Klaus Kosiel explicó que “ante un episodio de emergencia ambiental, una de las principales acciones es evitar la emanación de humos visibles desde la calefacción residencial, porque el 95 por ciento de la contaminación atmosférica de las ciudades del centro sur de Chile corresponde al uso de leña húmeda y la calefacción residencial lo que genera altos niveles de tasas de emisión de humo o material particulado fino. Por lo mismo, es fundamental preferir el uso de leña seca, especialmente en estos días de emergencias o preemergencias ambientales y mantener los artefactos de calefacción en óptimas condiciones”, recomendó la autoridad.
Señalar que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso con regularizar y mejorar la calidad de la leña, actual foco de contaminación en muchas ciudades del país. Es por ello, que se está trabajando en una iniciativa para regularizar los biocombustibles sólidos, que tiene por objeto establecer los requisitos y condiciones aplicables a su producción, transporte, comercialización y consumo, con el fin de proveer energía térmica de forma eficiente, limpia y segura; reduciendo las emisiones de contaminantes atmosféricos de efecto local y global derivados de su combustión.
Recomendaciones para el uso de la leña seca
- La leña seca posee un contenido de humedad menor al 25%, medida en base seca. Si su humedad es más alta, no es apta para tu hogar.
- Prefiere la leña seca; es más eficiente, calienta más y contamina menos, Cuidando tu presupuesto y la salud de tu familia.
- Para su uso, utiliza leña trozada a no más de 16 cm de ancho, de esta manera facilita su secado para entregar mayor calor.
- Para elegirla, se puede identificar porque tiene grietas, su corteza esta semi-desprendida, su color es opaco y es liviana.
- Pídale al vendedor que certifique la calidad de la leña con un medidor de humedad (xilohigrómetro).
- Para guardarla, mantener la leña siempre en un lugar techado, seco y ventilado, apilarla separada del suelo de forma cruzada, para facilitar el paso del aire.
Comparte esta información
Más noticias
14 Jul 2020
Energía y Medio Ambiente inscriben a los comerciantes de leña en el registro de la comuna de Osorno
Con el propósito de elaborar un catastro que guarda relación con el registro del número de comerciantes de leña existentes en la comuna de Osorno, el cual será de utilidad para des...09 Jul 2020
Seremi de Energía y SEC encabezan fiscalización de entrega de “balones de gas” en pandemia
El seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona, junto al Director Regional de la SEC, Álvaro Loma-Osorio, acompañaron a personal de la Superintendencia de Electricidad y Combu...06 Jul 2020
Autoridad de Energía entrega consejos para las familias que se calefaccionan en el invierno con gas
Con el propósito de garantizar la seguridad de las familias que usan los cilindros de gas como una forma de calefaccionar sus hogares, el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Ba...03 Jul 2020
Organizaciones sociales que ganaron el 1er Concurso de Comunidad Energética en la región podrán ejecutar sus proyectos de energías sostenibles
En el marco del Programa Comuna Energética del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad, dos organizaciones sociales de la región de Los Lagos podrán ejecutar sus proye...30 Jun 2020
Extienden plazo de postulación para que municipios de la región de Los Lagos participen en el 4to concurso de Inversión Energética Local
Hasta el próximo 14 de agosto se extendió el plazo de postulación al Concurso de Inversión Energética Local que desarrolla el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibil...25 Jun 2020
Mesa de Capital Humano sesiona por segunda vez para seguir contribuyendo a la productividad y seguridad laboral en el sector energético de la región de Los Lagos
Por segunda vez en el año, se reunió, a través de Videoconferencia, la Mesa de Capital Humano en la región de Los Lagos, instancia donde participó el seremi de Energía de Los...- ‹ anterior
- …
- 35
- 36
- 37
- …
- siguiente ›