Autoridades en Los Ríos destacaron el Plan de Descarbonización anunciado por el Presidente Piñera
![Autoridades en Los Ríos destacaron el Plan de Descarbonización anunciado por el Presidente Piñera Autoridades en Los Ríos destacaron el Plan de Descarbonización anunciado por el Presidente Piñera](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/energia_zero_carbon_0.jpeg?itok=cNtUB3lf)
Autoridades en Los Ríos destacaron el Plan de Descarbonización anunciado por el Presidente Piñera
21 Jun 2019
Como un gran adelanto en el compromiso con el medio ambiente calificó esta mañana el Intendente César Asenjo, el lanzamiento del Plan de Descarbonización #EnergíaZeroCarbón impulsado por el Presidente Sebastián Piñera y que contempla en una primera etapa el cierre de ocho centrales energéticas a carbón hasta el año 2024.
,El anuncio Presidencial llega a cumplir el compromiso realizado en el Acuerdo Climático de Paris el 2015 donde Chile contribuiría con la reducción de sus emisiones de gases con efecto invernadero en un 30%. Si bien la energía en base a centrales a carbón genera el 40% del total en Chile, este plan busca eliminar las 28 centrales existentes de aquí al año 2040.
,El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, señaló que si bien en la región no existen centrales a carbón, este anuncio es tremendamente relevante de cara a la realización de la COP 25 a fines de este año. “Destacamos el anuncio de nuestro Presidente Piñera, ya que este es un compromiso de todos y en el caso de nuestra región nos permitirá abrir las puertas a las energías renovables y que protejan nuestro entorno” aseguró Asenjo, quien agregó que “el cierre de estas centrales a carbón en ningún caso significará una alteración en los gastos de consumo energético para los hogares, ya que este Plan contempla todas las variables para que eso no ocurra”.
,Por su parte, el seremi de Energía, Felipe Porflit, sostuvo que “dentro de las características de la generación eléctrica a carbón destaca que es una energía conocida como de base, es decir, que está disponible en forma continua, aportando a un suministro seguro y económico. No obstante, la generación eléctrica en base a carbón genera mayores niveles de emisiones de contaminantes globales, representando un 26% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestro país”.
,La autoridad agregó que “los avances tecnológicos hacen posible sustituir gradualmente las centrales a carbón con otras que son renovables y competitivas, las cuales están altamente disponibles en nuestro país, tal como son las energías provenientes del sol, el viento, la tierra y el agua”.
,Finalmente, el seremi de Medio Ambiente, Daniel Del Campo, señaló que con este Plan de Descarbonización Chile se posiciona como un modelo a nivel mundial y plantea un compromiso fundamental para enfrentar el cambio cli
,Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
17 Jun 2019
Un gran año de crecimiento energético
, Por Felipe Porflit, seremi de Energía de Los Ríos., Hace unos días, la ministra de Energía Susana Jiménez entregó la primera Cuenta Pública Participativa 2018, haciendo un balan...17 Jun 2019
Fiscalizan instalaciones eléctricas en Escuela de Curiñanco y Jardín Infantil Los Lobitos de Niebla
El seremi de Energía, Felipe Porflit junto al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno y el apoyo de profesionales de la Seremi de Edu...22 Abr 2019
Formalizar el mercado de los Biocombustibles Sólidos
Felipe Porflit, seremi de Energía de Los Ríos., Se estima que en Chile la contaminación por el uso de la leña es responsable de dos mil muertes prematuras al año, situación grave q...10 Abr 2019
Ministerio de Energía constata 60% de avance en Proyecto Fotovoltaico de Liceo Industrial de Valdivia
El Gobierno, a través del ministerio de Energía, elaboró la Ruta Energética para el periodo 2018-2022, que define el camino y prioridades en materia energética existentes actualmen...01 Abr 2019
Conforman el primer Consejo de la Sociedad Civil de Energía en Los Ríos
Durante su visita a Valdivia, la ministra de Energía, Susana Jiménez aprovechó de encabezar la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) en la región, la cual se llev...14 Mar 2019
Seremi de Energía informó medidas para reducir la cuenta de electricidad ante recambio de medidores inteligentes
El seremi de Energía, Felipe Porflit informó un conjunto de medidas para reducir la cuenta de electricidad ante el recambio de medidores inteligentes., “Como Gobierno empatizamos c...- ‹ anterior
- …
- 23
- 24
- 25
- …
- siguiente ›