Cuatro organizaciones instalarán sistemas fotovoltaicos y termosolares en sus sedes comunitarias

Cuatro organizaciones instalarán sistemas fotovoltaicos y termosolares en sus sedes comunitarias
26 Mayo 2025
El Ministerio de Energía dio a conocer el listado de proyectos ganadores de la 7ma. versión del Fondo de Acceso de Energía (FAE) 2024-2025, iniciativa que entrega financiamiento a instituciones comunitarias para el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables y de sistemas térmicos para el calentamiento de agua con energía solar.
En total fueron 48 proyectos a nivel nacional, de los cuales cuatro iniciativas de Los Ríos fueron seleccionadas para recibir financiamiento. Según explicó la seremi de la cartera, Claudia Lopetegui, “los proyectos ganadores destacan por su enfoque en comunidades indígenas, adultos mayores y organizaciones con un fuerte rol comunitario, consolidando el impacto del FAE en sectores históricamente vulnerables”.
En esa línea, el delegado del Ranco, Alejandro Reyes, afirmó que, "el cambio climático es una realidad que está cada vez más presente en la vida diaria de las personas, y es por eso que como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos establecido desde el primer año, un paquete de políticas públicas que fortalezcan las capacidades instaladas en materia energética, como así mismo la autonomía e innovación comunitaria. Felicitamos a las organizaciones de la provincia del Ranco, quienes supieron visualizar estas oportunidades, y hoy son adjudicatarias de proyectos del Fondo de Acceso a la Energía de este ministerio".
FAE
En esta última versión, el Fondo de Acceso a la Energía cuenta con presupuesto de poco más de casi 400 millones de pesos que se repartirán a 48 proyectos ubicados entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos, los que cumplieron con los criterios de evaluación técnico y social establecidas en las bases del concurso.
“El Fondo de Acceso a la Energía es un programa que tiene muchos años en el Ministerio, y fue diseñado para entregar soluciones fotovoltaicas y soluciones térmicas de agua caliente a centros comunitarios en todo el país. Esto representa un esfuerzo del Estado por acompañar y hacerse cargo de la brecha que tenemos en el acceso a la energía”, destacó Lopetegui.
La autoridad agregó que “desde su inicio, en 2014, el FAE ha tenido como objetivo facilitar el mejoramiento o acceso a la energía en infraestructura de uso comunitario con foco en sectores rurales, aislados y/o vulnerables, lo cual se ha materializado a través del financiamiento de proyectos que implementan sistemas energéticos a pequeña escala”.
Los Ríos
En la región, este fondo benefició a cuatro organizaciones comunitarias, la Junta de Vecinos Pindaco N°24 de Río Bueno, la Comunidad Indígena José Guillermo Almonacid Levicoi de Paillaco y la Comunidad Indígena Saturnino Leal Neiman de Los Lagos, los cuales corresponden a una solución de energización a través de generación fotovoltaica para energía eléctrica; y la Comunidad Indígena Illahuapi Bajo de Lago Ranco a una solución de energización a través de sistema solar térmico para calentamiento de agua.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Indígena Saturnino Leal Neiman de Los Lagos, Carlos Leal, agradeció el fondo destacando que, “uno de los beneficios es que vamos a tener una energía limpia y renovable para nuestra comunidad, ya sea para tener electricidad y preparar alimentos- porque tenemos resolución sanitaria- como también para otras actividades que realizamos acá con las y los vecinos. Además, esto va a ser una economía porque ya no vamos a estar pagando 100 mil pesos todos los meses, reduciendo los gastos y utilizando esa plata en otras necesidades”.
En tanto, la presidenta Comunidad Indígena José Guillermo Almonacid Levicoi de Paillaco, Rosa Almonacid sostuvo que, “estamos felices con la adjudicación de este fondo, ya que nos permitirá tener energía eléctrica en nuestra ruka y con ello acceder a muchos beneficios. Este lugar es un punto de encuentro de las familias, por lo que ofrecer mejores condiciones a las y los vecinos nos permitirá ampliar nuestras actividades, unirnos más como organización y ahorrar dinero en la cuenta de la luz”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Jun 2025
Seminario analizó el aporte y desafíos de la industria de hidrógeno verde y litio en Los Ríos
Más de 70 personas, entre ellas representantes de la Academia, sector público y privado y estudiantes, fueron parte del 1er Seminario sobre “Estrategia Nacional de Litio y Plan de...11 Jun 2025
Invitan a participar en seminario que abordará las oportunidades del Hidrógeno Verde y Litio en la región
“Estrategia Nacional de Litio y Plan de Acción de Hidrógeno Verde: Desafíos y Oportunidades para la región de Los Ríos”, es el nombre del seminario que se realizará este viernes 13...26 Mayo 2025
Paillaco y La Unión se beneficiarán con parques solares comunitarios
El delegado Jorge Alvial y la seremi de Energíq Claudia Lopetegui, se reunieron en La Unión, con autoridades regionales y comunales para dar a conocer los resultados del Concurso P...16 Mayo 2025
Seremi de Energía llama a las empresas eléctricas a activar sus planes de emergencia ante frente de mal tiempo en Los Ríos
La seremi de Energía, Claudia Lopetegui solicitó a las distribuidoras eléctricas de la región, SAESA, Cooprel, Socoepa y Luz Osorno; que adopten los resguardos necesarios para evit...08 Mayo 2025
Amplían plazo hasta el 20 de mayo por consulta pública de Ley de Biocombustibles
La seremi de Energía, Claudia Lopetegui dio a conocer que, hasta el 20 de mayo de 2025 se amplía el plazo de participación en la consulta pública sobre el Reglamento de l...08 Mayo 2025
Valdivia fue sede del primer Congreso Educa Sostenible: Inteligencia Artificial al servicio de la educación energética
Con una gran participación de docentes, educadoras, estudiantes y autoridades, ayer se llevó a cabo en Valdivia el primer Congreso de Educa Sostenible, una iniciativa pionera organ...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›