Nuevo programa para el desarrollo de capacidades locales en ERNC
![Nuevo programa para el desarrollo de capacidades locales en ERNC Nuevo programa para el desarrollo de capacidades locales en ERNC](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/presentan_programa_de_fortalecimiento_0.jpg?itok=C1VNy8nF)
Nuevo programa para el desarrollo de capacidades locales en ERNC
13 Jul 2015
El seremi de Energía Pablo Díaz, junto a profesionales del ministerio de Energía y del Programa de Las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD), presentaron al Gobierno Regional de Los Ríos y a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo; el “Programa de Fortalecimiento de Capacidades Locales para el Desarrollo de Proyectos con Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de pequeña escala”.
,El diseño de este programa se efectuará a partir de un modelo piloto desarrollado en 2 regiones del país: Los Ríos y Antofagasta, y tiene una duración de 24 meses, con un financiamiento de aproximadamente 640 millones de pesos provenientes del Ministerio de Energía, y un cofinanciamiento del PNUD.
,Proyecto
,Según explicó el seremi de Energía, esta iniciativa tiene como objetivo “diseñar un Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Locales de las instituciones públicas, específicamente de Gobiernos Regionales y Municipalidades, con participación del sector privado y usuarios; para la formulación, administración, operación y mantenimiento de proyectos con ERNC a pequeña escala. Esto, significará sin duda mayor acceso a la energía y por lo tanto, más bienestar y progreso para la comunidad”.
,Díaz agregó que “la estrategia de intervención incluirá el diagnóstico de los requerimientos para generar las capacidades básicas para la gestión de proyectos con ERNC a pequeña escala, incluyendo capacidades para el manejo de éstos. Para garantizar el éxito del programa y el impacto del mismo, la capacitación incluirá el desarrollo de iniciativas piloto viables para la región y el proceso de acompañamiento técnico para una futura implementación”.
,Por su parte, el intendente Egon Montecinos sostuvo que “esta iniciativa responde a la necesidad de formular políticas públicas en materia de acceso a la energía, como parte de una estrategia nacional a mediano y largo plazo que promueva el desarrollo de proyectos sustentables con ERNC de pequeña escala a nivel local”.
,“Esto quiere decir, buscar la inclusión social a través del acceso a fuentes sostenibles de energía, particularmente para la satisfacción de las necesidades energéticas de los sectores más vulnerables de la población y las zonas rezagadas de nuestro territorio”, añadió el jefe regional.
,En tanto, Luis Serrano, profesional de la División de Acceso y Equidad Energética del Ministerio de Energía, indicó que “siguiendo la línea de la Agenda de Energía que impulsó nuestro ministro Máximo Pacheco, es que se escogió una región del norte y una del sur - dadas las condiciones climáticas y otros factores que implican un abordaje diferenciado, el cual incluirá un diagnóstico elaborado en conjunto con los actores públicos y privados clave de la región y comunas asociadas, usuarios y/o empresas y cuya implementación tendrá el objeto de generar las experiencias, conclusiones y lecciones para asegurar el éxito de la replicación a nivel nacional”.
,Objetivos inmediatos
,Para el profesional del PNUD que colaborará en el proyecto, Carlos Canales, “los objetivos inmediatos de este programa son, realizar un diagnóstico de las capacidades en el desarrollo y gestión de proyectos de ERNC a pequeña escala en una región del norte y una del sur y sus comunas asociadas; diseñar, implementar y evaluar un programa piloto para el fortalecimiento de capacidades para la aplicación de ERNC a pequeña escala en las regiones objetivo; y elaborar un Plan de Acción de fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo de proyectos con ERNC a nivel nacional, a partir de las experiencias y lecciones de los programas piloto realizados en las regiones objetivo”.
,Beneficios
,Con relación a los beneficios que este programa traerá a la región, Carlos Canales explicó que se crearán las condiciones necesarias para ejecutar proyectos con ERNC a nivel local para el mejoramiento del acceso a fuentes de energía sustentables. Además favorecerá directamente a las familias de la región, como por ejemplo con la disminución de los costos de la utilización de combustibles fósiles (e importaciones), y con la generación de capacidades a nivel local para la utilización de las ERNC”.
,Asimismo, Luis Serrano, puntualizó que esta iniciativa también traerá beneficios para el medio ambiente. “El beneficio medioambiental global de la implementación del proyecto, es contribuir a la reducción de emisiones de carbono mediante la promoción y adopción de tecnologías alternativas bajas en emisiones (ERNC) para la generación de energía eléctrica y otras, a nivel local”.
,Comparte esta información
Más noticias
30 Ene 2018
Comunidades aisladas de la región reciben kits solares
Cincuenta y seis vecinos y vecinas de diversos sectores apartados de la región, fueron beneficiados con la entrega de un kit solar portátil de abastecimiento energético. La iniciat...12 Ene 2018
Lanzan campaña “Asegura tu energía en verano”
Evitar interrupciones de suministro eléctrico, fomentar la seguridad, el autocuidado y el uso responsable de la electricidad y de artefactos certificados es el objetivo de la inici...05 Ene 2018
Liceo técnico de Valdivia funcionará con energía solar para generar agua caliente
, Entregar Agua Caliente Sanitaria (ACS) a los establecimientos públicos mediante energías renovables con Sistemas Solares Térmicos (SST), permitiendo satisfacer de manera total o...21 Dic 2017
Informan que a la fecha ningún evento de fin de año ha sido declarado ante la SEC
La seremi de Energía, Analía Pineda, junto al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno; informaron que a casi 10 días que termine este...19 Dic 2017
Autoridades y empresas eléctricas dan a conocer medidas para resguardar salud de pacientes electrodependientes
Suministro continuo, incluso si hay una cuenta impaga, descuentos relacionados al consumo de equipos médicos conectados a la electricidad y soporte de respaldo ante situaciones de...15 Dic 2017
Organizaciones reciben fondos para tener luz y agua caliente a través del sol
Con la presencia de la subsecretaria de Energía, Jimena Jara; el intendente regional, Ricardo Millán, el senador Alfonso de Urresti; la seremi de Energía, Analía Pineda y el direct...- ‹ anterior
- …
- 34
- 35
- 36
- …
- siguiente ›