Seremi de Energía destaca aprobación de proyecto de Biocombustibles Sólidos que es despachado a ley

Seremi de Energía destaca aprobación de proyecto de Biocombustibles Sólidos que es despachado a ley

Seremi de Energía destaca aprobación de proyecto de Biocombustibles Sólidos que es despachado a ley

29 Sep 2022

Ya es ley. El Senado dio luz verde al proyecto de Biocombustibles Sólidos, apoyado por el ministerio de Energía e iniciado como moción parlamentaria y donde participaron diversos actores relevantes que trabajaron para establecer un marco regulatorio para el mercado de la leña y otros biocombustibles.  

  

La iniciativa, tiene como objetivo definir estándares de calidad para los Biocombustibles Sólidos (BCS) que se comercializan en la zona centro y sur de Chile y así contribuir a mejorar las condiciones del aire, resguardar la seguridad y la salud de las personas en las zonas donde se usa este tipo de combustible. La nueva norma también propone avanzar en un mercado formal y transparente que permitirá generar empleos y mejorar la competitividad de las empresas del sector. 

  

En esa línea, el seremi de Energía de Los Ríos, Leonardo Faúndez, destacó el triunfo de la propuesta legislativa en la Cámara, resaltando el trabajo colaborativo que se ha hecho con el Poder Legislativo, en particular con la cámara de Diputados. “Este es un proyecto que empezó por moción de los diputados y es un paso muy importante para empezar a transitar hacia lo que se llama nuestra transición ecológica”.

  

Zona Sur

 

La nueva ley cobra especial relevancia en la zona sur de Chile, donde un 72% de las viviendas entre Rancagua y Aysén usan leña, con especial fuerza en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. 

 

El seremi resaltó  la importancia que tendrá este proyecto de Ley para el progreso de la industria de los biocombustibles e hizo un llamado a los usuarios. “Sé que para la gente cuesta entender que el tránsito desde la leña húmeda a la leña seca sea tan importante, pero efectivamente es un 5% menos de humedad, pero que supone un 80% de reducción en el material particulado, lo que se traduce en mayor eficiencia energética, mejores condiciones del aire y ahorro para las familias”.

  

Ley   

 

La nueva norma define especificaciones técnicas mínimas de calidad para la comercialización de los BCS y se crearán registros obligatorios para los productores y comercializadores de este tipo de combustibles. Esto último obligará a los productores de leña a contar con un sello de calidad para verificar que los productos comercializados estén certificados bajo la nueva normativa.  

  

La iniciativa legislativa convertida en ley, prohíbe la comercialización de BCS que no provengan de un centro procesamiento de biomasa certificado o de un comercializador inscrito en los debidos registros y entrega la responsabilidad de fiscalización de la producción de este insumo a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

 

 Vale mencionar que la Ley de Biocombustibles Sólidos contempla elaborar cada cinco años un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Biocombustibles Sólidos, iniciativa que será impulsada por el Ministerio de Energía en colaboración con el Ministerio de Agricultura y las instituciones y organismos que tengan competencia normativa de fiscalización o ejecución en materias que inciden en el mercado de biocombustible sólidos. 

 

Comparte esta información

Más noticias

24 Ene 2025

Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...

24 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca

Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...

24 Ene 2025

100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas

La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...

22 Ene 2025

Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida

El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...

09 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025

Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...

13 Dic 2024

Presentan inédito programa para convertir a mujeres de Los Ríos en líderes para la transición energética

Con el objetivo de fortalecer las capacidades para ejercer y asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles clave en el proceso de transición ene...