Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación

Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación

Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación

26 Nov 2023

  • El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituciones y centros de educación de la Macrozona Austral a las redes globales de investigación, posicionando a Magallanes como polo de investigación, laboratorio natural y puerta de entrada a la Antártica.

El Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y la Red Universitaria Nacional (REUNA) firmaron un convenio que permite la creación del Nodo del Proyecto Patagonia, con el fin de impulsar la investigación y la educación, generando una conectividad veloz para compartir datos de gran tamaño, enfocado a la comunidad científica de Chile y el mundo.

Ya en noviembre de 2021, ANID y REUNA anunciaron el “Proyecto Patagonia”, para cubrir las necesidades de conectividad de las instituciones de investigación y educación superior de la Macrozona Austral, mediante una solución de redes y plataformas digitales que permita a las regiones de Aysén y Magallanes contar con una infraestructura digital escalable, segura y resiliente, para implementar la política pública del Ministerio de Ciencia y, con ello, apoyar la misión de las universidades y los centros de formación e investigación, que aportan al desarrollo del conocimiento desde el territorio.

El acto contó con la presencia de las autoridades locales, como el Delegado Regional Presidencial, José Ruiz Pivcevic, junto a los representantes regionales de los ministerios de Energía, María Luisa Ojeda; de Medio Ambiente, Daniela Droguett y de Educación, Valentín Aguilera. 

"Estamos muy motivados e interesados en ser el primer Gobierno Regional en proveer de un nodo de conexión de alta velocidad alojado en nuestras dependencias, que permitirá que las instituciones de ciencia, investigación y educación de nuestro territorio, puedan conectarse a la RED y a los servicios que REUNA ofrece a la Comunidad generadora de conocimiento", señaló el gobernador Jorge Flies Añón.

Por su parte, Paola Arellano, Directora ejecutiva de REUNA, añadió: “Este convenio con el Gobierno Regional es inédito. En los más de 30 años que tiene REUNA, se aprecia la importancia que las autoridades le dan a este Nodo para el desarrollo de su región y la comprensión profunda de su relevancia para la ciencia a nivel global".

Verónica Vallejos, Seremi Macrozona Austral, explica que “este es un gran día para la investigación regional, ya que finalmente nos conectamos a REUNA, red que permitirá a las instituciones generadoras de conocimiento fortalecer su capacidad de hacer ciencia de importancia nacional y global en el territorio, incentivando la transferencia de conocimientos y transformar la Macrozona Austral en un polo de desarrollo y de atracción científica con impacto mundial”.

De la misma manera, la Directora Nacional de ANID, Alejandra Pizarro, Directora Nacional de ANID, destacó la celebración de este convenio: “Nuestra convicción es que, para fomentar y desarrollar la ciencia y la tecnología en nuestro país, es clave disponer de un sistema de conexión permanente, estable y robusto y el Nodo Magallanes es un importante paso, gracias al que las y los investigadores de esta región, sus universidades y centros de investigación, podrán compartir y aportar con su trabajo de excelencia y vanguardia, contribuyendo a mover los límites del conocimiento, desafío con el que nuestra institución está comprometida y ocupada”.

El convenio entre ANID y REUNA, contempla una inversión de 800 millones de pesos para infraestructura habilitante, que permita la conexión de las instituciones generadoras de conocimiento de la Macrozona Austral con la red digital y los servicios tecnológicos de REUNA, donde sus potenciales beneficiarios serán las universidades, centros de formación profesional y centros de investigación, autónomos y dependientes. 

El objetivo del proyecto es transformar la Macrozona Austral en un polo de desarrollo e investigación en la era del Big Data y con sentido territorial, entregando herramientas digitales habilitantes para conectar y fortalecer al ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Austral. En este marco, se espera, a largo plazo, integrar la red Patagonia con otras iniciativas que ya se están estudiando, para conectar el territorio antártico con el resto del mundo, a través de Chile.

 

Comparte esta información

Más noticias

12 Jul 2021

48 familias de Torres del Paine finalizan programa para la educación energética en el hogar “Vivo Eficiente”

“Nos ha servido mucho como familia”, fue una de las evaluaciones formuladas por vecinos adheridos al programa.  El programa contempla la capacitación de 250 grupos fa...

10 Jul 2021

SEREMI de Energía de Magallanes: “Esperamos que a diciembre de 2021, más del 60% de la capacidad total instalada del país esté constituida por fuentes renovables”

Según el titular regional del ramo, Nolberto Sáez, a la fecha, Energía continúa siendo uno de los cuatro sectores productivos con mayor dinamismo en la economía nacional junto a Mi...

07 Jul 2021

Secretaría de Energía de Magallanes y Vicerrectora de Inacap inauguran proyecto fotovoltaico con fines educativos

Se trata de una planta compuesta por 8 paneles solares con capacidad para generar 2400 kWh/año, lo que mitigará 1,4 ton CO2eq al año, y un total de 35 ton/CO2 en su vida...

05 Jul 2021

Aplicando economías de escala y cofinanciamiento estatal: Programa Casa Solar permite adquirir sistemas fotovoltaicos a un tercio de su valor de mercado

Por ejemplo, un sistema de 1 kWp que en el mercado cuesta $2.000.000, con la rebaja del 37% producto de la licitación, más el aporte del Estado según avalúo fiscal de la viviend...

30 Jun 2021

Profesional de la SEREMI de Energía de Magallanes fue panelista en webinar sobre ERNC

Organizado por el medio de comunicación El Magallanews. Reunidos esta semana en torno a los escenarios energéticos futuros que le podrían deparar a la región de Magallanes estuv...

23 Jun 2021

3 medidas que cambiarán el rostro energético del Hospital de Porvenir: Techo fotovoltaico, cogeneración y luminarias LED

162 paneles solares, un cogenerador y 975 nuevas luminarias LED son parte de las medidas de eficiencia energética que se están implementando en el recinto de salud fueguino. En...