Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

26 Mar 2025

La actividad, organizada por la Corporación Educacional SOFOFA y la Mesa Regional Energía y Género de la Seremía RM, convocó a estudiantes de liceos técnico-profesionales para promover la equidad de género y su inserción laboral en sectores energéticos. 
 


Con más de 300 estudiantes de liceos técnico-profesionales de la Región Metropolitana, se llevó a cabo con éxito el seminario Energizadas 2025, una iniciativa destinada a jóvenes que estudian carreras tradicionalmente masculinizadas, buscando promover equidad de género y la continuidad de trayectorias formativas y laborales en el ámbito energético. 

El seminario contó con destacadas líderes que resaltaron el papel clave que tendrán las jóvenes técnicas profesionales para enfrentar el cambio climático y liderar la transición energética. Entre las instituciones participantes estuvieron el Liceo Bicentenario Mixto Los Andes, Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales y el Instituto Tecnológico Bicentenario San Mateo, con estudiantes de especialidades como Electrónica, Telecomunicaciones, Mecánica Industrial, Construcción, Programación y Servicios de Turismo, entre otras. 

Iván Morán, Seremi RM, destacó la relevancia de la equidad de género para la industria energética: “Energizadas es un programa que realizamos en conjunto con la Corporación Educacional SOFOFA y la Mesa de Género de la Región Metropolitana. El desarrollo de esta industria no será posible sin la participación activa de mujeres, ya que está comprobado que la diversidad y equidad nos hace más productivos, creativos e innovadores”. 

Carolina Domínguez, Responsable Articulación EMTP con Energías renovables e H2v, Programa H2 Grand Prix Chile., manifestó la importancia de generar estos espacios formativos: “Desde SOFOFA Formación Técnico Profesional estamos muy contentas por contar con líderes que han compartido su experiencia con las estudiantes desde ámbitos académicos, públicos y privados, mostrando claramente el panorama y las oportunidades futuras”. 

Jennifer Salazar, Jefa del proyecto "Mi Taxi Eléctrico RM" de la Agencia de Sostenibilidad Energética, compartió su testimonio personal y motivó a las estudiantes a derribar barreras: “Es fundamental impulsar políticas públicas y fomentar la electromovilidad, pero especialmente motivarlas a ellas y mostrarles que su origen no determina su futuro en esta industria”. 

El cierre del evento estuvo a cargo del equipo Ev3ntus del Liceo Bicentenario Benjamín Dávila Larraín, conformado mayoritariamente por estudiantes mujeres, quienes relataron su exitosa participación en el H2GP Chile, destacando su experiencia en aprendizaje y proyecciones a futuro. 

Fernanda Valdés, encargada de género de la RM, señaló: “Al finalizar nuestro encuentro, hubo un espacio de reflexión respecto de cómo se sentían las y los asistente, qué se llevaban de la actividad, y se dio una hermosa conversación en la que las estudiantes compartieron sus motivaciones, su pasión y orgullo, visualizando un futuro guiado por sus convicciones, sus sentimientos y su intención de aportar al mundo, desarrollo sostenible y la energía”. 

El evento también fue posible gracias al apoyo de Walmart Chile por su apoyo permanente hacia la equidad de género y la integración laboral de jóvenes estudiantes de educación técnico profesional.

  • Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025
  • Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025
  • Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025
  • Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025
  • Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025
  • Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

Comparte esta información

Más noticias

28 Oct 2024

Proyecto pionero capacita a mujeres en el desarrollo de sistemas de generación de energía solar para el autoconsumo colectivo

Gracias a la visión de paridad y equidad de género en diversos ámbitos de la industria nacional, vincular los roles y fuerzas laborales de las mujeres con la generación de energía...

15 Oct 2024

Seremi de Energía participa en el lanzamiento del primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile.

Esto en el marco de Startup Ciencia 2023 "Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos", de la Universidad de Santiago. Dada las d...

30 Sep 2024

Mujeres liderando la transición energética: Formación de capacidades en generación distribuida solar para autoconsumo

Más de 30 mujeres participaron de esta importante instancia de capacitación   El Seremi de Energía participó, junto a su equipo, de la actividad "Mujeres liderando la...

26 Sep 2024

Refrigeración y climatización chilena se compromete con la neutralidad de carbono mediante un innovador acuerdo

En respuesta a los desafíos climáticos y ambientales globales, la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO firmar...

06 Sep 2024

Seremia de Energía participa de H2GrandPrix en el marco de Hyvolution 2024, encuentro sobre hidrógeno verde

Parte del equipo de la Seremia de Energía, encabezada por Iván Morán, participaron del H2 Grand Prix, programa internacional de formación en ciencia e ingeniería para estudiantes d...

05 Sep 2024

Seremi de Energía de la Región Metropolitana inaugura obras de acondicionamiento térmico en Liceo Polivalente Bicentenario Manuel Rodríguez de Tiltil

En el marco del programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía y la AgenciaSE, la autoridad estrenó los trabajos que significaron una inversión de más de $768 millones....