Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables

Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables
23 Mar 2025
La Seremi de Energía RM, la Universidad de Santiago y la productora Lotus unieron fuerzas en Lollapalooza 2025 para medir el consumo energético del evento y avanzar hacia un modelo más sustentable, incorporando energías limpias y reduciendo el uso de diésel.
El equipo de la Seremi de Energía de la Región Metropolitana, liderado por el seremi Iván Morán, junto al académico Matías Díaz, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), estuvo presente en Lollapalooza 2025 desarrollando un inédito trabajo de medición y análisis del consumo energético del festival.
Esta colaboración, que también involucra a la productora Lotus, organizadora del evento, tiene como objetivo mapear el perfil de consumo energético de las distintas zonas del festival (escenarios, zonas de producción, entre otros) con miras a mejorar la eficiencia energética y reducir el uso de combustibles fósiles, en especial el diésel.
"Estamos trabajando en conjunto con la Universidad de Santiago y Lotus para lograr que eventos masivos como Lollapalooza avancen hacia modelos energéticos más sustentables. Nuestra meta es disminuir progresivamente el uso de combustibles fósiles e incorporar soluciones como energía solar, baterías y eventualmente hidrógeno verde", señaló el seremi Iván Morán.
Por su parte, Matías Díaz, Director Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, destacó que el trabajo de monitoreo y análisis permitirá generar una línea base para futuras intervenciones. “Conocer en detalle el comportamiento energético del festival es un primer paso para diseñar estrategias de transición hacia energías limpias”, indicó.
Desde la productora Lotus, Esteban Gallardo, ingeniero coordinador del festival, valoró la iniciativa: “Estamos apostando por la investigación y aplicación de energías renovables. La idea de esta colaboración es que, en el futuro, podamos utilizar tecnologías como las baterías de segundo ciclo, no solo para eventos como Lollapalooza, sino también en sistemas de emergencia u otros contextos donde se requiera energía limpia”.
Esta alianza entre el sector público, la academia y el sector privado representa un ejemplo concreto de cómo la sustentabilidad puede integrarse en la planificación y ejecución de eventos masivos, generando impactos positivos tanto en el ámbito ambiental como social.
Comparte esta información
Más noticias
28 Mar 2025
Energyear recibe el prestigioso Sello Las Mujeres Suman del Ministerio de Energía por segundo año consecutivo
Por segundo año consecutivo, Energyear Chile 2025, ha sido reconocido con el prestigioso Sello Las Mujeres Suman, otorgado por el Ministerio de Energía. Este distintivo destaca su...26 Mar 2025
Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025
La actividad, organizada por la Corporación Educacional SOFOFA y la Mesa Regional Energía y Género de la Seremía RM, convocó a estudiantes de liceos técnico-profesionales para...19 Mar 2025
Seremi Iván Morán asiste a supervisión de seguridad y energía en Lollapalooza
En el marco de la fiscalización de grandes eventos, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, participó en la inspección de seguridad y energía del festival Loll...14 Mar 2025
8M en la RM: Conmemoramos y reconocemos el liderazgo femenino en energía
Durante la jornada, destacamos y reconocimos el trabajo de quienes impulsan la igualdad de género en el sector energético. En el marco del Día Int...17 Feb 2025
Participamos de la faena preventiva de mantenimiento de redes de distribución eléctrica en la comuna de Pirque.
La actividad lideraba por la empresa CGE tuvo como objetivo mostrar los planes preventivos implementados por la distribuidora, así como la incorporación de brigadas propi...31 Ene 2025
Inauguración de nuevas sucursales móviles 100% eléctricas de Caja de Compensación La Araucana
Agencias móviles 100% eléctricas recorrerán el centro y sur de Chile con energía limpia, los cuales funcionarán como puntos de atención para afiliados a l...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›