Participamos del Workshop de la 6ta versión de la Aceleradora de Electromovilidad

Participamos del Workshop de la 6ta versión de la Aceleradora de Electromovilidad

Participamos del Workshop de la 6ta versión de la Aceleradora de Electromovilidad

12 Dic 2024

El cambio climático se ha convertido en el mayor desafío que enfrenta la humanidad y es imperativo afrontarlo con urgencia. Debido a esto, nuestro país se ha fijado como objetivo alcanzar la carbono neutralidad al año 2050, hecho ratificado en junio de 2022 con la aprobación de la Ley Marco de Cambio Climático.

En Chile, el sector transporte representa un 33% del consumo de energía y es responsable de un 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Por lo tanto, resulta fundamental la transición hacia una movilidad más sostenible que nos permita lograr las metas de descarbonización que nos hemos propuesto.

 

Desde el Estado chileno se está apostando fuertemente hacia una movilidad sostenible, no solo con la Ley Marco de Cambio Climático, sino también con hojas de ruta como la Agenda de Energía 2022-2026 y la Estrategia Nacional de Electromovilidad. Las metas son ambiciosas, sin ir más lejos, nuestra Estrategia Nacional de Electromovilidad establece que al año 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos deberán ser cero emisiones. Actualmente las ventas de vehículos eléctricos de este segmento representan sólo un 0,4% respecto al total. Es decir, debemos pasar de prácticamente 0 a 100% en tan solo 11 años.

 

Es por ello que hoy participamos de la entrega de los resultados de la implementación del programa Aceleradora de Electromovilidad, en la jornada de cierre de su 6ta versión, programa diseñado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y financiado por el Ministerio de Energía, el  busca acelerar la transformación tecnológica a la electromovilidad en organizaciones del sector público y privado, para cumplir con la meta de carbono neutralidad del sector transporte al 2050. 

 

El Seremi de Energía de la RM, Iván Morán, entregó su visión he indicó “La Aceleradora de Electromovilidad es un aporte para afrontar concretamente al cambio climático, y sobre eso sabemos que hay consenso. Por otra parte, sin lugar a duda debemos trabajar junto a empresas que posean sistemas de transporte más eficientes, porque además es un negocio rentable para ellas”. Las empresas que participaron fueron Aeropuerto Nuevo Pudahuel, Correos de Chile, DHL, Transportes Apoquindo y Transportes Labbé.

 

Productos de la Aceleradora:

  • Diseño de un proyecto piloto de electromovilidad acorde a su sistema de movilidad y las capacidades de la organización.
  • Definición la ruta estratégica de la organización (Roadmap) en la incorporación de la electromovilidad en sus distintos niveles y segmentos de movilidad.
  • Entregar herramientas y capacidades para una toma de decisiones informada dentro de la organización.

 

Comparte esta información

Más noticias

03 Mar 2017

“Cantando aprendo a usar bien la energía” en La Pintana

Un conejo, su banda y Bulublú, una entusiasta chica de pelo azul conquistaron a más de 200 niños que gozaron y saltaron con el show donde el grupo “Cantando Aprendo a Hablar” prese...

30 Ene 2017

Ministerio de Energía llama a participar del Programa “Comuna Energética”

El concurso, que se realiza por segundo año consecutivo, busca cofinanciar proyectos energéticos que se desarrollen desde las comunidades locales., Pensando en fortalecer un desarr...

13 Ene 2017

Ministro Rebolledo visita Central Guayacán

Con el fin de conocer sus instalaciones y la operación, esta mañana, el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, se trasladó al sector del Cajón del Maipo, específicamente, a la Cent...

04 Oct 2016

Modelo ESCO para potenciar la eficiencia energética

Con la presencia del Máximo Pacheco, Ministro de Energía, y expositores de Estados Unidos, España y Chile, se realizó en Santiago seminario de este modelo de financiamiento., Alred...

02 Sep 2016

Basura de Santiago podría convertirse en Energía

El Ministerio de Energía, junto al Gobierno Regional, y con el apoyo de la Seremi de Energía y de Medio Ambiente de la Región Metropolitana (RM), firmó un convenio de transferencia...

01 Ago 2016

CORE aprobó Estudio "Waste to Energy" en la Región Metropolitana

De forma unánime el Consejo Regional (CORE) Metropolitano, aprobó el financiamiento del estudio que analizará la factibilidad de instaurar proyectos con la tecnología  Waste to Ene...