Seremí Iván Morán participó en la destrucción de armas de Aceros AZA Sostenible

Seremí Iván Morán participó en la destrucción de armas de Aceros AZA Sostenible

Seremí Iván Morán participó en la destrucción de armas de Aceros AZA Sostenible

12 Dic 2023

 

  • En este lugar fueron transformadas en acero verde, el que a diferencia del que se elabora a partir de la extracción del mineral y no del reciclaje de material ferroso, evita la emisión de 55 toneladas de CO2eq, ahorra 47 m3 de agua y 151 MW/h de energía. 


En un evento realizado en dependencias de Aceros AZA y encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric Font, se fundieron un total de 25.015 armas de fuego y otros accesorios metálicos, siendo el mayor número de armas destruidas en la historia de nuestro país desde el año 1990.  

Si bien en 2022 se destruyeron 18.000 mil armas, cinco mil más que en 2021, este año la cifra aumentó nuevamente en un 39%, llegando a las 25.015 armas, registrándose como la más importante desde que se realiza esta actividad. 

La actividad, contó además con la presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, el Director General de Movilización Nacional (DGMN), General de Brigada Jorge Hinojosa, y el director de Aceros AZA, Nicolás Uauy, el Seremí de Energía Iván Morán, entre otras autoridades políticas, civiles y militares. 

Del total de 25.015 armas, 8.059 corresponden a comisadas por los Tribunales de Justicia y 13.323 a aquellas entregadas voluntariamente a las autoridades fiscalizadoras de la Ley 17.798. De estas últimas, 3.633 armas destruidas son armamento fiscal que fue dado de baja por las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, gracias al convenio que existe entre la Dirección General de Movilización Nacional con Aceros AZA, que permite al Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y PDI fundir el material que haya cumplido su vida útil. Si bien en 2022 se destruyeron 18.000 mil armas, cinco mil más que en 2021, este año la cifra aumentó en un 39% registrándose como la más importante desde que se realiza esta actividad, dando cuenta del compromiso adquirido por Chile para emprender acciones encaminadas a generar una mayor conciencia pública sobre los peligros de la proliferación de armas, tema recurrente en todos los foros internacionales en los que participa nuestro país.  

El material fue previamente inutilizado, almacenado y custodiado tanto en depósitos de Carabineros y del Ejército, para finalmente ser fundido en los hornos de AZA, empresa que hace 19 años facilita sus instalaciones para destruir de manera segura y efectiva este tipo de elementos.  

Son armas que salen de circulación y se transforman en productos de acero con una de las huellas de carbono más baja de la industria a nivel mundial, aportando a la construcción sustentable de edificios, carreteras, hospitales y otras grandes obras del país. Es una manera multidimensional de aportar con soluciones a problemas que aquejan a nuestra sociedad. La actividad se enmarca en la programación anual de la Comisión Nacional de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y Orden y Seguridad Publica, compuesta por personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones de Chile, cuya tarea es proponer el destino final de las armas y demás elementos sujetos a control por la Ley 17.798 sobre Control de Armas. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

31 Ene 2025

Participamos de la inauguración de nuevas sucursales móviles 100% eléctricas de Caja de Compensación La Araucana

Agencias móviles 100% eléctricas recorrerán el centro y sur de Chile con  energía limpia, los cuales funcionarán como puntos de atención para afiliados a l...

21 Ene 2025

Seremi de Energía de la RM participó de taller colectivo en el marco de la Aceleradora de Energía Local para la Municipalidad de Santaigo

    Parte del equipo de la Seremi de Energía de la Región Metropolitana, participó de un interesante taller colectivo en el marco de la Aceleradora de Energía Local...

08 Ene 2025

Seremi de Energía participa de visita a Centro de Desarrollo Sustentable Oliveto, de Talagante

Iván Morán, Seremí de Energía de la Región Metropolitana junto a profesionales de la División de Energías Sostenibles (DES), junto a la Asociación Chilena de Municip...

18 Dic 2024

Lanzamiento del programa “Con buena Energía Peñalolén”, promoviendo medidas de eficiencia energética al interior de los hogares.

Se llevó a cabo el hito de lanzamiento del programa “Con buena Energía Peñalolén” el cual entrega capacitaciones en eficiencia energética aplicadas al hogar, con foco en personas i...

12 Dic 2024

Participamos del Workshop de la 6ta versión de la Aceleradora de Electromovilidad

El cambio climático se ha convertido en el mayor desafío que enfrenta la humanidad y es imperativo afrontarlo con urgencia. Debido a esto, nuestro país se ha fijado como objetivo a...

03 Dic 2024

Energizadas: Energía + mujeres en Educación Técnico Profesional

Una instancia para potenciar el trabajo de género y energía    La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región Metropolitana, junto al Ministerio de Ed...