Escuela de Verano UTEM invita a estudiantes a buscar soluciones para enfrentar el cambio climático

Escuela de Verano UTEM invita a estudiantes a buscar soluciones para enfrentar el cambio climático
02 Nov 2022
- Postulaciones hasta el 30 de noviembre
- Jóvenes de 3° medio de la Región Metropolitana pueden postular sin costo y potenciar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Los estudiantes que aprueben el curso pueden optar al ingreso especial gratuito a la universidad a través del Programa Propedéutico UTEM que no exige puntaje de la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Eficiencia energética, eficiencia hídrica; robótica e Internet de las cosas y construcción sustentable y reciclaje, son los cuatro cursos que conforman la segunda versión de la Escuela de Cambio Climático 2023 de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), iniciativa dirigida a estudiantes de tercero medio de la Región Metropolitana.
Se trata de un programa de estudios que se realizará durante enero de 2023 -en formato presencial- desarrollado por Ingeniería 2030 UTEM, proyecto que apoya la transformación de las escuelas de ingeniería del país para que alcancen un nivel de clase mundial, y que invita a las alumnas y los alumnos de tercer año de enseñanza media a desarrollar sus habilidades en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con el objetivo de generar soluciones creativas para afrontar el cambio climático, además de inspirar y acercar la vida universitaria a los jóvenes.
La iniciativa ofrece a las y los estudiantes vivir durante una semana la experiencia de ser ingenieras e ingenieros y crear proyectos que aporten a mejorar la eficiencia energética, a desarrollar construcciones más sustentables, y a utilizar la robótica y el internet de las cosas para tomar mejores decisiones, automatizar procesos para aportar a la descontaminación y disminuir el consumo energético y de recursos naturales.
“Hoy somos testigos del alza de las temperaturas en Europa, las inundaciones en Estados Unidos, la sequía en algunas partes del mundo, el retroceso de los glaciares y los aspectos referidos a los recursos hídricos. Esta escuela, sin duda, es un espacio para reflexionar sobre todo lo que tiene que ver con nosotros como sociedad y el futuro”, explica Juan Oscar Martínez, Vicerrector académico de la UTEM.
Uno de los objetivos de la Escuela de Cambio Climático de UTEM es que el 55% de sus estudiantes sean mujeres, logrando que sea un canal que conecte a más niñas y mujeres adolescentes con las ingenierías y las ciencias -conocidas como carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática en inglés)- con el fin de contribuir a cerrar la brecha de género en este ámbito del conocimiento. Según cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en la actualidad, el 53% de la matrícula de educación superior corresponde a mujeres, pero sólo una de cada cuatro mujeres optan por carreras de áreas STEM.
Alejandro Velásquez, Decano de la Facultad de Ingeniería y Director de Ingeniería 2030, subrayó que “esta es una iniciativa emblemática no sólo para nosotros, sino que para la universidad. Nuestro desafío es acercar más a las mujeres a la ingeniería y la materialización de la Escuela de Cambio Climático es fruto de un gran trabajo. Hoy necesitamos que más estudiantes se interesen por estas temáticas, porque la tecnología es la llave para otorgarnos desarrollo auto sustentable en Chile”.
“A medida que vamos mostrando resultados, esto va siendo un proceso natural de colaboración y de articulación para que todo lo que nos proponemos se pueda ir logrando”, señaló Marcela Letelier Porras, jefa del Proyecto Ingeniería 2030.
Asimismo, las y los estudiantes que cursen y aprueben la Escuela de Cambio Climático quedarán habilitados para estudiar cualquiera de las siete carreras de ingenierías civiles y cualquier carrera de la UTEM a través del ingreso especial al Programa Propedéutico, que no exige puntaje PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior) y no tiene costo para el estudiante. Cabe destacar que de los 240 estudiantes que participaron en la primera versión de Escuela de Cambio Climático, realizada en enero de 2022, 108 se inscribieron en el Programa Propedéutico, quedando vinculados a las actividades que organiza el ecosistema de innovación y emprendimiento de la universidad.
La Escuela de verano por el Cambio Climático debutó en la UTEM como un programa de transición a la vida universitaria que promueve el pensamiento crítico en torno a las soluciones que puede proveer la ingeniería frente a los desafíos del cambio climático.
Resultados de la Escuela:
El 2021, en su primer año de funcionamiento, la Escuela de Cambio Climático recibió 323 postulaciones de estudiantes pertenecientes a 77 colegios de 30 comunas de la Región Metropolitana, lográndose un 87% de participación en cada uno de los cursos impartidos, de los cuales un 55% fueron mujeres de la Región Metropolitana, lográndose el objetivo de Ingeniería 2030 por incorporar la equidad de género en la Facultad de Ingeniería.
¿Cómo inscribirse?
Las y los estudiantes que deseen participar del programa deben elegir una de las temáticas disponibles, así como la fecha en que desean asistir a los cursos: entre el 9 y 13 de enero de 2023, y entre el 16 y el 20 del mismo mes. Cada una de estas opciones cuenta con 40 cupos presenciales por curso, abarcando un total de 160 estudiantes. Las clases se realizarán en el Campus Macul y en la Casa Central de la UTEM.
Las inscripciones ya están abiertas y quienes estén interesados pueden postular hasta el 30 de noviembre.
Más información sobre la Escuela de Cambio Climático UTEM y sus postulaciones en: https://ecc.utem.cl/
Mira video de la Escuela de Cambio Climático UTEM aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YCf_EczTQsg
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
16 Feb 2023
Ministro Pardow hace balance como enlace en la región de OHiggins y entrega tarea a ministra Hernando
En el marco de la conmemoración del Día del Brigadista, el secretario de Estado destacó la labor de mujeres y hombres en la prevención de incendios forestales en la región. Du...10 Feb 2023
Salvoconductos para la compra de combustible en bidones superan los 45 mil y ministro Pardow destaca su implementación
Biobío es la región que más solicitudes ha requerido con 10.363 requerimientos. Lo sigue La Araucanía con 8.079 y Ñuble con 6.273. Autoridad recordó que la restricción de vent...09 Feb 2023
Ministro Pardow visitó zonas rurales de O´Higgins para monitorear trabajos de prevención contra incendios forestales
Durante la jornada, el titular de Energía y enlace presidencial en la zona, fue testigo del trabajo de los brigadistas de Conaf en Coya y coordinó con autoridades locales las accio...08 Feb 2023
Ministro Pardow encabeza reunión del Senapred en O´Higgins y reitera consejos para evitar incendios forestales en la zona
En su despliegue como enlace presidencial en la región, el jefe de la cartera de Energía realizó una serie de actividades en terreno junto a autoridades locales para reforzar la...07 Feb 2023
Ministro Pardow se despliega en O´Higgins como enlace presidencial para coordinar acciones preventivas en la región
El Secretario de Estado hizo un llamado a las personas que residen en la zona a evitar conductas que incidan en la generación y propagación de este tipo de siniestros. El...07 Feb 2023
Presidente Boric designa a Laura Albornoz y Rodrigo Azócar como integrantes del directorio de ENAP
Ambos profesionales escogidos por el Mandatario formaban parte de las ternas presentadas por el Consejo de Alta Dirección Pública, luego de un proceso de selección iniciado en o...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›