Francisca Valenzuela Tapia asume como nueva jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía

Francisca Valenzuela Tapia asume como nueva jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía
06 Ene 2023
- La licenciada en Sociología tomará el desafío de liderar una nueva etapa en la construcción de una agenda de género para el sector con perspectiva al 2030.
Esta semana asumió la jefatura de la Oficina de Género y Derechos Humanos (OGDH) del Ministerio de Energía la socióloga, escritora y activista María Francisca Valenzuela Tapia, quien será la encargada de llevar adelante la agenda de género para el sector con miras a 2026 y con perspectiva a 2030.
La propuesta de agenda de genero de la cartera fue construida durante el 2022, año de creación de la oficina que hasta ahora tuvo en la cabeza a Marcela Zulantay y a Tania Sauma en el rol de asesora ministerial de género. La implementación de esta propuesta abre una segunda etapa para la OGDH en el ministerio dirigido por el ministro Diego Pardow y el subsecretario Julio Maturana.
En su primera semana en el cargo, la encargada de la OGDH dio a conocer algunas de las tareas que se vislumbran en este nuevo ciclo. “Queremos fortalecer y avanzar en el compromiso y trabajo que se ha realizado con la industria energética para la reducción de brechas e incrementar la participación de las mujeres en todos los niveles. Sabemos que estos desafíos requieren de un esfuerzo intersectorial, por lo que también se ampliará el trabajo en materia de educación y capacitación”, afirmó.
La nueva jefatura también destacó el rol de la OGDH, a casi un año de su creación: “Otro de los avances sustantivos de la oficina, es su ampliación a un enfoque de derechos para comenzar a atender las distintas situaciones de desigualdad que enfrentan personas de otros grupos históricamente subrepresentados en los diversos rubros energéticos. La idea es ampliar la mirada a otras diversidades, y contribuir a los objetivos de la transición energética construyendo un sector más diverso e inclusivo”, explicó.
Energía +Mujer, la iniciativa con que nació este proceso hace más de 7 años, dio paso al diseño e implementación de un “Plan Público-Privado” -de carácter voluntario- junto con la industria energética chilena y su cadena de suministro, con miras a resolver -a partir de un trabajo sistemático- las barreras y brechas de género. El objetivo es incorporar más talento femenino al sector considerando que sólo un 23% de mujeres forman parte de él a nivel nacional.
Esta iniciativa ha sido objeto de estudio, reconocida a nivel internacional, se ha transformado en un modelo de gestión que actualmente se replica en otros sectores masculinizados, y tributa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 5, “Igualdad de Género” al año 2030, de las Naciones Unidas.
María Francisca Valenzuela, es licenciada en Sociología de la Universidad de Chile y escritora, con una importante trayectoria como activista feminista y por los derechos de las mujeres. Fundadora y presidenta de la organización Observatorio Contra el Acoso de Chile (OCAC Chile) entre los años 2013 y 2018. Se desempeñó como coordinadora de proyectos y especialista en violencia contra las mujeres y las niñas en ONU Mujeres, organismo del Sistema de las Naciones Unidas entre los años 2016 y 2022. Dentro de su trabajo como escritora, durante marzo de este año lanzará su primer libro sobre feminismo y amor.
Marcela Zulantay, quien encabezó los esfuerzos en la materia desde 2016 y fuera la responsable de iniciar la Oficina de Género y Derechos Humanos durante 2022, se mantendrá en la cabeza de la Oficina de Planificación y Control de Gestión, velando por el cumplimiento de las metas de la institución y el avance de la Política Energética.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
30 Mar 2023
Ministro Pardow firma ampliación de acuerdo sobre Energía con Alemania y sella programa de becas en Hidrógeno Verde para jóvenes chilenos
Como parte de su gira por Europa, el secretario de Estado sostuvo además un encuentro con representantes de empresas del sector energético en la Embajada de Chile en Alemania y vis...28 Mar 2023
Comienza proceso de participación ciudadana del Plan de Acción Hidrógeno Verde liderado por el Ministerio de Energía
Este martes se dio inicio al proceso de participación ciudadana del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030, instancia que busca abordar las preocupaciones y prioridades de las c...27 Mar 2023
Conoce los nuevos perfiles laborales para la transición energética
Responden a las necesidades de las nacientes industrias en hidrógeno verde, concentración solar de potencia, eficiencia energética y biomasa. El ministerio de Energía y ChileV...27 Mar 2023
Ministro Pardow firma nuevos acuerdos sobre Hidrógeno Verde en visita a Países Bajos
En el marco de una gira de una semana que seguirá por Alemania y Bélgica, el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, llegó hasta Países Bajos donde renovó un memorándum de ente...23 Mar 2023
Ministerio de Energía concreta acuerdo con gremio pelletero para priorizar mercado nacional
La medida busca asegurar el suministro de pellet para calefacción durante el invierno en las ciudades del centro sur del país. Además de la focalización en el mercado interno, se c...20 Mar 2023
Minvu anuncia apertura de llamado para mejoramiento de viviendas con componentes de eficiencia energética
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a su par de Energía, Diego Pardow y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitaron las obras de acondicionamiento térmic...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›