Gobierno presentó “Estudio de Demanda Energética” para región de Ñuble en Chillán

Gobierno presentó “Estudio de Demanda Energética” para región de Ñuble en Chillán

Gobierno presentó “Estudio de Demanda Energética” para región de Ñuble en Chillán

11 Dic 2023

Ante las principales autoridades regionales, el ministro de Energía explicó los alcances de esta herramienta, la cual se enmarca dentro del “Plan Especial Ñuble, para un suministro eléctrico seguro y confiable”.

Hasta la capital de la región de Ñuble, arribó el ministro de Energía, Diego Pardow, con el objetivo de presentar el “Estudio de Demanda Energética Regional”, herramienta que busca promover el desarrollo de infraestructura habilitante para el fomento industrial de la Región de Ñuble.

En el Campus Chillán de la Universidad de Concepción y con la participación de las principales autoridades regionales, lideradas por la senadora, Loreto Carvajal, el Gobernador, Óscar Crisóstomo, el Delegado Presidencial Regional, Anwar Farrán, y la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas,  el secretario de estado confirmó en su visita a la región, la convicción del presidente Gabriel Boric de generar las acciones que permitan el desarrollo de la transmisión energética en Ñuble, lo que, a su vez, genere el progreso regional en distintos ámbitos. 
“Este estudio, no tiene que ver solo con fierros y cables, tiene que ver con dar solución a la demanda energética que permita un mayor desarrollo económico, incentivando la inversión y la creación de más empleos en la región”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.

El ministro detalló además que el “Estudio de Demanda Energética” responde a las demandas de Ñuble, pues, su objetivo es caracterizar y proyectar la demanda energética por sector productivo regional y comunal para Ñuble, considerando la distribución geográfica de la demanda, relacionándola con un análisis de la infraestructura en transmisión y su distribución, identificando posibles “puntos críticos”, con el fin de habilitar el desarrollo regional. 

El documento, a cargo de la Universidad de Chile, se realizó mediante un análisis estadístico y de encuestas con industrias de mayor, mediano y pequeño tamaño, abarcando todas las áreas productivas locales, y se enmarca en el Programa Desarrollo Productivo Sostenible, iniciativa interministerial que encabeza el Ministerio de Economía, y que busca impactar el desarrollo productivo de los territorios junto con equilibrar las trayectorias sociales y ambientales en nuestro país.

La Senadora, Loreto Carvajal, quien ha seguido de cerca el trabajo realizado desde el Gobierno para el desarrollo de la transmisión en Ñuble, agregó que “hoy día vamos a poder contar en la región de Ñuble con un diagnóstico de la mano de dos prestigiosas universidades como la Universidad de Chile y también la Universidad de Concepción con más de 20 académicos que van a estar, no solo generando un diagnóstico real respecto a la transmisión, sino que también a la generación y a la distribución”.

A su vez, desde el Gobierno Regional, el Gobernador, Oscar Crisóstomo, subrayó el trabajo del gobierno en esta materia. “"Queremos agradecerle al presidente Boric y al ministro Pardow que se haya tomado con tanta fuerza esta materia, con estas iniciativas que nos permiten, por un lado, tener objetivamente cual es la situación real que vive la región de Ñuble, la tramitación del proyecto de ley y los proyectos que están en carpeta”, señaló la autoridad regional.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Anwar Farrán, relevó la importancia de este estudio indicando que “mejorar en energía también significa mejorar en una serie de otros aspectos por esta misma razón también como delegación presidencial, tomamos de forma muy positiva este estudio que va a permitir por supuesto poder proyectar las necesidades que tiene la región y tienen esa perspectiva también nos encantaría poder contar con el apoyo de los parlamentarios para poder materializar esto”, haciendo referencia al proyecto de Transición Energética que se discute en el Congreso. 
 

Comparte esta información

Más noticias

09 Ene 2025

Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos

Este programa de especialización busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria del hidrógeno verde y sus derivados, para facilitar la labor de los profe...

09 Ene 2025

Orientaciones Técnicas del Servicio Agrícola y Ganadero en Proyectos del Sector Energía

Este taller, dirigido a titulares de proyectos y consultores ambientales, fue organizado por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía y la División de Prote...

09 Ene 2025

Se realiza Webinar sobre AgriPV en Chile con apoyo de GIZ

El evento online, fue organizado con la colaboración entre Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit  (GIZ) y el Ministerio de Energía de Ch...

08 Ene 2025

Proyecto para ampliar el subsidio eléctrico avanza tras aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara

En esta instancia legislativa se aprobó la sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2, la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos...

08 Ene 2025

85 nuevos comerciantes se suman al Sello Calidad de Leña

El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite gene...

03 Ene 2025

Ministro Pardow y alcalde Toledo se reúnen con beneficiarios del subsidio eléctrico en Puente Alto

El secretario de Estado visitó la comuna que tiene el mayor número de hogares beneficiados en todo el país para aclarar las dudas de vecinos respecto de los plazos de pago y montos...