Gobierno presentó “Estudio de Demanda Energética” para región de Ñuble en Chillán

Gobierno presentó “Estudio de Demanda Energética” para región de Ñuble en Chillán

Gobierno presentó “Estudio de Demanda Energética” para región de Ñuble en Chillán

11 Dic 2023

Ante las principales autoridades regionales, el ministro de Energía explicó los alcances de esta herramienta, la cual se enmarca dentro del “Plan Especial Ñuble, para un suministro eléctrico seguro y confiable”.

Hasta la capital de la región de Ñuble, arribó el ministro de Energía, Diego Pardow, con el objetivo de presentar el “Estudio de Demanda Energética Regional”, herramienta que busca promover el desarrollo de infraestructura habilitante para el fomento industrial de la Región de Ñuble.

En el Campus Chillán de la Universidad de Concepción y con la participación de las principales autoridades regionales, lideradas por la senadora, Loreto Carvajal, el Gobernador, Óscar Crisóstomo, el Delegado Presidencial Regional, Anwar Farrán, y la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas,  el secretario de estado confirmó en su visita a la región, la convicción del presidente Gabriel Boric de generar las acciones que permitan el desarrollo de la transmisión energética en Ñuble, lo que, a su vez, genere el progreso regional en distintos ámbitos. 
“Este estudio, no tiene que ver solo con fierros y cables, tiene que ver con dar solución a la demanda energética que permita un mayor desarrollo económico, incentivando la inversión y la creación de más empleos en la región”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.

El ministro detalló además que el “Estudio de Demanda Energética” responde a las demandas de Ñuble, pues, su objetivo es caracterizar y proyectar la demanda energética por sector productivo regional y comunal para Ñuble, considerando la distribución geográfica de la demanda, relacionándola con un análisis de la infraestructura en transmisión y su distribución, identificando posibles “puntos críticos”, con el fin de habilitar el desarrollo regional. 

El documento, a cargo de la Universidad de Chile, se realizó mediante un análisis estadístico y de encuestas con industrias de mayor, mediano y pequeño tamaño, abarcando todas las áreas productivas locales, y se enmarca en el Programa Desarrollo Productivo Sostenible, iniciativa interministerial que encabeza el Ministerio de Economía, y que busca impactar el desarrollo productivo de los territorios junto con equilibrar las trayectorias sociales y ambientales en nuestro país.

La Senadora, Loreto Carvajal, quien ha seguido de cerca el trabajo realizado desde el Gobierno para el desarrollo de la transmisión en Ñuble, agregó que “hoy día vamos a poder contar en la región de Ñuble con un diagnóstico de la mano de dos prestigiosas universidades como la Universidad de Chile y también la Universidad de Concepción con más de 20 académicos que van a estar, no solo generando un diagnóstico real respecto a la transmisión, sino que también a la generación y a la distribución”.

A su vez, desde el Gobierno Regional, el Gobernador, Oscar Crisóstomo, subrayó el trabajo del gobierno en esta materia. “"Queremos agradecerle al presidente Boric y al ministro Pardow que se haya tomado con tanta fuerza esta materia, con estas iniciativas que nos permiten, por un lado, tener objetivamente cual es la situación real que vive la región de Ñuble, la tramitación del proyecto de ley y los proyectos que están en carpeta”, señaló la autoridad regional.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Anwar Farrán, relevó la importancia de este estudio indicando que “mejorar en energía también significa mejorar en una serie de otros aspectos por esta misma razón también como delegación presidencial, tomamos de forma muy positiva este estudio que va a permitir por supuesto poder proyectar las necesidades que tiene la región y tienen esa perspectiva también nos encantaría poder contar con el apoyo de los parlamentarios para poder materializar esto”, haciendo referencia al proyecto de Transición Energética que se discute en el Congreso. 
 

Comparte esta información

Más noticias

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...

27 Dic 2024

Mujeres en energía: Participación total se mantiene mientras avanza inclusión en cargos de liderazgo

El Ministerio de Energía dio a conocer nuevas cifras de participación femenina en el sector energético nacional al presentar los principales resultados del estudio de Brechas de Gé...

26 Dic 2024

Resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico se publicarán el jueves 2 de enero

Los hogares que sean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y j...

24 Dic 2024

Ya está disponible el estudio liderado por el Ministerio de Energía junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el Imperial College London

El documento "Integración de flexibilidad desde la demanda en el sistema eléctrico chileno para facilitar una profunda descarbonización del sector energético nacional", evalúa el i...

23 Dic 2024

Convocatoria al Programa de Embajadores por la Equidad de Género en el sector de Energías Limpias

Desde 2018, el Ministerio ha sido parte activa de Equality in Energy Transitions (EiET), un esfuerzo global para cerrar la brecha de género en el sector energético hacia 2030....

20 Dic 2024

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones...