Mesa público-privada se compromete a fortalecer la formación de trabajadores para la transición energética

Mesa público-privada se compromete a fortalecer la formación de trabajadores para la transición energética
27 Oct 2022
- Instancia liderada por el Ministerio de Energía y en la que participan líderes de la industria y la academia sostuvo reunión anual en la que establecieron nuevos compromisos para el periodo 2023.
Titulares del sector público, privado y representantes de instituciones de educación superior actualizaron sus compromisos para la formación de trabajadores del sector en la Reunión Anual de la Mesa Político – Estratégico sobre Capital Humano en Energía.
La instancia, realizada por sexto año consecutivo, fue encabezada por el subsecretario Julio Maturana quién profundizó en la importancia de la realización de este tipo de instancias. “No hay un desarrollo sostenible del sector si no es de la mano de sus trabajadores y trabajadoras. Son las personas las que finalmente mueven la industria y nos empujan a avanzar. Por eso, la formación del llamado capital humano es un factor clave para lograr una transición energética exitosa y un futuro energético sostenible. Tenemos que formar operadores, técnicos y profesionales preparados para abordar los desafíos presentes y futuros de nuestro sector, estar en permanente actualización e incorporar criterios de equidad y diversidad”, enfatizó.
Entre las acciones más destacadas de este compromiso, está la generación de un nuevo poblamiento de un marco de cualificación técnico profesional, el levantamiento de nuevos perfiles profesionales como profesionales para el mundo del hidrógeno verde, los biocombustibles y la energía solar de potencia, y la próxima realización del primer estudio de fuerza laboral.
Además, el subsecretario destacó las metas de capacitación de 18.000 trabajadores y la certificación de al menos 9.000 personas al 2030 y de contar, en el corto plazo, con un Marco de cualificaciones técnico profesional completo del sector energía, que se actualice periódicamente.
La Mesa “Capital Humano en Energía” nació en 2018 desde las metas que se impuso el Ministerio de Energía para capacitar a 6.000 personas al año 2022. A la fecha esa meta se superó con más de 10.000 capacitaciones y certificaciones realizadas.
La instancia de colaboración y articulación público-privada incorpora a los actores relevantes en el desarrollo de capital humano y de la educación. Además, apoya la implementación de distintas acciones a través de trabajo participativo en mesas técnicas que sesionan periódicamente, a nivel central y en ocho regiones del país.
Desde el sector público participan representantes del ministerio de Energía, SEC, ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, y el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales CHILEVALORA, ministerio de Educación, Agencia de Sostenibilidad Energética, CORFO y Academia Capacitación SUBDERE. Desde las instituciones de Educación Superior participaron representantes de INACAP, DUOC, INFOCAP y USACH. Desde el sector privado, participaron representantes de las asociaciones gremiales del sector energía: ACERA, ACESOL, Asociación Gremial de Generadoras de Chile, Empresas Eléctricas AG, ANESCO, Asociación Empresas Gas Natural, GPM A.G., CPC, Concentración Solar de Potencia AG y H2 Chile - Asociación Chilena de Hidrógeno.
Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile celebró la iniciativa orientada al desarrollo de la industria en un espectro más amplio. “Estamos viviendo una transición energética inédita. Necesitamos para ello crear las capacidades tanto en la industria como en el Estado para sostener el impulso de la generación solar, eólica, hidrógeno verde y almacenamiento. Como Generadoras de Chile contribuiremos al desarrollo de los perfiles requeridos, con especial foco en la disminución de las brechas de género”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
07 Mar 2023
Reglamento de potencia comienza su fase de consulta pública
El proceso participativo se extenderá hasta el 27 de marzo, tiempo en que la ciudadanía podrá hacer comentarios al nuevo borrador de reglamento de transferencias de potencia....06 Mar 2023
2.381 personas se inscribieron en proceso participativo del Plan de Acción Hidrógeno Verde
Región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes concentraron los registros para asistir a audiencias y talleres en que abordarán los principales desafíos para el impulso de esta i...01 Mar 2023
Ex ministro Andrés Rebolledo asume como nuevo secretario ejecutivo de Olade
El economista chileno fue elegido como secretario ejecutivo de la entidad internacional en la LII Reunión de ministros de Energía de América Latina y el Caribe, realizada en diciem...28 Feb 2023
Más de 2.000 personas se han inscrito para participar en actividades del Plan de Acción de Hidrógeno Verde
El proceso de inscripción para las audiencias y talleres participativos, que se realizarán en todas las regiones del país, concluye este viernes 3 de marzo. Un total de 2.058 pe...16 Feb 2023
Ministro Pardow hace balance como enlace en la región de OHiggins y entrega tarea a ministra Hernando
En el marco de la conmemoración del Día del Brigadista, el secretario de Estado destacó la labor de mujeres y hombres en la prevención de incendios forestales en la región. Du...10 Feb 2023
Salvoconductos para la compra de combustible en bidones superan los 45 mil y ministro Pardow destaca su implementación
Biobío es la región que más solicitudes ha requerido con 10.363 requerimientos. Lo sigue La Araucanía con 8.079 y Ñuble con 6.273. Autoridad recordó que la restricción de vent...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›