Ministerio de Energía presenta cuenta pública 2023 con énfasis en avances en descarbonización y capital humano

Ministerio de Energía presenta cuenta pública 2023 con énfasis en avances en descarbonización y capital humano
30 Mayo 2023
• El secretario de Estado destacó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética, con foco en la implementación de las medidas de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética.
• Además, valoró el trabajo realizado en torno al desarrollo de la industria del hidrógeno verde, el avance de la electromovilidad, la nueva ley de biocombustibles, la implementación de la Ley de Eficiencia Energética y la Mesa de Capital Humano en Energía.
El ministro de Energía, Diego Pardow, y el subsecretario del ramo, Luis Felipe Ramos, encabezaron la Cuenta Pública Participativa 2023, instancia en que se dieron a conocer los avances en la gestión de la cartera durante el último año.
En la sede de Inacap ubicada en la comuna de Maipú y en presencia de actores relevantes de la industria, la academia y la sociedad civil, el secretario de Estado entregó un detallado balance del trabajo realizado por la cartera que dirige.
“Nuestro país ha conseguido importantes logros en materia de transición energética en los últimos años. Durante el 2022, la energía solar y eólica se empinó por sobre el 32% de la energía inyectada al sistema, superando a la generación con fuentes térmicas, Además, el sector eléctrico redujo en un 25% sus emisiones de CO2”, explicó el ministro.
El secretario de Estado destacó que luego de 15 años de una profunda penetración de las energías renovables, es necesario dar pasos decididos hacia una mayor flexibilidad en el sistema, lo que el ministro ha denominado el “segundo tiempo” de la transición energética.
“La promulgación de la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad fue el inicio de este segundo tiempo. Pero eso no basta y debemos ir más allá. Hace poco más de un mes lanzamos la Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética que considera 10 acciones que permitan avanzar en una descarbonización acelerada del sector eléctrico”, planteó la autoridad.
El jefe de la cartera de Energía también puso énfasis en el esfuerzo que realizan sus equipos para posicionar a Chile como líder en el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde, destacando el inicio del Plan de Acción 2023-2030, instancia que, según el secretario de Estado, “busca incluir una mirada más integral, construida de manera participativa y promoviendo así el desarrollo de una industria sostenible que habilite economías locales más complejas y diversas”.
En este mismo sentido, el ministro de Energía valoró el trabajo con otros países para estrechar lazos con otras economías en esta materia. “Mediante la cooperación bilateral, con países europeos y asiáticos, buscamos impulsar el desarrollo de políticas públicas, regulación y la vinculación con los actores públicos y privados para el desarrollo y pilotaje de tecnologías críticas para la economía del Hidrógeno Verde, así de aprender buenas prácticas internacionales para impulsar el mercado nacional”, indicó Pardow,
Previamente, el subsecretario de la cartera, Luis Felipe Ramos, destacó en su intervención el cumplimiento de una serie de iniciativas ministeriales dirigidas a la ciudadanía. “Somos uno de los ministerios con mayor ejecución en el periodo, ya que ejecutamos el 100% de nuestros programas sociales. Una prioridad, que el mismo Presidente de la República, Gabriel Boric, nos ha encomendado. Esto nos reafirma que vamos hacia el camino correcto en materia de electrificación y mejoramiento de escuelas entre otras”, dijo el subsecretario.
Ramos, también subrayó el compromiso que existe en la cartera para llevar a cabo procesos ciudadanos. “Una parte que consideramos crucial para la construcción de políticas públicas y el desarrollo de nuestro país, son los procesos participativos. Hemos levantado 5 procesos participativos, que se han desplegado en 16 regiones, con más de 1900 participantes y la asistencia de un 41% de mujeres y un 59% de hombre”.
Al finalizar la ceremonia, el ministro Pardow hizo un reconocimiento a Helizabeth Alfaro, William Lecaros y Songel Aracena, tres personas que, desde distintos ámbitos, se desempeñan en el mundo de la energía. “Al poner a las personas en el centro de nuestros objetivos, saber más de sus vivencias, nos da un impulso para seguir trabajando para que la energía llegue a todos y todas”, concluyó el secretario de Estado.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
28 Sep 2023
Industria y sector público avanzan en el trabajo del Plan de Descarbonización
En las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional se realizó la segunda sesión de trabajo para el Plan de Descarbonización, proceso impulsado por el Ministerio de Energía, co...14 Sep 2023
Ministro de Energía participa en Chile Day donde aborda desarrollo del hidrógeno verde y desafíos del mercado energético
El secretario de estado tuvo una agenda enfocada en dar a conocer las potencialidades de nuestro país en el desarrollo del H2V y los desafíos del sector energético en ámbito de inf...14 Sep 2023
Ministerio de Energia realiza primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización
El Ministerio de Energía concretó este miércoles la primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en el Plan de Descarbonización de la matriz energética, instancia que busca h...08 Sep 2023
Ministro Pardow inaugura proyecto de transmisión eléctrica en el norte del país
El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de...07 Sep 2023
Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética
En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600...29 Ago 2023
Se lleva a cabo primera Mesa Público – Privada de Capital Humano y Género en Atacama
Representantes del sector público, privado y de instituciones del área de educación reafirmaron sus compromisos para la formación e integración de trabajadores del sector energétic...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›