Ministerios de Vivienda, Medio Ambiente y Energía lanzan plan para reducir uso de leña y aumentar la eficiencia térmica en barrios y viviendas

Ministerios de Vivienda, Medio Ambiente y Energía lanzan plan para reducir uso de leña y aumentar la eficiencia térmica en barrios y viviendas
31 Mayo 2024
- El piloto, que se llevará adelante en la comuna de Machalí, busca promover el acondicionamiento térmico y las tecnologías de climatización, especialmente calefacción, articulando el trabajo conjunto, con el objetivo de ayudar en la descarbonización del sector residencial, la reducción de emisiones de contaminantes locales y la mejora en las condiciones de calidad de vida para las personas.
En la comuna de Machalí, en la región de O’Higgins se firmó el convenio “Hogar y Barrio Sustentable”, en el primer barrio piloto que será parte de este acuerdo del que participan los ministerios de Vivienda, Energía y Medio Ambiente. Una iniciativa que busca facilitar el acceso a calefacción sustentable y eficiencia energética en el contexto de la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica.
La intención es implementar, coordinadamente, las distintas líneas sustentables que posee cada uno de los ministerios, entre ellos, el mejoramiento térmico de viviendas, el recambio de calefactores, la energía distrital, el aseguramiento de combustibles limpios y la promoción de tecnologías más limpias y sustentables para climatización y calefacción.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el Barrio Nororiente de la comuna de Machalí - que es parte del Programa Quiero Mi Barrio (QMB) del Minvu - que tiene 483 viviendas, 1.936 habitantes y que lo componen tres poblaciones: Salvador Allende, América y Los Girasoles del Guindal.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que, a través de este programa, su cartera aportará con subsidios de acondicionamiento térmico, paneles fotovoltaicos y colectores solares, que contemplan recursos para el recambio de calefactores.
“En primer lugar quiero contarles que todos los proyectos nuevos que estamos construyendo, acá en la región y en gran parte del país, ya tienen envolvente térmica, ya tienen ventanas termo panel, circulación de aire activo y pasivo en su interior, además de ser de tamaños mayores. Este piloto significa que vamos a probar distintas maneras, con el Quiero Mi Barrio, los tres ministerios, con el propósito de sacar las experiencias y extenderlas por otras partes del país” señaló el ministro Montes, quien agregó que “el trabajo intersectorial en el Estado es fundamental para muchas cosas, cuesta, porque no hay una cultura para hacerlo, pero se está trabajando en distintos campos y creo que eso es parte de los legados que va a dejar el Presidente Gabriel Boric, que haya mucho más intencionalidad intersectorial, no sólo en este campo, sino que también en otros campos”.
En tanto, la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, recalcó que su ministerio promoverá la normativa ambiental para el uso de fuentes de energía limpia de bajas emisiones y apoyará al Minvu en el recambio de calefactores del subsidio térmico de viviendas.
“La firma de este convenio entre tres ministerios es realmente un hito para el país. Gracias a la mirada ambiental a un programa como Quiero Mi Barrio, que lleva más de 20 años desarrollándose, se incorporaron problemáticas que son de larga data, como son la contaminación atmosférica y la pobreza energética en el país”, aseguró Rojas.
La secretaria de Estado explicó que "para comenzar este piloto, lo primero que haremos será realizar un catastro para conocer la realidad del barrio. Luego, las casas se aislarán térmicamente para, finalmente, las casas que lo permitan podrán tener su calefactor eléctrico que funcionará con energía solar”.
Por su parte el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que, como parte del piloto, se abordará la estimación de costos de climatización, además aportará las experiencias de sus programas Leña Más Seca, Centros Integrales de Biomasa y Sello de Calidad de Leña.
“A través de este convenio, queremos ir iniciando un piloto que nos permita, ir mejorando estos barrios de forma integral, a través de obras de infraestructura de vivienda, de eficiencia energética, de acondicionamiento térmico y medias medioambientales. Para eso necesitamos empezar con este convenio y con este piloto para que después, a través de esta experiencia, podamos ir avanzando en iniciativas que sean más permanentes en el tiempo, y a partir de esto, y con las experiencias que tengamos en este barrio, poder ir escalándolo a las otras regiones y también a nivel nacional”, recalcó.
A la firma del convenio asistió el alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, el Delegado Presidencial de la Región de O’Higgins, Fabio López, entre otras autoridades y la comunidad de las tres villas que conforman el Barrio Nororiente del Programa Quiero mi Barrio del Minvu. En representación de la comunidad habló el dirigente César Morales, quien señaló que “tenemos que llegar a ser una comunidad, con sus diversas problemáticas, diferencias de opiniones, pero con un norte: mejorar la calidad de vida de nuestras familias, de nuestros vecinos”.
Esta coordinación y selección del primer barrio en Machalí es aún más necesaria tras la puesta en marcha, en 2023, del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el valle central de O’Higgins (17 comunas) donde la combustión residencial de leña es la principal fuente de material particulado fino, lo que representa un 58% de las emisiones. El PDA establece una serie de medidas, entre ellas, la restricción del uso leña en zonas urbanas, que para el caso de Machalí comenzará a regir desde 2025. Por ello, el plan Hogar y Barrio Sustentable ofrecerá alternativas para facilitar el acceso a subsidios de calefacción sustentable y eficiencia energética.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Jun 2025
Gobierno de Santiago, Ministerio de Energía y AgenciaSE realizan exitoso cierre de Mi Taxi Eléctrico en la Región Metropolitana
En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, versión Mi Colectivo, financiado por el Gobierno de Santiago, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, con la colaboración...13 Jun 2025
Ministerio de Energía y AgenciaSE culminan con éxito la primera Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde (H2V) por Alemania
En el mes abril, nueve profesionales de instituciones privadas pequeñas y medianas interesadas en desarrollar proyectos piloto y escalables de hidrógeno verde en Chile, tuvieron la...11 Jun 2025
Ampliación del subsidio eléctrico: Senadores rechazan aumento de multas a empresas eléctricas por cortes de luz
Asimismo, los parlamentarios se mostraron contrarios a aprobar uno de los pilares de financiamiento del proyecto de ley, rechazando por tres votos contra dos la aplicación de una s...06 Jun 2025
Ministerios de Energía y Economía presentaron agenda regulatoria para pymes en materia energética
@media only screen and (max-width: 1024px) and (orientation: portrait), only screen and (min-width: 768px) and (max-width: 991px) { .card .caption { max-...05 Jun 2025
Abren postulaciones al Programa de Pasantías en el Extranjero para el Sector Energía 2025
El programa representa una oportunidad única para contribuir activamente a los desafíos energéticos del país, promoviendo una transición justa, inclusiva y sustentable. El Min...30 Mayo 2025
Ministerio de Energía anuncia fecha para nueva convocatoria del subsidio eléctrico
El plazo de postulación y actualización de datos para acceder a este beneficio destinado a las familias más vulnerables de nuestro país se extenderá desde el 30 de junio al 15 de j...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›