Ministra Jiménez e intendenta Rubilar conmemoran el Día Internacional de la luz junto a escolares que armaron lámparas solares

Ministra Jiménez e intendenta Rubilar conmemoran el Día Internacional de la luz junto a escolares que armaron lámparas solares

Ministra Jiménez e intendenta Rubilar conmemoran el Día Internacional de la luz junto a escolares que armaron lámparas solares

16 Mayo 2019

El frontis de Plaza Quinta Normal iluminada con energías renovables y materiales reciclables, fue el escenario escogido para conmemorar el Día Internacional de la Luz. Con esta iniciativa se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la luz en diversos ámbitos de la sociedad.

,

La ministra de Energía, Susana Jiménez llegó hasta el Parque Quinta Normal junto a la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, al seremi de Energía RM, Sebastián Herrera, y a la directora de la Fundación Litro Luz, Domenica Ormeño, para conmemorar del Día Internacional de la Luz.

,

En la actividad, las autoridades pudieron conocer la labor que realiza la Fundación Litro Luz, que entre sus principales líneas de acción contempla la iluminación de hogares de bajos recursos con luminaria autosustentable; la iluminación y consecuente revitalización de espacios públicos mediante la instalación de postes construidos en base a materiales reciclables y talleres con colegios en las cuales los niños y niñas pueden construir su propia luminaria, entre otros.

,

La iniciativa busca sensibilizar y generar conciencia acerca de cómo las tecnologías de iluminación pueden promover el desarrollo sustentable, ofreciendo soluciones viables a algunas problemáticas mundiales como por ejemplo, el consumo energético.

,

La ministra de Energía comentó que “día a día la energía se hace presente en nuestras vidas facilitando el quehacer cotidiano y mejorando nuestra calidad de vida. Pero en Chile hay aún miles de familia que no tienen electricidad, y por ello tenemos un compromiso como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de llevar luz y energía a cada rincón del país”.

,

“En el Día Internacional de la Luz celebramos la función que desempeña la luz en la vida de los ciudadanos de todo el mundo y reconocemos la importancia del acceso universal a los servicios energéticos, incluyendo por supuesto soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la iluminación”, dijo la Titular de Energía.

,

En la misma línea, la intendenta de la Región Metropolitana agregó que como Gobierno Regional han apoyado el uso de tecnologías limpias en distintas áreas, y financiado la sustitución de luminarias tradicionales por otras de tecnología LED en calles, colegios y edificios institucionales.

,

“En este Día Internacional de la Luz debemos celebrar todos los beneficios y ventajas que nos ha otorgado la luz eléctrica, pero también reflexionar sobre cómo avanzamos para hacerla más sustentable, en concordancia con los objetivos que impulsa el Presidente Sebastián Piñera y que ha fijado en nuestra hoja de ruta para la COP 25”, señaló Karla Rubilar.

,

Por su parte, el seremi de Energía sostuvo que “estamos muy contentos de conmemorar este día en un espacio público y en conjunto con la comunidad. Agradecemos el entusiasmo de los estudiantes, quienes son los principales agentes de cambio para tener una cuidad más sostenible y preocupada por el cuidado del medio ambiente. Como seremi de Energía trabajamos en terreno día a día para sensibilizar sobre el uso responsable de la energía, las distintas formas de generación de la misma y los desafíos que supone la transición energética”.

,

La directora de la Fundación Litro Luz dijo sentirse muy feliz y orgullosa de que por primera vez Chile celebrara este Día Internacional de la luz. “Como fundación buscamos crear conciencia en las personas respecto al consumo responsable de la energía y el reciclaje, problemáticas que afectan a nuestro país y que como sociedad debemos hacernos cargo”.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...

27 Dic 2024

Mujeres en energía: Participación total se mantiene mientras avanza inclusión en cargos de liderazgo

El Ministerio de Energía dio a conocer nuevas cifras de participación femenina en el sector energético nacional al presentar los principales resultados del estudio de Brechas de Gé...

26 Dic 2024

Resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico se publicarán el jueves 2 de enero

Los hogares que sean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y j...

24 Dic 2024

Ya está disponible el estudio liderado por el Ministerio de Energía junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el Imperial College London

El documento "Integración de flexibilidad desde la demanda en el sistema eléctrico chileno para facilitar una profunda descarbonización del sector energético nacional", evalúa el i...

23 Dic 2024

Convocatoria al Programa de Embajadores por la Equidad de Género en el sector de Energías Limpias

Desde 2018, el Ministerio ha sido parte activa de Equality in Energy Transitions (EiET), un esfuerzo global para cerrar la brecha de género en el sector energético hacia 2030....

20 Dic 2024

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones...