Ministro Jobet celebra el inicio de la discusión del proyecto de ley que promueve almacenamiento y electromovilidad

Ministro Jobet celebra el inicio de la discusión del proyecto de ley que promueve almacenamiento y electromovilidad

Ministro Jobet celebra el inicio de la discusión del proyecto de ley que promueve almacenamiento y electromovilidad

16 Dic 2021

  • La iniciativa legal, que fue ingresada con discusión inmediata a inicios de diciembre, buscará ser un apoyo clave en la carrera para ser carbonos neutrales antes de 2050, mejorar la calidad de vida de las personas y hacer de la matriz productiva de Chile más sustentable y competitiva para el país.
  • Habilitará que a los proyectos de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para inyectar en los momentos de mayor demanda.
  • Eximirá a los vehículos eléctricos del pago de los permisos de circulación durante los dos primeros años, y luego, por un período de 6 años, se aplicará una eximición gradual.

    El Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, se refirió al inicio de la discusión del proyecto de Ley que busca promover el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad. 

    El Ministro señaló que “es una excelente noticia para Chile que haya comenzado la discusión de esta iniciativa, que será un apoyo clave para alcanzar la carbono neutralidad, mejorar la calidad de vida de las personas y hacer de nuestra matriz productiva una más sustentable y competitiva”.

    ALMACENAMIENTO

    El proyecto permite que a los proyectos de almacenamiento que no están asociadas a centrales de generación, llamados “sistemas de almacenamiento puros”, se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para inyectar en los momentos de mayor demanda (potencia). 

    Además, se reconocen legalmente aquellos proyectos que combinan el consumo y la inyección de energía eléctrica y se permite que se les cobre exclusivamente sólo la energía neta que efectivamente retiran del sistema. Esto permitirá incorporar proyectos que pueden tener sistemas de almacenamiento como, por ejemplo, hidrógeno verde.

    ELECTROMOVILIDAD

    La iniciativa habilita que los vehículos eléctricos participen del mercado eléctrico como equipos de almacenamiento recibiendo remuneración por inyectar energía, también se habilita la utilización de sus baterías como equipos de almacenamiento estacionarios con el mismo fin. “Esto aumentará la rentabilidad de adquirir un vehículo eléctrico” explicó Jobet.

    Finalmente, el proyecto establece la rebaja transitoria del monto de los permisos de circulación de los VE para que sean similares a los de los vehículos de combustión interna (VCI) equivalentes. En los primeros dos años existe una eximición total y luego, por un periodo de seis años, una eximición gradual por los siguientes períodos y porcentajes: en los años 3 y 4, una eximición del 75%; en los años 5 y 6, una del 50% y en los años 7 y 8, una del 25%.  

    Esta última medida es particularmente muy relevante para impulsar la electromovilidad, ya que los permisos de los vehículos de combustión interna son un 65% menores a los de los vehículos eléctricos, pues el valor del permiso depende de la tasación del auto y los eléctricos son más caros aún.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

05 Mayo 2023

Ministro Pardow acompaña al Presidente Boric en visita a planta Haru Oni y entrega detalles del Plan de Acción de Hidrógeno Verde

El presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, visitaron la planta demostrativa de producción de hidrógeno verde y e-combustibles “Haru O...

04 Mayo 2023

Ministerio de Energía y Coordinador Eléctrico Nacional valoran la integración de guías de buenas prácticas en bases de licitación para obras de transmisión

El organismo técnico adoptó esta medida en enero de este año y se suma a los cambios en las bases de licitación de inmuebles fiscales para la adjudicación de proyectos de ERNC del...

28 Abr 2023

Chile y Japón firman acuerdo de cooperación para avanzar en el proceso de transición energética

Este hito marcó el cierre de la gira a Asia realizada por la delegación chilena encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, la que incluyó también una visita a la Repúblic...

25 Abr 2023

Ministro de Energía cierra visita a la República de Corea con importantes avances en cooperación energética

Diego Pardow visitó el país asiático para explorar oportunidades de cooperación en materia de reconversión energética y atraer inversionistas para toda la cadena de producción del...

24 Abr 2023

Ministro de Energía inicia gira en Corea del Sur para profundizar colaboración en la transición energética

Diego Pardow se encuentra de visita en Asia para explorar oportunidades de cooperación en materia energética y atraer inversionistas para toda la cadena de valor del hidrógeno verd...

21 Abr 2023

Comenzó implementación de primeras medidas de la Agenda inicial para el Segundo Tiempo presentadas por el Ministerio de Energía

La eliminación compensación tipo B del impuesto verde y el análisis para el ajuste de los mínimos técnicos de centrales térmicas, son dos de las medidas que ya se están ejecutando...