Ministro Jobet encabezó anuncio del parque eólico más grande de América Latina

Ministro Jobet encabezó anuncio del parque eólico más grande de América Latina

Ministro Jobet encabezó anuncio del parque eólico más grande de América Latina

21 Sep 2021

  • El Parque Eólico Horizonte, de Colbún, tendrá una capacidad de 778 MW y contará con una inversión cercana a los US$ 850 millones. Contempla la instalación de 140 aerogeneradores y generará la energía equivalente al consumo de más de 700 mil hogares.
     
  • “Este anuncio confirma la visión del Gobierno sobre la importancia de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, en mejorar la calidad de vida de los chilenos. Además, Antofagasta ha sido definida como uno de los polos de desarrollo de esta energías y este proyecto está en línea con el avance decidido para hacer de esta meta una realidad”, explicó el ministro.
     
  • Se espera que la construcción de este proyecto comience a fines de este año, para operar sus operaciones a mediados de 2024. En este proceso, contempla la contratación de 600 a 1.200 trabajadores en su etapa peak.

 


Hasta la Plaza de Armas de Taltal llegó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, para participar en un encuentro en que la empresa Colbún presentó a la comunidad la aprobación de US$ 850 millones para la construcción del nuevo Parque Eólico Horizonte, destinado a convertirse en el más grande de América Latina.

El proyecto tendrá una capacitad instalada de 778 MW y estará ubicado aproximadamente a 130 kilómetros de Taltal, en la Región de Antofagasta. Una vez en operación, permitirá aumentar en 70% la capacidad de generación eólica regional.

“Este anuncio confirma la visión del Gobierno sobre la importancia de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y, al mismo tiempo, en mejorar la calidad de vida de los chilenos. Además, Antofagasta ha sido definida, en nuestra Planificación Energética de Largo Plazo, como uno de los polos de desarrollo de esta energías y este proyecto está en línea con el avance decidido para hacer de esta meta una realidad”, explicó el ministro Jobet.

Por su parte el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit señaló “este es un hito muy importante, ya que hace 10 años, veíamos cómo países como Suecia o Finlandia impulsaban con fuerza las energías renovables, mientras en Chile aún eran incipientes. El Ministerio de Bienes Nacionales vio una oportunidad, las promovió y puso terrenos a su disposición; creando áreas de reserva para el desarrollo de la energía eólica y solar”.

Isamit agregó que “hoy tenemos otro fruto más de esa política y nos enorgullece que el Parque eólico terrestre más grande de Latinoamérica, se encuentre en terreno fiscal, que le pertenece a todos los chilenos. Desde Bienes Nacionales seguimos impulsando las energías renovables con más de 60 terrenos durante 2021, con la agilidad en nuestros procesos y el compromiso que mantenemos con el progreso de la región”.

En tanto, para el Delegado Presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto, el anuncio confirma la posición de liderazgo de la Región en energías renovables y se enmarca en la recuperación económica: “Va a ofrecer, además, una oportunidad para toda nuestra gente de Taltal, al crear 1200 puestos de trabajo en su etapa de construcción. Este sistema de nuevas energías es lo que se viene para el futuro y es lo que estamos trabajando en toda nuestra región, que no solo va a ser capital minera; sino que también será capital mundial, porque no decirlo, de las energías renovables"

“El proyecto Horizonte es un hito relevante para nuestra empresa, pero pensamos que también lo es para la comuna de Taltal, la Región de Antofagasta y el país”, dijo el presidente de Colbún, Hernán Rodriguez. “Será un aporte significativo a la descarbonización de la matriz eléctrica de Chile”, destacó.

El proyecto, cuyo Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado a fines del mes de agosto, comenzará a construirse este año. Contempla la instalación de 140 aerogeneradores, y una generación media anual de 2.400 GWh, equivalente al consumo de más de 700 mil hogares.

La futura operación de este proyecto, programada para 2024, permitirá evitar la emisión de 1.200.000 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sacar de circulación más de 300 mil automóviles en forma anual o plantar 2.400.000 árboles.

El parque será construido en un predio de aproximadamente 8 mil hectáreas, que forma parte de una reserva de terrenos fiscales constituida por el Estado de Chile para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable en la comuna de Taltal.

Durante su construcción contempla la contratación de 600 a 1.200 trabajadores en su etapa peak, así como constante relacionamiento con la comunidad.

El nuevo parque eólico ayuda también a incorporar estas energías al desarrollo productivo y a la minería sustentable ya que posee un contrato de suministro de energía limpia con Minera Zaldívar, mediante el cual esta faena -operada por Antofagasta Minerals, Amsa- quedará abastecida 100% con energía renovable.

“La Región de Antofagasta es un claro ejemplo de cómo vamos dejando atrás las energías del pasado para abrir las puertas de las energías del futuro. Esta región pasó de tener 0% de energías renovables y una matriz completamente carbonizada a tener hoy un 24% de ERNC. Lo que da cuenta de cómo hemos diversificado nuestras fuentes de generación”, señaló Jobet.

“El avance de las energías renovables es imparable. Este parque es una señal de eso, y también la decisión de más empresas por ir cambiando sus carteras de proyectos para invertir en energías limpias. Estamos pasando de un país importador a un país exportador de energía, de un país que generaba energía térmica y contaminante, a un país que genera energías limpias y renovables”, concluyó el ministro de Energía.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

13 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al programa Leña Más Seca

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de in...

10 Ene 2025

Ministro Pardow visita Región de Coquimbo para promover modelo de parques solares comunitarios

El ministro de Energía compartió con autoridades regionales para difundir los alcances del proyecto de ley de Subsidio Eléctrico que actualmente está en el congreso y que, entre ot...

09 Ene 2025

Nuevo hito del Plan de Acción de Hidrógeno Verde: culmina Diplomado para capacitar a funcionarios públicos

Este programa de especialización busca fortalecer las habilidades y conocimientos asociados a la industria del hidrógeno verde y sus derivados, para facilitar la labor de los profe...

09 Ene 2025

Orientaciones Técnicas del Servicio Agrícola y Ganadero en Proyectos del Sector Energía

Este taller, dirigido a titulares de proyectos y consultores ambientales, fue organizado por la División de Desarrollo de Proyectos del Ministerio de Energía y la División de Prote...

09 Ene 2025

Se realiza Webinar sobre AgriPV en Chile con apoyo de GIZ

El evento online, fue organizado con la colaboración entre Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit  (GIZ) y el Ministerio de Energía de Ch...

08 Ene 2025

Proyecto para ampliar el subsidio eléctrico avanza tras aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara

En esta instancia legislativa se aprobó la sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2, la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET) con recursos...