Ponle Energía a Tu Escuela

Ponle Energía a Tu Escuela

Ponle Energía a Tu Escuela

04 Mar 2021

El Ministerio de Energía ha venido impulsando fuertemente programas de renovación energética de edificaciones, como lo son el Programa de acondicionamiento térmico y sistemas solares térmicos en viviendas sociales usadas y el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos con foco en Hospitales de Alta complejidad, resultando necesario apoyar la renovación energética de los establecimientos educacionales públicos de nuestro país.

 

Según numerosos estudios internacionales se ha demostrado que deficientes condiciones de confort afectan negativamente el desempeño de  alumnos y profesores, generando además un aumento en las patologías respiratorias y en el ausentismo escolar, e influyen en una alta rotación de  profesores. En Chile, estudios recientes[1] evidencian graves deficiencias que  presentan los establecimientos educacionales públicos en este ámbito.

 

En este mismo sentido, de acuerdo a catastro realizado por el Ministerio de Educación (2012-2013), un alto porcentaje de establecimientos educacionales públicos está muy por debajo los estándares de confort ambiental adecuados.

 

En nuestro país, el gasto promedio por alumno en energía es del orden de $10.000 al año, no obstante debieran gastar $30.000 por alumno año, es decir 3 veces el gasto actual, para llegar a situación de confort ambiental (térmico, lumínico, acústico, calidad el aire).

 

En este contexto se crea el programa como un trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía, la Dirección de Educación Pública y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el el objetivo de “mejorar los estándares de confort ambiental, junto con hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante una intervención integral en eficiencia energética del establecimiento, con foco en el acondicionamiento térmico de éstos y calidad del aire interior”.

 

El programa se desarrolla en 4 etapas: selección de establecimientos, diagnóstico energético y diseño de proyectos, financiamiento y ejecución de proyectos, medición y verificación de ahorros.

 

Las intervenciones que se realizan en los establecimientos se enfocan principalmente en aislación térmica de muros, techos y pisos ventilados, recambio de puertas y ventanas para mejorar su comportamiento térmico, incorporación de sistemas de ventilación, recambio a luminarias eficientes, entro otros dependiendo de las necesidades identificadas en cada establecimiento educacional.

 

A la fecha hay más de 300 establecimientos educacionales que forman parte del programa, más de 200 de ellos ya cuentan con diagnóstico y diseño de proyectos y de éstos cerca de 50 cuentan con financiamiento y se encuentran en etapa de ejecución.

 

A continuación se muestran los 2 primeros proyectos ejecutados que corresponden al Liceo Rahue de Osorno y Liceo Enrique Molina Garmendia de  Concepción.

 

[1]Armijo, 2011; Gargiulo, 2014; Trebilcook, 2015.

Comparte esta información

Más noticias

31 Mar 2025

Ministerio de Energía concluye proceso de consulta indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles

Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, p...

28 Mar 2025

Ministerio de Energía informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico

La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que...

25 Mar 2025

Más de 170 instituciones firmaron el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2025

En un evento organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) y el Ministerio de Energía, se logró una convocatoria histórica con 175 empresas, personas y u...

25 Mar 2025

Educa Sostenible amplía su impacto a nuevas regiones

Este año, la iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética sumará a establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos...

24 Mar 2025

Ministro Pardow participa en el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ministro de Energía acompañó al Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de inauguración del encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde los temas...

19 Mar 2025

Nuevo concurso “Energía Comunitaria Asociativa” impulsa generación distribuida para beneficiar a comunidades locales

La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de E...