Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”
20 Dic 2024
El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones del país, así como también acelerar la incorporación de energías renovables y limpias en el sistema.
La comuna de San Carlos de la Región de Ñuble, zona que ha debido enfrentar un déficit en infraestructura de transmisión eléctrica que ha repercutido en diversas áreas productivas, fue el lugar en el que el Presidente Gabriel Boric Font, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, promulgó la Ley de Transición Energética, que permitirá contar con nuevas herramientas y criterios para enfrentar demoras en obras de transmisión energética.
Esta ley apunta a posicionar a la transmisión eléctrica como un sector habilitante del proceso de descarbonización de Chile, y busca además acelerar la participación de las energías renovables y limpias en el sistema, a través de medidas que van en línea con el desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica.
Asimismo, con su promulgación se busca atraer inversiones importantes en el sector energético, con el fin de potenciar la creación de nuevos empleos y la mejora de la calidad de vida de las personas.
En la actividad, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó la aprobación de la Ley de Transición Energética, destacando la multiplicidad de consecuencias positivas que conlleva: “con pasos concretos como los de esta ley, estamos contribuyendo a la lucha contra la crisis climática, asegurando que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones, especialmente a sus zonas rurales más rezagadas, y esa es la visión justamente que tenemos para Chile, a la cual los invito a sumarse con optimismo y con esperanza.”
Asimismo, el Mandatario destacó el trabajo colaborativo que se ejecutó para llegar a la aprobación de este nuevo marco legal: “acá hubo voluntad política y se logró sacar adelante. Lo que quiero decir con esto es que los pronósticos difíciles, pesimistas respecto al futuro de Chile se pueden dar vuelta con voluntad política y con trabajo transversal. Acá hay parlamentarios de los diferentes sectores políticos. Porque estas son cuestiones que le hacen bien a Chile y en donde dejamos de lado las diferencias para ponernos a trabajar por el desarrollo de largo plazo del país.”
Entre los detalles del proyecto, se destaca el traspaso de los procesos de licitación de obras de ampliación a manos de los propietarios, lo que permite establecerlos como los responsables de la supervisión y ejecución de obras. Además agiliza el proceso administrativo de las licitaciones, con el fin de disminuir los costos de transacción e incorpora un mecanismo para desarrollar obras necesarias que, debido a su urgencia, deban ser excluidas del Plan de Expansión de la Comisión Nacional de Energía (CNE), incluyendo además un procedimiento para determinar cuáles son estas obras y los umbrales máximos de su valor, entre otras medidas.
Por su parte el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el apoyo fundamental que esta normativa significará para la Región de Ñuble: “cuando asumí hace dos años, esta región estaba angustiada por la falta de electricidad. Hoy día hemos ido resolviendo los cuellos de botella más graves, pero al mismo tiempo es importante darle una perspectiva de mediano y de largo plazo a la región”, dijo el ministro. En esa línea, afirmó que la implementación de esta ley “será muy rápida. (...) De aquí a seis meses vamos a estar en construcción de la obra Charrúa - Chillán y Monterrico – Cocharcas”.
La máxima autoridad de energía en el país anunció además que el Plan de Expansión de la Comisión Nacional de Energía incluirá la construcción de una nueva línea de transmisión Entre Ríos - Lo Aguirre. “Eso significa movilizar cerca de 1.500 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 500 millones se tienen que invertir en la región del Ñuble. Obviamente es una obra más bien de un horizonte temporal de largo plazo, pero si hacemos las cosas bien vamos a conseguir que entre en operación el 2034”.
La Ley de Transición Energética inició su trámite en el Congreso Nacional el 10 de julio de 2023, por Mensaje del Ejecutivo. Luego de un año de discusión, el Senado lo despachó a la Cámara de Diputados, con el compromiso del Ejecutivo de revisar el articulado referido a los ingresos tarifarios. Posteriormente, el 27 de noviembre de 2024, fue aprobado de manera unánime por las diputadas y diputados.
Comparte esta información
Más noticias
17 Abr 2025
Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales. Hasta el 31 de abril se extendió el plazo pa...17 Abr 2025
Se extiende plazo para postular al Concurso “Agua Rural Solar”
La iniciativa busca entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan reducir los costos de...16 Abr 2025
Avanza en el Senado proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico
La iniciativa busca entregar un aporte para enfrentar las alzas de energía a una mayor cantidad de hogares vulnerables de nuestro país, además de entregar un apoyo a pymes, servici...15 Abr 2025
Balance Nacional de Energía 2023 confirma caída de la participación del carbón en la generación de electricidad
El documento, dado a conocer esta semana, cuenta con información de más de 1.600 empresas y recopila todas las operaciones de producción, venta y consumo de energía a nivel naciona...15 Abr 2025
Se publica informe definitivo de cumplimiento de los estándares de eficiencia energética en vehículos motorizados livianos
Ya está publicado el Informe de Cumplimiento Definitivo de los Estándares de Rendimiento Energético de Vehículos Livianos correspondiente al período entre el 1 de marzo y el 3...14 Abr 2025
Participa en la Consulta Pública del reglamento de Biocombustibles Sólidos
El Ministerio de Energía invita a la ciudadanía a participar activamente en la Consulta Pública del Reglamento de la Ley N° 21.499, que regula la calidad de los biocombustibles sól...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›