Proyecto para el almacenamiento de energías renovables y electromovilidad se aprueba en el Senado y se despacha a ley

Proyecto para el almacenamiento de energías renovables y electromovilidad se aprueba en el Senado y se despacha a ley
20 Oct 2022
La iniciativa promueve la participación de energías renovables en la matriz eléctrica permitiendo su acopio y evitando desechar la producción que se genera.
La norma además considera incentivos para fomentar la electromovilidad con el objetivo de acercar este tipo de tecnología a las personas.
El proyecto de ley que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y fomenta la electromovilidad fue aprobado por unanimidad en la Sala del Senado y quedó a un paso de convertirse en ley.
La propuesta, presentada en diciembre de 2021 por el Ministerio de Energía durante la anterior administración, busca ampliar la participación de energías renovables en la matriz eléctrica mediante la promoción de tecnologías para su almacenamiento, para así no desechar la energía que se produce.
Esto permitirá la aceleración del retiro de centrales a carbón, entregando mayor seguridad al sistema eléctrico, avanzando en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética.
El ministro de Energía, Diego Pardow, quien estuvo presente en la votación en la sala del Senado, celebró la respuesta del poder legislativo al proyecto. “Este proyecto de ley es el resultado de algo que ha caracteriza las políticas energéticas en este país. Son políticas estables y que han trascendido a los gobiernos y que muestran el compromiso que viene hace décadas con fomentar la energía renovable”, afirmó.
La autoridad afirmó que el trabajo desarrollado en los años anteriores permitió, en una primera etapa, fomentar el desarrollo de proyectos de energía renovable variable como el viento y la energía solar fotovoltaica, y que, con la aprobación de esta iniciativa, se abre el espacio a un segundo ciclo.
"Con este proyecto de ley y con las metas de carbono neutralidad que debemos cumplir es fundamental encontrar el componente de flexibilidad en nuestra generación a partir de energías renovables y por cierto el almacenamiento puro provee un nuevo mecanismo para cumplir con esta tarea", agregó el secretario de Estado.
La propuesta aprobada también promueve el impulso de la electromovilidad por medio de incentivos para migrar a este tipo de tecnología. En este sentido, la norma rebajará transitoriamente por 8 años el costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos para equipararlo con el de vehículos de combustión interna, los cuales son en promedio un 65% más baratos. En los primeros dos años existirá una eximición total, la cual irá disminuyendo gradualmente hasta el octavo año.
Asimismo, la iniciativa habilita a los vehículos eléctricos a participar de la red de distribución como equipos de almacenamiento, permitiendo nuevas aplicaciones y servicios asociados.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
28 Sep 2023
Industria y sector público avanzan en el trabajo del Plan de Descarbonización
En las instalaciones del Coordinador Eléctrico Nacional se realizó la segunda sesión de trabajo para el Plan de Descarbonización, proceso impulsado por el Ministerio de Energía, co...14 Sep 2023
Ministro de Energía participa en Chile Day donde aborda desarrollo del hidrógeno verde y desafíos del mercado energético
El secretario de estado tuvo una agenda enfocada en dar a conocer las potencialidades de nuestro país en el desarrollo del H2V y los desafíos del sector energético en ámbito de inf...14 Sep 2023
Ministerio de Energia realiza primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en Plan de Descarbonización
El Ministerio de Energía concretó este miércoles la primera sesión de diálogo estratégico para avanzar en el Plan de Descarbonización de la matriz energética, instancia que busca h...08 Sep 2023
Ministro Pardow inaugura proyecto de transmisión eléctrica en el norte del país
El secretario de Estado encabezó la ceremonia que dio inicio a la operación de la segunda fase de la Red Eléctrica del Norte (REDENOR), iniciativa que conecta la Región de...07 Sep 2023
Ministro Pardow destaca inversión sectorial en formación de capital humano para la transición energética
En el marco de una nueva mesa de la iniciativa “+Capital Humano en Energía”, se dieron a conocer los principales resultados de la gestión 2023, que incluye la ejecución de 1.600...29 Ago 2023
Se lleva a cabo primera Mesa Público – Privada de Capital Humano y Género en Atacama
Representantes del sector público, privado y de instituciones del área de educación reafirmaron sus compromisos para la formación e integración de trabajadores del sector energétic...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›