Subsecretario de Energía reafirma compromiso del Presidente Piñera de que la cuenta del gas en Magallanes no subirá

Subsecretario de Energía reafirma compromiso del Presidente Piñera de que la cuenta del gas en Magallanes no subirá

Subsecretario de Energía reafirma compromiso del Presidente Piñera de que la cuenta del gas en Magallanes no subirá

14 Mar 2019

“De manera clara y categórica quiero asegurar a los habitantes de Magallanes que la tarifa del gas no sufrirá alzas, tal como lo ha comprometido el Presidente Sebastián Piñera”, expresó el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal en visita a la región.

,

Respecto del proceso de fijación tarifaria, el subsecretario explicó que éste ha sido efectuado de manera transparente y participativa por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y acorde a la ley N°20.999 aprobada en el año 2017.

,

Para dar inicio al proceso de tarificación, la CNE efectuó un llamado público mediante avisos en periódicos nacionales y regionales de Magallanes para constituir el Comité de Participación Ciudadana al que hace referencia la Ley de Servicios de Gas, cuyos miembros tienen acceso a los antecedentes y resultados del Estudio de Costos y también pueden efectuar observaciones al posterior Informe Técnico emitido por la CNE. De los 14 inscritos en el registro participativo, 10 corresponden a personas naturales y el resto a organismos gremiales.

,

Cabe señalar además, que el 15 de noviembre de 2018 se efectuó una audiencia pública en Punta Arenas donde el consultor expuso la metodología utilizada y los resultados obtenidos.

,

El informe preliminar basado en este Estudio de Costos se encuentra publicado desde enero en la página web de la CNE (www.cne.cl), y según los plazos estimados, se espera que en junio próximo esté finalizado el informe definitivo, ya que la empresa ha presentado discrepancias al informe preliminar que deberán ser conocidas por el Panel de Expertos.

,

En ese contexto, Ricardo Irarrázabal hizo un llamado al senador Carlos Bianchi “a no crear falsos temores, con jugadas políticas personales. El proceso de fijación tarifaria se ha realizado de manera transparente y participativa por parte de la Comisión Nacional de Energía, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 20.999. Y tal como se puede observar a partir del análisis del señalado informe, que es de carácter público, con los antecedentes con que se cuenta no es posible concluir un impacto en esta componente de la tarifa, más aún teniendo a la vista las instancias que todavía restan para su determinación”.
, El paso siguiente y final es fijar la tarificación del gas, lo que podría ocurrir a partir de junio próximo.

,

“En ese sentido, es importante aclarar que las permanentes declaraciones del senador Carlos Bianchi, que van en la línea contraria, lo único que consiguen es desinformar a los magallánicos y crear temores sin fundamentos”, resaltó el subsecretario de Energía.

,

Por su parte, el intendente José Adolfo Fernández, fue enfático en señalar que “desde el primer día, el presidente Piñera se comprometió a que el gas en Magallanes no subirá, y eso será así. Tal como lo ha señalado el subsecretario, la CNE está llevando adelante todo el proceso de forma transparente y de acuerdo con los plazos establecidos. Como Gobierno somos muy responsables en la entrega de información y hago un llamado a la ciudadanía de la Región de Magallanes a informarse de manera correcta y no dejarse llevar por comentarios mal intencionados”.

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 1,8 millones de hogares en el primer semestre de 2025

Los datos del segundo proceso de postulación revelan que 1,1 millones de hogares que recibirán el beneficio (68,6%) son liderados por mujeres y casi 1 millón (51,7%) cuenta con, al...

27 Dic 2024

Mujeres en energía: Participación total se mantiene mientras avanza inclusión en cargos de liderazgo

El Ministerio de Energía dio a conocer nuevas cifras de participación femenina en el sector energético nacional al presentar los principales resultados del estudio de Brechas de Gé...

26 Dic 2024

Resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico se publicarán el jueves 2 de enero

Los hogares que sean favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y j...

24 Dic 2024

Ya está disponible el estudio liderado por el Ministerio de Energía junto al Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería y el Imperial College London

El documento "Integración de flexibilidad desde la demanda en el sistema eléctrico chileno para facilitar una profunda descarbonización del sector energético nacional", evalúa el i...

23 Dic 2024

Convocatoria al Programa de Embajadores por la Equidad de Género en el sector de Energías Limpias

Desde 2018, el Ministerio ha sido parte activa de Equality in Energy Transitions (EiET), un esfuerzo global para cerrar la brecha de género en el sector energético hacia 2030....

20 Dic 2024

Presidente Boric promulga nueva Ley de Transición Energética: “Con pasos concretos como este, aseguramos que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones”

El Jefe de Estado encabezó la firma de la nueva normativa en materia de energía, que apunta a corregir las demoras de las obras de transmisión que han afectado a diversas regiones...