Con el objetivo de potenciar los liderazgos y talentos femeninos de Ñuble, Seremi de Energía lideró “Mesa de Energía + Mujer + Capital Humano”

Con el objetivo de potenciar los liderazgos y talentos femeninos de Ñuble, Seremi de Energía lideró “Mesa de Energía + Mujer + Capital Humano”

Con el objetivo de potenciar los liderazgos y talentos femeninos de Ñuble, Seremi de Energía lideró “Mesa de Energía + Mujer + Capital Humano”

17 Mayo 2023

La actividad se realizó en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción y contó con la participación de autoridades regionales, representantes de la industria, la academia y organizaciones sociales.

 

 

Siguiendo el compromiso del Gobierno del presidente, Gabriel Boric, con la equidad de género e inclusión, ayer se celebró la “Mesa Energía + Mujer + Capital Humano” en la Región de Ñuble, con la participación de autoridades regionales, lideradas por la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, la Delegada Presidencial Provincial del Punilla, Rocío Hizmeri, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Cristina Martín, y su par de Energía y convocante de la actividad, Ricardo León.

 La mesa es una instancia público-privada que busca realizar un trabajo mancomunado junto a cada uno de los que componen la industria energética en Ñuble, para fomentar la inserción laboral de la mujer, comunidades indígenas y disidencias en todas las áreas y niveles y, a su vez, promover el desarrollo de los talentos y liderazgos presentes en las diferentes áreas de la industria regional.

“Estamos comenzando a avanzar hacia poder potenciar el Capital Humano en la región con enfoque de género en una industria que está sufriendo muchos cambios y que va a tener mucha inversión en los próximos años en la región, por lo que vamos a necesitar mucha mano de obra calificada y, la idea, es que esos puestos de trabajo queden aquí en Ñuble” puntualizó el jefe de la cartera energética regional, León Cifuentes.

A su vez, la Seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas, agradeció la significativa instancia y señaló “me parece importante el esfuerzo que podemos hacer desde todas las carteras ministeriales, para poder avanzar en una cultura de dignidad y respeto hacia las mujeres y, sobre todo, en busca de la equidad de género”.

En cuanto a la dinámica de la actividad liderada por Energía Ñuble, la vocera Valentina Pradenas indicó “pudimos conversar y ver a lo que nos enfrentamos y los nuevos desafíos y las grandes oportunidades que tenemos para poder lograr trabajo de manera colaborativa e intersectorial entre los distintos actores para que podamos dar un impulso grande en cuanto al empleo laboral femenino”. También, la Vocera destacó las expositoras de la instancia, Alejandra Hidalgo y María Francisca Valenzuela, quienes integran el Ministerio de Energía como encargada de Capital Humano y Género y D.D.H.H., respectivamente.

"La transversalización del género es un compromiso de la agenda 2022-2026, con el fin de promover la autonomía económica de las mujeres", sostuvo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Cristina Martín, tras participar en la Mesa Político Estratégica Energía+Mujer+Capital Humano, añadiendo que es "fundamental seguir sumando colaboración femenina en esta industria y así seguir eliminado brechas en esta materia y a la vez, seguir desarrollando acciones de manera articulada pues entendemos y sabemos que la mujer debe ocupar todos los espacios laborales" enfatizo la Seremi Martín.

También, la Delegada del Punilla, Rocío Hizmeri, tuvo un rol preponderante en la actividad y añadió “una de las preocupaciones que tenemos como Gobierno pasa por fortalecer nuestra economía y por disminuir los índices de desempleo. Iniciativas como esta fomentan la inserción laboral de mujeres en una matriz productiva de la cual han estado excluidas, como es la industria energética, a través de herramientas y capacitaciones para que cumplan con los perfiles laborales y puedan optar a oportunidades distintas de las que les ha tocado hasta el momento”. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

29 Mayo 2023

Equipo y Seremi de Energía visitaron Planta “Good Pellet” en Chillán Viejo

En el marco del lanzamiento de la convocatoria al fondo “Centro Integral de Biomasa (CIB)”, el equipo de Energía Ñuble, liderado por el Seremi, Ricardo León, llegó hasta las instal...

29 Mayo 2023

Exitoso lanzamiento de convocatoria regional al fondo de “Centros Integrales de Biomasa (CIB)”

En una concurrida actividad, la Seremi de Energía de Ñuble, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) le dieron el vamos al periodo de postulación 2023....

12 Mayo 2023

Familias de San Ignacio de Palomares fueron capacitadas en Eficiencia Energética por Seremi de Energía de Ñuble

A través del Taller “Con Buena Energía”, se entregó una serie de consejos y tips a las y los afectados por el paso del fuego en la comuna de Ránquil.   Como parte de la...

11 Mayo 2023

Se conformó oficialmente el “Comité Interministerial de Biocombustibles Sólidos” en la Región de Ñuble

Con el objetivo de trabajar entorno del reglamento de la “Ley de Biocombustibles” y el lanzamiento del fondo de “Centros Integrales de Biomasa en Ñuble (CIB)”.   El 4 de...

05 Mayo 2023

Seremi de Energía Ñuble efectúa talleres de Eficiencia Energética para apoyar a comunidades afectadas por incendios forestales

Con el objetivo de entregar una serie de consejos y tips para optimizar el uso de las energías en el hogar, de una manera segura y con menor impacto en el medioambiente. Hasta...

05 Mayo 2023

El rol del Ministerio de Energía en el Plan de Reconstrucción en la Región de Ñuble

A través de la Seremi regional, el Ministerio toma un rol clave en el proceso de recuperación de los territorios afectados por los incendios forestales de febrero pasado.  ...