Energía instala mesa de trabajo en Pinto para mejorar continuidad del suministro en la zona Valle Las Trancas

Energía instala mesa de trabajo en Pinto para mejorar continuidad del suministro en la zona Valle Las Trancas
20 Sep 2022
Trabajo coordinado con el municipio, turismo y empresas distribuidora permitirá realizar las acciones que prevengan los cortes de energía por caída de árboles en la zona cordillerana.
Durante la jornada de trabajo que se realizó en la Municipalidad de Pinto, se analizaron los escenarios que son negativos para dar una buena continuidad en el servicio eléctrico, garantizando con ello la calidad del suministro en la zona, y que deben ser resueltos a la brevedad posible. En la reunión estuvieron interactuando representantes del municipio, empresas distribuidoras, empresarios del turismo quienes junto al seremi de Energía de Ñuble conversaron sobre los trabajos y acuerdos que se deben concretar, evitando en todas las formas posibles que los cortes de energía se vuelvan reiterados en el sector de Valle Las Trancas, en donde sus residentes, empresarios del turismo y los visitantes son los más afectados cuando esto ocurre.
El seremi de Energía en Ñuble, Ricardo León señaló que “fue una reunión muy positiva donde nos juntamos para poder abordar fundamentalmente los problemas que surgen en la zona de Recinto, Las Trancas hacia las Termas, donde producto de la caída de árboles sobre los postes y los choques también, se generan muchos cortes e interrupciones. Queremos trabajar para poder prevenir esos problemas y eventualmente dar mayor continuidad de suministro en esa zona”.
En tanto que el administrador municipal de Pinto, Víctor Flores indicó que estos trabajos son muy necesarios para poder concretar acciones que beneficien a la comunidad señalando que “ nos reunimos para ver cómo podemos proyectar y hacer un poco de prevención para los potenciales cortes de energía que podemos tener en la zona cordillerana y precordillerana de la comuna, y para eso se tomaron algunas acciones que vamos a realizar en adelante, como por ejemplo generar la comunicación con los vecinos para ver el tema de la poda o tala de árboles que nos pudiesen generar peligros para las temporadas que son complejas, como en el invierno y también en el verano que hay potenciales focos de incendio y también otro tipo de acciones, de cómo podemos llevar energía a los sectores que pudiesen quedar afectados cuando hay una emergencia eléctrica”.
José Saavedra, presidente de la de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, agradeció la instancia, señalando que “es muy importante para nosotros porque hay temas que involucran la energía y que, para nosotros en temporadas altas, sobre todo en invierno hay mucha problemática; con el tiempo, los accidentes y demás. Me parece muy bien y muy acertado que con tiempo vayamos trabajando en resolver esto para que haya la menor cantidad de cortes de energía posible. Así que el trabajo que se está haciendo en conjunto con la secretaría, con la empresa Copelec, y nosotros tenemos que prestar ayuda entre todos y colaborar junto con el municipio que ha estado presente en resolver las problemáticas que hay. La cuestión es que hay que respetar también la decisión de los vecinos y llegar a acuerdos para ver entre todos como podemos mejorar el servicio y que nos afecte a todos lo menos posible”.
Ahora las acciones se concretarán en lo inmediato, en la realización de un catastro de los sectores que necesitan ser intervenidos, con podas o talas de árboles, que se encuentren en la faja de tendido eléctrico a fin de evitar complicaciones por la caída de ramas, incendios que pudieran originarse.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
27 Nov 2023
Ministerio de Energía y SEC Ñuble participaron de Feria de Seguridad en El Carmen
La actividad, efectuada en la Plaza de Armas de la comuna, fue organizada por compañía Frontel. Con la asistencia de autoridades, representantes de las empresas contra...23 Nov 2023
Equipo de Energía presentó avances del PDL de Transición Energética en instancia convocada por Gore Ñuble
En la instancia se presentó el proyecto de Ley, así el estado actual de las acciones para su concreción y su, posterior, impacto en la Región de Ñuble. La tr...15 Nov 2023
Proyecto de aislación térmica del Ministerio de Energía finalizó en Quirihue
Con una inversión que superó los $300 millones, se dotó de envolvente térmica a la Escuela El Llano de la capital del Itata, a través del programa “Mejor Escuela”. ...07 Nov 2023
Transmisión en Ñuble, los proyectos que vienen a responder a la necesidad energética regional
A través de diferentes obras -como la Subestación Montenegro y la Ampliación de la Subestación Santa Elvira- se aumentará la potencia disponible en la región de Ñuble durante 2024....03 Nov 2023
Comenzaron trabajos de aislación térmica del Ministerio de Energía en la Escuela El Roble de Yungay
Efectuados por la Agencia de Sostenibilidad Energética, a través del programa “Mejor Escuela”. Siguiendo el compromiso del presidente, Gabriel Boric Font, con el mejor...30 Oct 2023
Obras de Eficiencia Energética culminadas en un 90% en Escuela El Llano de Quirihue
Uno de los compromisos del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric Font, es elevar los estándares de los establecimientos educacionales del país, propiciando un ambiente que aporte...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›