Energía plantea desafíos en el Capital Humano de Ñuble el que debe considerar la incorporación de la Mujer

Energía plantea desafíos en el Capital Humano de Ñuble el que debe considerar la incorporación de la Mujer

Energía plantea desafíos en el Capital Humano de Ñuble el que debe considerar la incorporación de la Mujer

15 Dic 2022

*Contar con mano de obra local, certificada y con las competencias en el área de Energía es parte de las tareas para los próximos años, donde la incorporación de la Mujer en esta área es primordial para un desarrollo armónico.  

Conocer como estamos avanzando en esta incipiente región de Ñuble es fundamental para saber hacia dónde debemos enfocar los esfuerzos y el trabajo futuro. Dar una mirada a nuestro capital más importante, el Capital Humano y como los tiempos lo mandatan, con Enfoque de Género, es un desafío permanente para los servicios públicos, más en un gobierno declarado ampliamente feminista.  
La seremi de Energía en Ñuble convocó a representantes del mundo público, privado, empresas eléctricas de generación y transmisión, a la Academia, donde además el Observatorio Laboral de Ñuble, de la Universidad del Bio Bío dio a conocer el “Estudio de brechas en la industria energética” lo que ayudó a analizar la situación del Capital Humano en Ñuble y enfocar con ellos los desafíos que se deben asumir para cambiar y mejorar el actual panorama local en cuanto a mano de obra de refiere. 
La seremi del Trabajo Natalia Lépez valoró la instancia y señaló que se busca “generar competencias laborales, poder certificar a los futuros trabajadores y trabajadoras en los aspectos energéticos y también estamos posicionando la transversalización de género que siempre tiene que haber garantizado un porcentaje de mujeres que puedan opta a la capacitación y que posteriormente puedan ser contratadas por el sector de energía. 
Por su parte Patricio Lagos, gerente de Copelec relevó el trabajo de la cartera indicando que estas instancias son muy relevantes por cuanto se hace necesario tener más personas capacitadas. “Creo que el crecimiento en el área energía tanto en el mundo y en nuestra región ha sido importante, los crecimientos sobre el 30% en los últimos años del área energética amerita tener personas con mayores competencias en esta industria y no solo que sean hombres, sino que también mujeres que pueden ser un aporte importante en todos los cambios que se vienen a futuro. 
En tanto que el seremi de Energía Ricardo León señaló que es un tema muy relevante y se ve que preocupa a varios sectores porque la actividad tuvo buena convocatoria. Además, León agregó que instancias como estas ayudan a proyectar “para de alguna forma poder determinar como va a ser la demanda de Capital Humano para un sector que está creciendo, de manera tal que podamos capacitar y también certificar a quienes van a ser los próximos trabajadores de esta industria en la región que necesita diversificar su oferta de trabajo, necesitamos más energía y nosotros vemos esto como una tremenda oportunidad. Nosotros queremos que las capacitaciones tengan ese foco de género tenemos varios desafíos ahí y tenemos que buscar en conjunto con esta mesa la estrategia para que la Mujer pueda incorporarse de mayor manera”.  
La iniciativa busca capacitar a unas 200 personas en los próximos 3 años y que al menos el 30% corresponda a mujeres, de esta forma empezar a ampliar la oferta laboral para implementar proyectos de generación energética y que se hagan con mano de obra local y no exportada desde otras regiones del país. 
 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Jun 2023

Ministerio de Energía invita a postular a la convocatoria de los “Centros Integrales de Biomasa” en la región de Ñuble

  Hasta el 27 de junio se extiende el periodo de postulación a esta importante iniciativa, ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Con el objetivo de f...

06 Jun 2023

Seremi de Energía Ñuble detalló anunció del presidente Gabriel Boric sobre fin a la “Tarifa de Invierno”

Entre los anuncios de la segunda Cuenta Pública liderada por el mandatario, uno de los anuncios refirió al cese del alza en el valor de la electricidad durante los meses de mayor c...

31 Mayo 2023

Seremi de Energía Ñuble, junto a director regional de la SEC, acompañaron cierre de la “Campaña de Invierno 2023” de la CGE

Junto a ellos, estuvo presente el gerente zonal Ñuble-Biobío, Fernando Sanhueza, además de la cuadrilla a cargo de la poda en los diferentes puntos de la comuna.   Se...

29 Mayo 2023

Equipo y Seremi de Energía visitaron Planta “Good Pellet” en Chillán Viejo

En el marco del lanzamiento de la convocatoria al fondo “Centro Integral de Biomasa (CIB)”, el equipo de Energía Ñuble, liderado por el Seremi, Ricardo León, llegó hasta las instal...

29 Mayo 2023

Exitoso lanzamiento de convocatoria regional al fondo de “Centros Integrales de Biomasa (CIB)”

En una concurrida actividad, la Seremi de Energía de Ñuble, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) le dieron el vamos al periodo de postulación 2023....

17 Mayo 2023

Con el objetivo de potenciar los liderazgos y talentos femeninos de Ñuble, Seremi de Energía lideró “Mesa de Energía + Mujer + Capital Humano”

La actividad se realizó en dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción y contó con la participación de autoridades regionales, representantes de la industria, la academia...