Ministerio presenta la Agenda de Energía 2022-2026: Ñuble ya proyecta su plan de trabajo
![Ministerio presenta la Agenda de Energía 2022-2026: Ñuble ya proyecta su plan de trabajo Ministerio presenta la Agenda de Energía 2022-2026: Ñuble ya proyecta su plan de trabajo](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/agenda.jpeg?itok=sUR-YwuQ&c=2f45bc77f18a243efd9b1b4b8a46d1b3)
Ministerio presenta la Agenda de Energía 2022-2026: Ñuble ya proyecta su plan de trabajo
30 Ago 2022
*La hoja de ruta del para la transición energética en Chile del gobierno del presidente Gabriel Boric por los próximos cuatro años, tiene como foco principal mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar acciones hacia una transición socio-ecológica justa donde Ñuble también tuvo participación.
En Santiago, en el Liceo Industrial A-20 Eliodoro García se dieron a conocer los ejes que guían la elaboración de este documento que fue trabajado en todo el país y que en Ñuble, tuco su cita durante el mes de abril, con la participación de organizaciones sociales, funcionales, académicos/as, funcionarios/as del sector público, empresas de energías y representantes de pueblos indígenas, quienes entregaron su opinión y visión local respecto de los desafíos y prioridades de las regiones en materia energética. Esta Agenda de Energía tiene como propósito impulsar la transición energética de nuestro país. En la oportunidad el ministro de Energía Claudio Huepe agradeció el trabajo en todas las regiones y llamó a los privados para que juntos se articulen en la dirección de obtener los buenos resultados que esta propuesta busca implementar.
El documento se construye bajo los principios de enfoque de derechos humanos y género; transición socio-ecológica justa y cambio climático; descentralización y armonía territorial; eficiencia energética; y educación e información ciudadana en energía.
El trabajo de los distintos actores convocados para el diseño de esta agenda, que marca un hito para el desarrollo energético de nuestro país, dejó como resultados ocho ejes temáticos que se desarrollarán durante la actual administración. Estos son: 1) Acceso equitativo a energía de calidad, 2) Matriz energética limpia, 3) Desarrollo energético seguro y resiliente, 4) Transición energética justa e infraestructura sustentable, 5) Descentralización energética, 6) Empoderamiento ciudadano y democratización de la energía, 7) Innovación y crecimiento económico inclusivo y 8) Modernización de la gestión pública.
El seremi de Energía en Ñuble, Ricardo León valoró la puesta en marcha de esta agenda de trabajo ministerial que según indica “tiene varias bajadas y ejes bien interesantes que obviamente apuntan a generar una mayor desconcentración de la energía, en el fondo poder llegar a todos con energía más económica, que permita mejorar la calidad de vida a distintos niveles. Estamos hablando de mejorar los estándares térmicos por ejemplo en viviendas vulnerables, intervenir colegios rurales también, para mejorar los estándares, aumentar la penetración de las energías renovables a gran escala, pero también a escala residencial. Entre otros pilares estamos promoviendo la electromovilidad, que permita en un corto y mediano plazo, masificar el uso de estas tecnologías que también va a tener muchos beneficios tanto como para el medioambiente como para el bolsillo de las personas que hoy día les toca pagar un precio de bencina bastante elevado”.
Durante el proceso de construcción de esta hoja de ruta se realizaron 17 talleres temáticos en 16 regiones del país. Allí se llevaron a cabo encuentros presenciales, sumados a seis talleres telemáticos y foros de discusión en línea, que convocaron a cerca de 1.100 personas, involucrando diálogo con las comunidades, con el sector privado y público, con el objetivo establecer cuáles van a ser los lineamientos estratégicos de nuestro ministerio tanto a nivel nacional como regional.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Mar 2024
Ministerio de Energía y SEC Ñuble participaron en el primer Consejo Provincial Territorial del Itata
La actividad se enmarcó dentro “Programa Territorial para el Fortalecimiento del Capital Social Comunitario con Enfoque Territorial” del Gobierno Regional, en conjunto con la Unive...13 Mar 2024
Ministerio de Energía reconoció a Lamngen Alondra Espinoza en conmemoración regional del 8M
Este viernes se vivió una jornada de reflexión entorno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánch...07 Mar 2024
Ministerio de Energía reconoció emprendimiento beneficiado por Ponle Energía a Tu Pyme en San Carlos
Mediante el programa ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), el Hotel Cinco Tierras pudo instalar Sistema Solar Térmico que les permite generar un impor...01 Mar 2024
Seremis de Energía y Medio Ambiente visitaron exitoso proyecto de “Ponle Energía a Tu PyME” en San Ignacio
Inversión efectuada en empresa Agricomex, mediante el programa del Ministerio de Energía, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). ...01 Mar 2024
Obras de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía alcanzan un 50% en Escuela El Roble de Yungay
A través de inversión del programa “Mejor Escuela”, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE). El Programa de Mejoramiento de la Inf...01 Mar 2024
Seremi de Energía y Directora de Corfo Ñuble proyectaron acciones conjuntas en beneficio del desarrollo productivo local
La directora, Macarena Dávila, recibió al titular de Energía Ñuble, Dennis Rivas, para conversar sobre una serie de herramientas de apoyo para el fortalecimiento de sistemas de gen...- ‹ anterior
- …
- 9
- 10
- 11
- …
- siguiente ›