Nuevo proyecto solar generará energía equivale al 77% del consumo anual de Pozo Almonte

Nuevo proyecto solar generará energía equivale al 77% del consumo anual de Pozo Almonte

Nuevo proyecto solar generará energía equivale al 77% del consumo anual de Pozo Almonte

05 Nov 2021

En las cercanías del sector de La Tirana, se dio el vamos a “Tamarugo”, proyecto de energía que posee 94 mesas fotovoltaicas con seguidor solar, tecnología que permite generar más electricidad en una menor superficie.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, junto al gobernador de Tamarugal, Natan Olivos, la seremi de Energía, Ximena Cancino y gerente general de CVE Chile, Pierre Boulestreau, inauguraron el parque solar que posee un potencial identificado de aproximadamente 3 megawatts (MW) y se trata de un Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD) que se conecta a la red.

Este proyecto aportará 8.110 mega watts hora (MWh) de energía al año, que equivale al 77% del consumo anual de la comuna de Pozo Almonte. Se emplaza en un terreno de 7,5 hectáreas, donde 94 mesas fotovoltaicas soportan 7.587 módulos bifaciales, tecnología que permite recibir la luz solar directamente en la superficie e indirectamente por la parte posterior.

El intendente Miguel Ángel Quezada, se refirió a la transición energética que ha experimentado la región en los últimos años. “Teníamos como desafío cerrar la Central Termoeléctrica Tarapacá en diciembre del 2019 y transitar hacia la generación de energía desde la convencional hacia la renovable. Cumplimos esa meta y podemos decir que el 99,8% de la generación regional de energía, proviene de fuentes renovables, como la solar; proyectos como Tamarugo vienen a contribuir al desarrollo sustentable que queremos para nuestra región, donde el cuidado del medio ambiente, del patrimonio cultural y el respeto por nuestras comunidades, cobran una gran relevancia”.

La seremi de Energía, Ximena Cancino, agregó. “Recibimos nuestra matriz energética sólo con un 20% de energía renovable y hoy superamos esta cifra con un 99,8%, que nos da una gran satisfacción porque desde Tarapacá contribuimos a descarbonizar nuestra matriz energética nacional y avanzar hacia la carbono neutralidad, que es el compromiso de nuestro gobierno”.

Asimismo, relevó la participación de mujeres durante la construcción del parque, que viene aumentar el 23% de participan femenina que actualmente registra el sector a nivel nacional. “Durante la fase de construcción de este proyecto, participaron mujeres preparadas técnicamente, que aceptaron el desafío de aportar al desarrollo energético sustentable de nuestra región, demostrando que es posible avanzar en la equidad de género desde este sector, sobre todo cuando también existe la voluntad y compromiso por parte de los desarrolladores de proyectos”.

La inversión pertenece a una empresa francesa con presencia en el país hace más de cuatro años, dedicada a la construcción y operación de este tipo de proyectos solares, así como también de biomasa e hidroeléctrica de pasada.

El gerente general de CVE Chile, Pierre Boulestreau, explicó que hay nuevas inversiones prevista en la región. “Para nosotros Tamarugo es un proyecto muy importante porque estamos generando energía que es para esta localidad gracias al potencial solar que se registra; por ello, ya estamos desarrollando otros proyectos para esta región porque la generación que se logra es extraordinaria”.

En la actividad también participaron las seremis de Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez y de Bienes Nacionales Pilar Barrientos Hernández, así como trabajadores de CVE Chile, Allibera, Andes Solar y pobladores de la comuna.

Visita a hotel autosustentable

Las autoridades también conocieron el hotel autosustentable El Huarango ubicado en La Huayca, que se caracteriza por entregar una experiencia única y respetuosa con el medio ambiente, ya que genera su propia electricidad, agua caliente y gastronomía gracias a la energía solar.

Este lugar logro incorporar tecnología fotovoltaica en sus instalaciones para promover y brindar una experiencia de “turismo sustentable” en Tarapacá, sobre todo cuando el potencial solar que posee la región es mayor que en el Sahara.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

07 Jul 2023

Capacitación a Pymes de Tarapacá

Esta acción se efectuó en el Centro de Negocios Sercotec Iquique Norte para informar a las pequeñas y medianas empresas locales sobre el Programa Gestiona Energía MiPyMEs, que busc...

04 Jul 2023

Tarapacá Smart dio espacio a la Sostenibilidad Energética y Eficiencia en su 4° versión

Para impulsar un desarrollo sostenible en Tarapacá, se efectuó Tarapacá Smart versión 4, donde la Seremia de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética SE se sumaron para co...

30 Jun 2023

Seminario busca impulsar Clúster de Energías Renovables en Tarapacá

La seremi de Energía de Tarapacá y la Cámara de Comercio de Iquique realizaron un encuentro para relevar las oportunidades que ofrece la región para impulsar y fortalecer la ind...

23 Jun 2023

Hospicianas se destacan en capacitación de ahorro energético

Para ahondar en el tema crucial de ahorro de energía, se realizó una capacitación de eficiencia energética a muejres de la Junta de Vecinos Vista Hermosa de Alto hospicio, para...

22 Jun 2023

Capacitación de eficiencia energética empodera a mujeres de Alto Hospicio

En un esfuerzo por promover la igualdad de género y fomentar la participación de las mujeres en el ámbito de la eficiencia energética, se llevó a cabo una capacitación esta comuna...

22 Jun 2023

Nodo de Energía Tarapacá impulsará la formación de profesionales y técnicos en el área

Mesa Nodo de Energía impulsará la formación de profesionales y técnicos en el área de energía En una iniciativa pionera en el sector energético, se llevó a cabo exitosamente la...