Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio
![Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/img_5929.jpeg?itok=e07T3GTE&c=22f55b3851ac2eb24bb3a0d8c052635b)
Taller sobre Adaptación al Cambio Climático dirigido a Pueblos Indígenas se efectúa en Alto Hospicio
24 Jun 2024
- En Alto Hospicio organizaron este importante taller enfocado en el Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para los pueblos indígenas.
El evento buscó levantar información relevante sobre la vulnerabilidad, riesgos y estrategias de adaptación al cambio climático, como parte del proceso de actualización del Plan Nacional de Cambio Climático que lidera el Ministerio de Energía.
El objetivo fue recoger la visión territorial de los pueblos indígenas ante el cambio climático, entendiendo sus experiencias, preocupaciones y conocimientos tradicionales que son cruciales para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
Mediante este proceso participativo, se pretende no sólo identificar las áreas vulnerables y los riesgos, también proponer soluciones de adaptación efectivas y culturalmente apropiadas. Durante el taller, se desarrollaron diversas actividades y dinámicas que facilitaron la participación activa de los asistentes. Se realizaron mesas de trabajo para intercambiar percepciones y conocimientos sobre cómo el cambio climático afecta los territorios y modos de vida en Tarapacá.
“Esta retroalimentación es vital para asegurar que el Plan Nacional de Cambio Climático refleje de manera respetuosa las necesidades y expectativas de las comunidades indígenas. Además de recoger estas valiosas contribuciones, el taller también recogió propuestas de medidas y nuevas estrategias que respondan directamente a los impactos identificados por los pueblos indígenas”, explicó la Seremi Séfora Sidgman.
Agregó. “La integración de la perspectiva indígena en la planificación y ejecución de políticas de cambio climático es una necesidad urgente para garantizar la efectividad y sostenibilidad de nuestras acciones. Los pueblos indígenas poseen un conocimiento ancestral invaluable que debe ser considerado en la formulación de nuestras estrategias".
Asimismo, se refirió a la convocatoria efectuada en colaboración la Municipalidad de Alto Hospicio. “La colaboración con el municipio fue fundamental para la logística, demostrando un compromiso hacia la sostenibilidad y resiliencia climática en la comuna.
Por su parte, el encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Alto Hospicio, Alex Mendosa, dijo. “En esta oportunidad tuvimos una alta participación de los hermanos quechuas y aymaras, dado que Alto Hospicio es una comuna multicultural, como lo ha señalado nuestro alcalde, y donde hemos avanzado hacia la generación de una identidad propia; este trabajo también es relevante hacerlo junto al gobierno de Presidente Boric, porque cada estamento abarca temas atingentes y críticos, como lo es la energía. Agradecemos a la seremi de Energía por permitir que nuestros pueblos compartan su experiencia y dar pertinencia territorial al trabajo que está realizando el ministerio”.
El taller concluyó con la redacción de un acta que reúne propuestas y observaciones realizadas por los participantes, que será utilizado como insumo para la actualización del Plan Nacional de Cambio Climático.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
05 Jun 2024
Sesiona la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá
Este importante espacio de redes y alianzas se efectuó en la Universidad Arturo Prat de Iquique. El Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, jun...04 Jun 2024
En Iquique se dio inicio a ciclo de talleres sobre cambio climático
El encuentro local busca aportar a la elaboración del Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático del Sector Energía. Este lunes, la seremi de Energía de Tarap...31 Mayo 2024
Seremis de Tarapacá se reúnen con dirigentes de asentamientos precarios
Para coordinar acciones y estudiar una alternativa de solución a la problemática presentada por dirigentes y pobladores de asentamientos precarios de Alto Hospicio, la seremi de En...28 Mayo 2024
Operativo de Retiro de Cables se efectúa en la Población José Miguel Carrera de Iquique
En la población José Miguel Carrera de Iquique, se llevó a cabo un exitoso operativo de retiro de cables en desuso, acción coordinada por los Seremis de Energía y Transporte y Tele...15 Mayo 2024
Inspeccionan instalaciones eléctricas en establecimiento penitenciario de Iquique
Se llevó a cabo una fiscalización en estas dependencias gracias a la coordinación entre la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, Seremi de Just...10 Mayo 2024
Efectuarán importantes mejoras en el acceso de la energía en La Tirana
· Tras importantes reuniones de coordinación entre la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Ser...- ‹ anterior
- …
- 9
- 10
- 11
- …
- siguiente ›