En Valparaíso está el primer centro comunitario a base de energías renovables del país

En Valparaíso está el primer centro comunitario a base de energías renovables del país

En Valparaíso está el primer centro comunitario a base de energías renovables del país

04 Dic 2017

Después de 10 meses de trabajo, el Parque Violeta Parra se posiciona como el primer centro comunitario de la región en funcionar a base de energías renovables.

,

El viernes primero de diciembre, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM y el Centro Cultural Playa Ancha (CCPA) finalizaron el proyecto “Energización del Parque Violeta Parra con energías renovables”.

,

Dicho proyecto comenzó su ejecución en enero de este año y se enmarcó en un Fondo de Acceso a la Energía (FAE) del Ministerio de Energía, adjudicado por el CCPA el año 2016 con el objetivo de proveer de un completo sistema energético sustentable a este sector de Valparaíso y así desarrollar correctamente sus actividades.

,

El despliegue de esta iniciativa contempló la instalación de seis paneles fotovoltaicos y equipos complementarios de alta calidad que permitieron abastecer de electricidad a todas las instalaciones del recinto. Se dispuso de un panel termo solar, el cual provee de agua caliente al lugar.

,

También se colocó un techo solar activo en la parte superior del galpón, tecnología desarrollada por la USM destinada a secar o deshidratar diversos productos de origen vegetal o animal y la instalación de un eólico a cargo de la empresa AlmaEco.

,

Para Esteban Montiglio, Seremi de Energía de la región de Valparaíso, este tipo de proyecto permite ver “cómo se materializa el aporte de los recursos públicos y cómo se bien utilizan. Aquí se puede evidenciar la alianza virtuosa entre la academia, la sociedad civil y el gobierno, lo que nos deja muy contentos para seguir reforzando, propiciando y fomentando el uso de las energías renovables no convencionales”.

,

,

Comunidad y universidad

,

El proyecto también consideró la realización de charlas de difusión sobre el uso de las energías renovables en diversos establecimientos educacionales de Playa Ancha, permitiendo que 340 alumnos conocieran estas energías y la importancia de su uso.

,

Asimismo, la Universidad Federico Santa María, también  se encargó de capacitar a 17 personas en la instalación y mantención de sistemas solares térmicos en viviendas.

,

El profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la USM y director de proyecto, Jaime Espinoza, afirmó que “el mayor logro de este proyecto es que el Parque Violeta Parra será un centro de difusión hacia colegios y capacitación de personal sobre las energías renovables”.

,

Karem Jorquera, presidenta del Centro Cultural de Playa Ancha, manifestó que “el cierre de este proyecto significa el inicio de una nueva etapa en el Parque Violeta Parra, donde los artistas, comunidad y vecinos podrán hacer uso de estas energías de manera permanente”.

,

De esta forma, el Parque Violeta Parra se posiciona como el único centro comunitario de la región en funcionar solamente a base de energías renovables, destacando la instalación no sólo de una, sino de tres tipos de energías. Además de contar con una deshidratadora, en un centro comunitario, de características únicas que pueda tener hasta el día de hoy.

,

Finalmente, este proyecto permite visibilizar los logros y vínculos entre la academia y la comunidad, lo que refuerza una alternativa de desarrollo social y sustentabilidad que beneficia a todos y todas, sobre todo, considerando el cambio en la matriz energética de nuestro país. 

,

,

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Ago 2024

Lanzan Cursos de Capacitación en Energía: Instalador/a Eléctrico/a Clase D y Especialista en Vehículos Eléctricos

Programa se enmarca en el tercer propósito de la Política Energética Nacional 2050, que busca potenciar el desarrollo de conocimiento y la formación de capital humano en el sector...

31 Jul 2024

Mesa de Capital Humano y Género busca impulsar el Sector Energético regional con inclusión y capacitación

Se anunció el Estudio de Brechas de Género y Derechos Humanos 2024 en la industria energética, así como el Programa de Habilidades de Liderazgo para Mujeres en Energía, que el mini...

17 Jul 2024

Más de 167 mil hogares de la Región de Valparaíso postularon al Subsidio Eléctrico

Concluye primer proceso de postulación Valparaíso y Marga Marga lideraron postulaciones en la Región. La seremi de Energía, Arife Mansur dio a conocer el balance de la postulaci...

01 Jul 2024

Comienzan las postulaciones al subsidio eléctrico en la Región de Valparaíso

Por instrucción del Presidente Boric, los ministerios de Energía y Hacienda y la mesa técnica surgida en la Ley de Estabilización Tarifaria, han trabajado en una propuesta que perm...

18 Jun 2024

Lanzan campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables

Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl   En la ju...

12 Jun 2024

Oportunidad para Organizaciones sin Fines de Lucro: abren Postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía

Soluciones energéticas financiadas en esta convocatoria incluyen generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías y sistemas solares térmicos para el calentamiento de a...