Informan rebaja de tarifas eléctricas a los Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Valparaíso

Informan rebaja de tarifas eléctricas a los Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Valparaíso
02 Abr 2024
Seremis de Energía y Obras Públicas se reunieron con comités y cooperativas de agua potable rural para entregar los alcances de la nueva legislación
Hijuelas 28 de marzo 2024.- En la localidad de Petorquita, en la comuna de Hijuelas se reunieron los seremis de Energía y Obras Públicas, Arife Mansur Acevedo y Yanino Riquelme González, con los y las dirigentes de comités y cooperativas de agua potable rural de la Región de Valparaíso para informar y recoger inquietudes respecto de la nueva normativa de tarifas eléctricas.
Se trata de la ley recientemente aprobada, que disminuirá el cobro por recargo de la tarifa eléctrica en horario punta y límite de invierno a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), ex APRs.
En la oportunidad, participó la diputada Francisca Bello, el alcalde de Hijuelas, José Saavedra Ibacache y dirigentes de toda la Región de Valparaíso y de APRs Chile, manifestando sus dudas y necesidades en torno a este tema.
La seremi de Energía, destacó el avance de esta legislación en favor de las comunidades de la Región de Valparaíso.
“Estamos en la comuna de Hijuelas y seguimos comentando junto con el Ministerio de Obras Públicas, los avances que hemos tenido en la ley de la modificación de los Servicios Sanitarios Rurales. Estamos muy contentos porque hoy día hubo una reunión regional, con los distintos APR, por lo tanto, seguimos avanzando en la bajada de tan importante información”, destacó.
El seremi de OO.PP., Yanino Riquelme González, destacó que la normativa beneficia a los 212 Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Valparaíso.
“Se trata principalmente de dar a conocer, discutir y conversar sobre la rebaja que viene y se logró en la tarifa eléctrica, en la hora punta, en el precio de nudo de la hora punta para todos los comités y las cooperativas de agua potable y rural de todo el país. En el caso de nuestra región, 212 comités y cooperativas se van a ver beneficiadas de una u otra forma, en distintas magnitudes, depende de la tarifa eléctrica que tienen. Surgieron varias inquietudes, varias dudas, la idea es que vayamos haciendo encuentros en las distintas provincias,” dijo el seremi, destacando que el MOP tiene “un mandato del Presidente Boric de poder vincularnos permanentemente con la organización social y, en este caso, con las y los dirigentes de los comités y cooperativas de todo el país”.
La presidente la Cooperativa de Agua Potable Rural, La Americana, destacó la necesidad de contar con información de este tipo, y que sean las autoridades quienes la dan a conocer. “Para nosotros es súper importante compartir con ellos, recibirlos siempre es grato para nosotros. Y seguir luchando para seguir mejorando en todas las provincias, nuestro sistema de agua potable rural que con mucho sacrificio a veces se llega a obtener lo que nosotros tenemos.
La diputada por el Distrito 6, Francisca Bello destacó la importancia que “desde las instituciones como el Congreso, avancemos en temas tan relevantes como es la rebaja de la tarifa de horas puntas para las aguas potables rural, significa sustancialmente que vamos por un buen camino y que, desde estos espacios, se pueden realizar cambios. Esta actividad además tiene como objetivo y nos permite acercarnos a las comunidades, acercarnos a sus realidades que parecen no siempre ser escuchadas ni ser las prioridades, pero espero que hoy sientan que, primero son visibles, son audibles y que trabajamos en pos de mejorar la vida de todos y todas”, precisó la parlamentaria.
Cabe recordar, que los Servicios Sanitarios Rurales dependen de la energía eléctrica para hacer funcionar las bombas que impulsan el agua a los estanques, para tratarla y distribuirla a las miles de personas que se abastecen a través de estos sistemas en la Región de Valparaíso.
Comparte esta información
Más noticias
28 Mar 2025
Trabajan en estrategias colaborativas para Equidad de Género y Capital Humano en el Sector Energético
Mesa de Género y Capital Humano en Energía convocó a representantes de empresas, academia y servicios públicos. Estudio Energía + Mujeres reveló que la participación laboral de...25 Mar 2025
Invitan a empresas de Puchuncaví-Quillota y Los Andes a Postular al Concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de Ene...24 Mar 2025
Desarrollan Encuentro de Mujeres Líderes en el Sector de Energía
En el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc UC, sede Valparaíso, se llevó a cabo el Encuentro Mujeres Líderes en el Sector de Energía, un evento que reunió a muj...21 Mar 2025
Región de Valparaíso cuenta con 82 nuevos instaladores eléctricos con certificación SEC
Programa de competencias laborales no solo buscó mejorar las habilidades de los trabajadores y trabajadoras, sino también incentivar la participación activa del capital humano y la...19 Mar 2025
Inauguran Proyectos de Energía Solar en la Región de Valparaíso
En esta versión, fueron adjudicados 13 proyectos, dos de ellos en la Isla de Robinson Crusoe. 19 marzo 2025. – En ceremonias celebradas en la comuna de San Antonio y Olmu...18 Mar 2025
Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación
Alianza entre el CFT Estatal, el Ministerio de Energía y ChileValora permitió que 13 mujeres y 28 hombres validaran sus competencias en el sector eléctrico, mejorando sus oportunid...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›