Mujeres en la Ingeniería - PUCV cumplen un año de trabajo

Mujeres en la Ingeniería - PUCV cumplen un año de trabajo

Mujeres en la Ingeniería - PUCV cumplen un año de trabajo

29 Jun 2022

Un año cumplió la organización WIE (Women in Engeenirig) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, buscando visibilizar a las mujeres en la ingeniería, haciendo un aporte importante desde la equidad de género en los distintos ámbitos de esta carrera.


Respecto de este primer año de vida, la presidenta de WIE-PUCV Ámbar Gallardo manifestó, su satisfacción por el camino recorrido. “Como miembros, en general, quedamos muy contentos y satisfechos con la celebración, ya que nos acompañó gente muy importante como el Seremi de Energía de la Región, Marcela Zulantay –la tengo que destacar- y representantes de nuestra universidad. Estamos felices de, al fin, poder crear este vínculo y esperamos que nos traiga un trabajo en equipo, en conjunto con la universidad, porque nosotros tenemos un objetivo en común con la universidad, que es aumentar las matrículas de género en las carreras de las áreas de la ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, entonces qué mejor forma de hacerlo, que trabajando en conjunto. Este primer año estuvo lleno de actividades, tuvimos el congreso Empoderadísimas, los talleres de las futuras WIE, en los colegios medios; talleres en las facultades de mecánica, ingeniería eléctrica y prontamente informática, entonces fue la mejor forma de cerrar un año lleno de trabajo, lleno de actividades, lleno de esfuerzo y dedicación desde nuestra parte, así que nada más que agradecer a todos los que asistieron, a todo el equipo organizador de WIE-PUCV, a los miembros que hicieron realidad todas estas actividades, a los que ya no están y que ya se titularon de la universidad y a los que son parte en este momento”.

La encargada de la, recientemente formada, Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, Marcela Zulantay destacó el trabajo que han desarrollados las y los integrantes de WIE-PUCV, en la visibilización del rol de la mujer en un área, tradicionalmente masculinizada. “Es un grupo de jóvenes de pregrado, que pretenden equilibrar la cancha, y trabajar por la igualdad de género, así es que les deseo mucho éxito, que celebren muchos años más, que sigan creciendo y les agradecemos por todo el aporte que están haciendo al sector energético, tanto para las actuales generaciones dándoles un ejemplo, como para las futuras generaciones que se van a ver beneficiadas de su incansable trabajo”, enfatizó.

El Seremi de Energía de la Región de Valparaíso, Hernán Dinamarca, también hizo un reconocimiento a la labor de esta organización de estudiantes y su aporte a la industria energética. “Esta iniciativa de mujeres ingenieras de la Universidad Católica de Valparaíso, acompañadas también de hombres, en carreras que históricamente, han sido priorizadas por hombres, han debido organizarse para ganar un espacio, para la superación de la brecha, además con un enfoque feminista, educando a las nuevas generaciones para que se interesen en la ingeniería; organizándose, obteniendo recursos, es algo muy muy importante. Son chicas con mucho entusiasmo, con harto punch, así que por parte de la Seremi de Energía damos nuestras felicitaciones, y creo que la actual transición energética que vive el mundo y que vivimos en Chille para avanzar hacia energías limpias – léase eólica, solar, hidrógeno u otras – y descabonizar la matriz, cumplir el compromiso de carbononeutralidad y salir de los combustibles fósiles, la mirada de la mujer, la conexión con la vida que tiene la mujer, va a ser, sin duda, un aporte importante además de disminuir brechas que tiene la industria energética entre hombres y mujeres, así que, en resumen, una gran iniciativa”, destacó la autoridad regional, quien además hizo énfasis en el futuro trabajo conjunto con la organización, al alero de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía. 

  • Mujeres en la Ingeniería - PUCV cumplen un año de trabajo
  • Mujeres en la Ingeniería - PUCV cumplen un año de trabajo
  • Mujeres en la Ingeniería - PUCV cumplen un año de trabajo

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

06 Mayo 2022

Con distinción a Pymes de Alojamientos avanza el turismo sustentable en Valparaíso

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y Sernatur distinguieron a cuatro empresas del sector hotelero con la certificación en Producción Limpia y el “Sello S”, a...

02 Mayo 2022

Serán regularizadas las instalaciones eléctricas de campamento copa de agua en Valparaíso

Valparaíso 29 abril 2022.- Las diversas reuniones y análisis técnicos de la Mesa de Campamentos, integrada por representantes de la Seremi de Energía, Minvu, SEC, SERVIU, Chilq...

20 Abr 2022

Exitoso encuentro participativo para la construcción de la Agenda de Energía se desarrolló en Valparaíso

Valparaíso, 19 de abril 2022.- Con gran convocatoria se llevó a cabo el taller regional de la Agenda de Energía 2022-2026 desarrollado en dependencias del Museo de Histori...

13 Abr 2022

Hernán Dinamarca Cruz asumió como seremi de Energía en la Región de Valparaíso

  Promete focalizarse en la descentralización, la participación ciudadana y la transición energética. El lunes 4 de abril asumió en el cargo Hernán Dinamarca Cruz, quien...

10 Mar 2022

Seremi de Energía destacó el impulso de los proyectos fotovoltaicos en la Región de Valparaíso

En su última semana en el cargo, la seremi de Energía, Fernanda Pinochet Olave, visitó e inauguró, en la comuna de Casablanca, el Parque Fotovoltaico Taranto, el cual cuenta una po...

08 Feb 2022

Programa Con Buena Energía capacita a más de 10 mil familias de la región de Valparaíso

En su cuenta pública la seremi de Energía, Fernanda Pinochet Olave, informó que el programa de capacitación que tiene el Ministerio de Energía y que busca posicionar la educación d...