Taller ciudadano regional analiza propuesta de Política Energética Nacional

Taller ciudadano regional analiza propuesta de Política Energética Nacional

Taller ciudadano regional analiza propuesta de Política Energética Nacional

05 Ene 2022

Este martes en el Salón Esmeralda, se reunieron representantes de la ciudadanía, academia, empresas, Servicios Públicos y del Ministerio de Energía para conocer y analizar la propuesta de la Política Energética Nacional actualizada, con el fin de evaluar si responde a las demandas y necesidades ciudadanas levantadas durante la primera ronda de talleres regionales y si esta propuesta refleja la visión en energía que queremos construir.

La seremi de energía, Fernanda Pinochet señaló “estuvimos en el taller regional de la Política Energética Nacional, esta instancia es importantísima, el Ministerio de Energía le ha dado un gran relieve a estos talleres de participación. Hoy asistieron actores de la sociedad civil, de la academia y de la industria, es decir, pudimos reunir, los distintos sectores que son relevantes para el desarrollo de nuestras políticas públicas. Fue un encuentro muy enriquecedor que permitió escuchar todos los comentarios y opiniones para engrandecer esta nueva Política que saldrá prontamente”.

Por su parte, la Jefa de la Unidad Gestión de Políticas, de la División de Estudios Energéticos y Ambientales del Ministerio de Energía, Bárbara Eguiguren indicó “estamos a cargo de la actualización de la Política Energética 2050, que lo que hace, de manera participativa con muchos actores, es definir una idea de horizonte común que tenemos para la energía, donde todas las personas puedan aportar su visión e intereses y aunar esta Política de Estado que va trascendiendo gobiernos, por lo que el taller que se realizó en Valparaíso es parte de su consulta pública”.

Taller regional

En el taller los participantes pudieron entregar su visión y apreciación frente a la visión y principios que se quiere lograr como sociedad en el ámbito energético, se recordaron y conversaron sobre los 18 objetivos de la Política Energética y se dividieron en tres grupos de trabajo: Ciudades energéticamente sustentables y transporte sustentable; Más Capital Humano e industria Eficiente y Sustentable para entregar comentarios y observaciones a la propuesta.

Frente a esto el presidente del COSOC de Energía de la región de Valparaíso, Víctor Hinojosa “es importante esta difusión, eso es fundamental para la sociedad civil e incluso poder tener esta participación, hay mucho trabajo detrás de esto, es relevante lo que ha realizado todos estos años el Ministerio, al cual le felicito. Pudimos discutir y analizar muchas cosas que se están tomando y que aún requieren un trabajo importante, pero destacamos que muchos temas que se trataron en los talleres iniciales aparecen reflejados en esta actualización”.

De la misma forma Judith López, representante de la UNCO de Juntas de Vecinos de Villa Alemana, destacó la actividad “muy buena, necesitamos que sigan estos talleres, ya que de un tema Nacional, no pidieron la opinión regional a través de la parte social, comunitaria y empresarial sobre lo que es la energía, llegamos a buenas conclusiones en las diferentes mesas que trabajamos, por lo que esperamos esto tenga un buen futuro”.

Finalmente, Enzo Molina, Coordinador de la Red Futuro Técnico de la Región señaló que “dentro de las cosas que nosotros revisamos fue la Política Nacional de Energía y conversamos como poder desarrollarla y comunicarla a la comunidad. Además, estuve participando en la mesa de Más Capital Humano, donde se levantaron distintas visiones por parte de la educación superior, enseñanza media técnico profesional, la industria y parte Pública, lo que generó una mayor vinculación y una propuesta de bajada de información a la ciudadanía”.

La Consulta Pública de la Política Energética Nacional estará abierta hasta el 22 de enero de 2022 y cualquiera puede entregar su opinión en https://participaconenergia.minenergia.cl y su aprobación final estará publicada antes del 11 de marzo.

  • Taller ciudadano regional analiza propuesta de Política Energética Nacional
  • Taller ciudadano regional analiza propuesta de Política Energética Nacional
  • Taller ciudadano regional analiza propuesta de Política Energética Nacional

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

30 Mar 2023

Comuna Energética en Puchuncaví y Quintero: impulsando la participación de la comunidad en la transición hacia energías renovables

Ministerio de Energía financiará el diagnóstico que permitirá desarrollar la Estrategia Energética Local de cada comuna. Puchuncaví. - La Seremi de Energía de la región de Valp...

28 Mar 2023

Sector Las Chacarillas de Cartagena abandona generadores de bencina y accede a energía constante y segura gracias a sistemas fotovoltaicos

Hasta el sector de Chacarillas llegaron la Seremi de Energía, Arife Mansur, junto al alcalde de la Municipalidad de Cartagena, Rodrigo García y la Jefa de Unidad Regional de la Sub...

23 Mar 2023

Familias de Petorca se benefician del Programa "Con Buena Energía"

Este lunes, en el Salón Cultural de Petorca, se llevó a cabo una de las jornadas del Programa "Con Buena Energía" del Ministerio de Energía, la cual estuvo encabezada por la Seremi...

15 Mar 2023

Valparaíso da un gran paso hacia un futuro más sostenible con la instalación de sistemas fotovoltaicos en jardines infantiles

La Seremi de Energía, Arife Mansur junto al director ejecutivo de SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, la directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Rique...

13 Mar 2023

Autoridades dan el vamos al inicio de las obras en Escuela Ester Silva Somarriva de Bartolillo en la comuna de Cabildo

La iniciativa forma parte del Programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía y contempla obras de acondicionamiento térmico y de conservación del establecimiento con el objetivo...

09 Mar 2023

Inicia gran estudio sobre Agua Potable Rural en la Región de Valparaíso

El hito de inicio de la investigación marca un gran paso hacia la solución de los problemas de acceso del recurso en la región y una mejora en la calidad de vida de las comunidades...