Visibilizando a Mujeres Inspiradoras en la Industria Energética

Visibilizando a Mujeres Inspiradoras en la Industria Energética

Visibilizando a Mujeres Inspiradoras en la Industria Energética

15 Oct 2024

Jornada implementó un formato TED donde mujeres destacadas de la academia, industria y servicio público compartieron sus historias de vida.

Viña del Mar. – En dependencias del Palacio Vergara, se llevó a cabo la jornada "Diálogos Inspiradores: Mujeres que nos inspiran desde la academia, la empresa y el servicio público en energía", organizada por la Seremía de Energía. Esta actividad tuvo como objetivo compartir las experiencias de vida de mujeres que trabajan en el sector energético y que recientemente participaron en el Programa de Liderazgo para Mujeres, desarrollado por el Ministerio de Energía en la región de Valparaíso.

En el marco de la Mesa de Capital Humano y Género y las políticas ministeriales, la Seremía de Energía de Valparaíso ha asumido compromisos regionales con un sentido profundo sobre visibilizar las inequidades, brechas y barreras de género, junto con abordarlas para su erradicación. Durante esta jornada, se implementó un formato TED donde mujeres destacadas de la academia, industria y servicio público compartieron sus historias de vida, resaltando los elementos facilitadores que les han permitido convertirse en grandes profesionales.

La Seremi Arife Mansur abrió la jornada destacando la importancia de escuchar y aprender de las vivencias de las participantes. “Dentro de nuestra Mesa de Capital Humano y Género, nos hemos dedicado a escuchar a cada una de las mujeres que participaron en el curso de liderazgo. Hoy, nos reunimos para dialogar sobre sus sensaciones y continuar fortaleciendo esta red que nace desde el mundo privado, público y académico”, expresó Mansur.

La jornada contó con la participación de destacadas expositoras, entre ellas Leire Álvarez De Las Matas, académica de la Universidad Pontificia Católica de Valparaíso e Ingeniera civil en Minas; Camila Lazo Molina, Seremi de la Mujer y Equidad de Género; y Lucía Melillán Le-Cerf, Subgerente de Ventas y Servicio Cliente de Gasvalpo. También asistieron el Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, y representantes de la academia, empresas y servicios públicos de la región.

Lucía Melillán compartió su agradecimiento por la oportunidad de participar en la actividad, señalando que “me sirvió demasiado, ya que permite interactuar con otras compañeras desde lo personal y no solo desde la empresa. Compartimos luchas y experiencias que nos han llevado a ser lo que somos hoy”.

Por su parte, Leire Álvarez destacó la relevancia de crear redes de apoyo entre mujeres en la industria. “Hemos armado conexiones que son esenciales en un sector donde a veces es difícil encontrar apoyo”, afirmó.

“Estamos muy contentos de haber participado dentro de los diálogos inspiradores, no solamente como panelistas, sino que también como Seremía, puesto que es parte también de los compromisos por eliminar las brechas de género. Tiene que ver con mostrar que hoy en día existen mujeres en el área de la energía, pero que queremos más, y por lo tanto los espacios en donde visibilizamos las experiencias, historias, oportunidades de trabajo para poder eliminar las barreras de género presentes en la industria, pero también en la política pública, son sumamente relevantes para avanzar en la construcción del Chile para todas” indicó Camila Lazo, seremi de la Mujer y Equidad de Género.

La jornada concluyó con una ronda de preguntas de la audiencia, generando un espacio de reflexión y aprendizaje. Se espera llevar a cabo instancias similares con estudiantes, con el fin de motivar su incursión en el sector energético.

De esta forma la Seremía de Energía reafirma su compromiso de seguir promoviendo la participación de las mujeres en la industria energética, visibilizando sus historias y contribuciones, y fomentando un entorno inclusivo y equitativo.

  • Visibilizando a Mujeres Inspiradoras en la Industria Energética
  • Visibilizando a Mujeres Inspiradoras en la Industria Energética
  • Visibilizando a Mujeres Inspiradoras en la Industria Energética

Comparte esta información

Más noticias

28 Mar 2025

Trabajan en estrategias colaborativas para Equidad de Género y Capital Humano en el Sector Energético

Mesa de Género y Capital Humano en Energía convocó a representantes de empresas, academia y servicios públicos. Estudio Energía + Mujeres reveló que la participación laboral de...

25 Mar 2025

Invitan a empresas de Puchuncaví-Quillota y Los Andes a Postular al Concurso “Energía Comunitaria Asociativa”

La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de Ene...

24 Mar 2025

Desarrollan Encuentro de Mujeres Líderes en el Sector de Energía

En el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Duoc UC, sede Valparaíso, se llevó a cabo el Encuentro Mujeres Líderes en el Sector de Energía, un evento que reunió a muj...

21 Mar 2025

Región de Valparaíso cuenta con 82 nuevos instaladores eléctricos con certificación SEC

Programa de competencias laborales no solo buscó mejorar las habilidades de los trabajadores y trabajadoras, sino también incentivar la participación activa del capital humano y la...

19 Mar 2025

Inauguran Proyectos de Energía Solar en la Región de Valparaíso

En esta versión, fueron adjudicados 13 proyectos, dos de ellos en la Isla de Robinson Crusoe.  19 marzo 2025. – En ceremonias celebradas en la comuna de San Antonio y Olmu...

18 Mar 2025

Capital humano para energía: 41 nuevos instaladores eléctricos Clase D reciben certificación

Alianza entre el CFT Estatal, el Ministerio de Energía y ChileValora permitió que 13 mujeres y 28 hombres validaran sus competencias en el sector eléctrico, mejorando sus oportunid...