Ponle Energía a Tu Escuela

Ponle Energía a Tu Escuela

Ponle Energía a Tu Escuela

04 Mar 2021

El Ministerio de Energía ha venido impulsando fuertemente programas de renovación energética de edificaciones, como lo son el Programa de acondicionamiento térmico y sistemas solares térmicos en viviendas sociales usadas y el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos con foco en Hospitales de Alta complejidad, resultando necesario apoyar la renovación energética de los establecimientos educacionales públicos de nuestro país.

 

Según numerosos estudios internacionales se ha demostrado que deficientes condiciones de confort afectan negativamente el desempeño de  alumnos y profesores, generando además un aumento en las patologías respiratorias y en el ausentismo escolar, e influyen en una alta rotación de  profesores. En Chile, estudios recientes[1] evidencian graves deficiencias que  presentan los establecimientos educacionales públicos en este ámbito.

 

En este mismo sentido, de acuerdo a catastro realizado por el Ministerio de Educación (2012-2013), un alto porcentaje de establecimientos educacionales públicos está muy por debajo los estándares de confort ambiental adecuados.

 

En nuestro país, el gasto promedio por alumno en energía es del orden de $10.000 al año, no obstante debieran gastar $30.000 por alumno año, es decir 3 veces el gasto actual, para llegar a situación de confort ambiental (térmico, lumínico, acústico, calidad el aire).

 

En este contexto se crea el programa como un trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía, la Dirección de Educación Pública y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el el objetivo de “mejorar los estándares de confort ambiental, junto con hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante una intervención integral en eficiencia energética del establecimiento, con foco en el acondicionamiento térmico de éstos y calidad del aire interior”.

 

El programa se desarrolla en 4 etapas: selección de establecimientos, diagnóstico energético y diseño de proyectos, financiamiento y ejecución de proyectos, medición y verificación de ahorros.

 

Las intervenciones que se realizan en los establecimientos se enfocan principalmente en aislación térmica de muros, techos y pisos ventilados, recambio de puertas y ventanas para mejorar su comportamiento térmico, incorporación de sistemas de ventilación, recambio a luminarias eficientes, entro otros dependiendo de las necesidades identificadas en cada establecimiento educacional.

 

A la fecha hay más de 300 establecimientos educacionales que forman parte del programa, más de 200 de ellos ya cuentan con diagnóstico y diseño de proyectos y de éstos cerca de 50 cuentan con financiamiento y se encuentran en etapa de ejecución.

 

A continuación se muestran los 2 primeros proyectos ejecutados que corresponden al Liceo Rahue de Osorno y Liceo Enrique Molina Garmendia de  Concepción.

 

[1]Armijo, 2011; Gargiulo, 2014; Trebilcook, 2015.

Comparte esta información

Más noticias

15 Abr 2025

Balance Nacional de Energía 2023 confirma caída de la participación del carbón en la generación de electricidad

El documento, dado a conocer esta semana, cuenta con información de más de 1.600 empresas y recopila todas las operaciones de producción, venta y consumo de energía a nivel naciona...

15 Abr 2025

Se publica informe definitivo de cumplimiento de los estándares de eficiencia energética en vehículos motorizados livianos

Ya está publicado el Informe de Cumplimiento Definitivo de los Estándares de Rendimiento Energético de Vehículos Livianos correspondiente al período entre el 1 de marzo y el 3...

14 Abr 2025

Participa en la Consulta Pública del reglamento de Biocombustibles Sólidos

El Ministerio de Energía invita a la ciudadanía a participar activamente en la Consulta Pública del Reglamento de la Ley N° 21.499, que regula la calidad de los biocombustibles sól...

10 Abr 2025

Subsecretario de Energía visita Tarapacá para abordar el robo de cables y avanzar en generación distribuida

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de S...

04 Abr 2025

Ministro Pardow y grupo transversal de parlamentarios visita China para firmar importante acuerdo de cooperación energética

El Ministro de Energía, Diego Pardow junto a un grupo transversal de parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados concluyeron una visita...

31 Mar 2025

Ministerio de Energía concluye proceso de consulta indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles

Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, p...