Seremi de Energía participa en el lanzamiento del primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile.

Seremi de Energía participa en el lanzamiento del primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile.

Seremi de Energía participa en el lanzamiento del primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile.

15 Oct 2024

Esto en el marco de Startup Ciencia 2023 "Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos", de la Universidad de Santiago.


Dada las diversas iniciativas desarrolladas por el centro de investigación Electrical Energy Technologies Research Center (E2Tech), del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile fundado en el año 2020 , se llevó a cabo el lanzamiento del primer cargador para autos eléctricos hecho en Chile titulado "Plataforma V2G para gestión inteligente de energía y recarga de vehículos eléctricos", instancias en la participó el Seremi de Energía de la Región Metropolitana Iván Morán.

La necesidad de reducir las emisiones de CO2 y enfrentar el cambio climático, especialmente en el sector del transporte que es responsable de aproximadamente el 30% de las emisiones en Chile, nos genera desafíos asociados a la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (VEs), así como la oportunidad de aprovechar la capacidad de almacenamiento de estos vehículos mediante tecnologías V2G (Vehicle-to-Grid).

Solución Propuesta: La creación de una plataforma V2G que permita la carga convencional de vehículos eléctricos, además de gestionar la energía y ofrecer servicios V2G. La plataforma se basa en un rectificador bidireccional y un sistema de control en tiempo real, con módulos que permiten la carga-descarga de energía entre el vehículo y la red eléctrica. La solución es modular y versátil, con capacidades de carga en AC y DC, y servicios V2G.

Mercado y Crecimiento: Se espera que la plataforma tenga impacto a nivel nacional e internacional, comenzando con su comercialización en Chile y luego expandiéndose a Latinoamérica. El mercado global de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos está en crecimiento, con una tasa compuesta de 28.47% entre 2022 y 2027. En Chile, se proyecta una necesidad de más de 280,000 cargadores para 2035, lo que representa una oportunidad significativa para la plataforma propuesta.

Impactos Sociales y Ambientales: Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mayor eficiencia energética mediante la gestión inteligente de energía, creación de empleo en sectores relacionados con la electromovilidad, y mejoras en la calidad del aire.

Capacidades Técnicas y Base Científica: La plataforma se apoya en desarrollos previos en el Centro de Investigación en Tecnologías para la Energía Eléctrica (E2Tech) de la Universidad de Santiago de Chile, incluyendo módulos de potencia bidireccional y de control en tiempo real. Estos avances han sido validados en laboratorio y escalados tecnológicamente para su aplicación en electromovilidad.

Estrategia de Desarrollo: El proyecto propone una investigación y desarrollo continuos, el diseño y prototipado de la plataforma V2G, y la validación y escalado de los prototipos. Se espera que la plataforma alcance un nivel de madurez tecnológica (TRL) de 8 para el cargador AC y de 6 para el cargador AC V2G y DC V2G.

El Seremi destacó la importancia de tener cada vez más acceso a infrastructura eléctrica, "la idea es que en el futuro los cargadores eléctricos estén en todas partes, en el trabajo en calles comunes, lugares de recreación entre otros, y además los vehículos electricos están bajando su precio. Con todo ellos se logra una baja consistente de emisiones y por ello felicito a la Univerdad y a sus investigadores."

Más información en: https://e2tech.usach.cl/homepage/

 

Comparte esta información

Más noticias

28 Mar 2025

Energyear recibe el prestigioso Sello Las Mujeres Suman del Ministerio de Energía por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, Energyear Chile 2025, ha sido reconocido con el prestigioso Sello Las Mujeres Suman, otorgado por el Ministerio de Energía. Este distintivo destaca su...

26 Mar 2025

Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

La actividad, organizada por la Corporación Educacional SOFOFA y la Mesa Regional Energía y Género de la Seremía RM, convocó a estudiantes de liceos técnico-profesionales para...

23 Mar 2025

Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables

La Seremi de Energía RM, la Universidad de Santiago y la productora Lotus unieron fuerzas en Lollapalooza 2025 para medir el consumo energético del evento y avanzar hacia un modelo...

19 Mar 2025

Seremi Iván Morán asiste a supervisión de seguridad y energía en Lollapalooza

En el marco de la fiscalización de grandes eventos, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, participó en la inspección de seguridad y energía del festival Loll...

14 Mar 2025

8M en la RM: Conmemoramos y reconocemos el liderazgo femenino en energía

Durante la jornada, destacamos y reconocimos el trabajo de quienes impulsan la igualdad de género en el sector energético.    En el marco del Día Int...

17 Feb 2025

Participamos de la faena preventiva de mantenimiento de redes de distribución eléctrica en la comuna de Pirque.

  La actividad lideraba por la empresa CGE tuvo como objetivo mostrar los planes preventivos implementados por la distribuidora, así como la incorporación de brigadas propi...