Día Mundial del Ahorro de Energía: Un llamado a la sociedad

Día Mundial del Ahorro de Energía: Un llamado a la sociedad

Día Mundial del Ahorro de Energía: Un llamado a la sociedad

23 Oct 2023

Por Yenny Valenzuela Araya, seremi de Energía de la región de Atacama.

Desde el 2012, por iniciativa del Foro Energético Mundial, cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. Esta fecha tiene como objetivo ser un llamado a la sociedad respecto de nuestro consumo de energía, sobre las medidas que adoptamos para dar un uso eficiente a este recurso y, de esta manera, contribuir desde lo individual a lograr un mundo más sostenible.

Según datos del Ministerio de Energía el 60% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial, y que el 78% de las emisiones totales de GEI del país corresponden a este sector. Para enfrentar estas cifras en el contexto actual de crisis climática es que como Gobierno estamos trabajando en diferentes acciones que forman parte de la Transición Energética Justa y en un Plan de Descarbonización que nos permitirá acelerar la salida del carbón de nuestra matriz energética.

De todos los aspectos implicados en la transición energética, como la promoción de energías renovables, el despliegue de electromovilidad o el impulso decidido de la industria del hidrógeno verde, ninguno es tan importante como la eficiencia energética. Las medidas en esta materia componen el 35% de la reducción de emisiones comprometidas a 2050.

En este contexto, la acción personal también es un elemento clave en este proceso, pues estamos frente a un desafío para la humanidad y, justamente, efemérides como el Día Mundial del Ahorro de Energía nos recuerdan la importancia de contar con ciudadanas y ciudadanos con conciencia ambiental. Sabemos que es un desafío la autocrítica de los hábitos personales, pues implica cambios en nuestras conductas diarias y, por ello, es fundamental generar dichos cambios desde la infancia. Es por eso, que en la Agenda de Energía 2022-2026, nuestro Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric Font, establece acciones en torno a la educación energética desde temprana edad en la formación escolar, de esta manera, buscamos generar cambios sustanciales en la sociedad respecto al uso de los recursos energéticos, en beneficio de la sociedad y el resguardo de nuestro planeta.

Y tú ¿Cómo cuidas la energía?

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

23 Nov 2023

Entregan kit de ahorro energético a familias de Caldera

La actividad enmarcada en la campaña “Está en tus Manos” del Ministerio de Energía, busca concientizar a la ciudadanía respecto de los beneficios del buen uso del recurso energé...

23 Nov 2023

Congreso “Energía del Futuro” aborda desafíos y oportunidades para la industria energética local

La reconversión sustentable y la incorporación de las mujeres fueron algunas de las temáticas que se trataron en este congreso organizado por el Programa Territorial Integrado (...

15 Nov 2023

Atacama: Presentan plan de asignación de terrenos fiscales para proyectos de almacenamiento de energía

Con esta iniciativa, se espera asignar terrenos para soluciones de almacenamiento  de energía por un total agregado de 13 GWh distribuidos entre las regiones de Atacama y...

14 Nov 2023

Con charla motivacional incentivan a niñas y adolescentes a estudiar carreras ligadas al sector de la energía

La actividad organizada por la Seremi de Energía de Atacama apuntó a derribar inequidades, brechas y barreras de género que imposibilitan un mayor acceso y participación de las...

10 Nov 2023

Inauguran primer cargador rápido de acceso público para vehículos eléctricos de la región de Atacama

La iniciativa "+Carga Rápida" ha permitido acelerar el despliegue de inversiones en infraestructura de carga rápida a nivel nacional, condición habilitante para la masificación...

08 Nov 2023

Mesa de Transporte Sustentable presentó su Plan Estratégico de largo plazo

La instancia de articulación público-privada de fomentar una movilidad urbana con bajas emisiones en la región de Atacama, creando las condiciones habilitantes para ello, de car...