El Hospital de Vallenar ya cuenta con energía solar

El Hospital de Vallenar ya cuenta con energía solar
26 Sep 2016
El viernes 23 de septiembre, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, inauguró un sistema de energía solar fotovoltaica en el Hospital Provincial del Huasco (HPH) “Monseñor Fernando Ariztía Ruiz”, que permitirá reducir costos y evitar las emisiones de 27 toneladas de CO2 al año, gracias al Programa de Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía en Vallenar.
,Son 192 paneles fotovoltaicos que están ubicados en la techumbre del ala de Hospitalización del HPH y que se insertan dentro del plan de generación eléctrica ciudadana que tiene el Gobierno, mediante la Agenda de Energía buscando contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo.
,,, El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, expresó durante la inauguración que “el Programa Techos Solares representa un esfuerzo del Gobierno por adoptar energías cada vez más limpias y eficientes en edificios que son representativos para la ciudadanía y que entregan un servicio a los chilenos. Hoy estamos promoviendo que Chile tenga energía más limpia y más barata”.,
El Hospital hoy genera el 4% de su energía a través de los paneles fotovoltaicos y se ahorrará $ 4.847.128 al año en su cuenta eléctrica. El sistema de energía solar está conectado a la red y puede vender sus excedentes energéticos a la red y recibir un pago por ello, gracias a la Ley de Generación Distribuida (Ley 20.571).
,,, Claudio Baeza, Director del Hospital Provincial del Huasco, señaló que “nos sumamos a este programa para que se potencie el uso y desarrollo de la Energía Solar Fotovoltaica en la comuna. Queremos dar el ejemplo en la adopción de energías cada vez más limpias y más eficientes, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos”.,
El Programa de Techos Solares Públicos representa un esfuerzo del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del Sector Público, por dar el ejemplo en la adopción de energías cada vez más limpias y más eficientes, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos.
,Comparte esta información
Más noticias
23 Abr 2024
Cuentas eléctricas en Huasco bajarán 30% en promedio afirmó la seremi de Energía
El Senado despachó a ley proyecto de Estabilización de Tarifas Eléctricas que incluye subsidio para 1 millón de hogares vulnerables Huasco, abril 2024.- De mane...02 Abr 2024
Energía segura todos los días para el bienestar de las personas
Por Yenny Valenzuela Araya, seremi de Energía de Atacama “Denuncia con Energía”, así denominamos la campaña a través de la cual, desde el Gobierno y en conjunto con las p...02 Abr 2024
Gobierno realiza campaña para denunciar antecedentes sobre robo de cables eléctricos
La campaña lleva por nombre “Denuncia con Energía” y busca que la ciudadanía participe activamente en la entrega de antecedentes sobre bandas que realizan robos de cables, afect...27 Mar 2024
Más de 40 mujeres se capacitaron en eficiencia energética en Copiapó
La actividad forma parte de la campaña “Está en tus Manos” del Ministerio de Energía, que promueve el buen uso del recurso energético y se realizó en el marco del Mes de la Muje...26 Mar 2024
Gobierno y privados buscarán crear un Plan Regional de Transporte Sustentable
La creación del instrumento apunta a que las personas tengan una movilidad más eficiente en las ciudades de la región y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero....14 Mar 2024
Buscan disminuir brechas de competencias laborales para incorporar a más mano de obra especializada local a la industria energética de Atacama
Proyectan trabajo de la Mesa Estratégica de Género y Capital Humano en Energía durante 2024. Copiapó, 14 de marzo de 2024.- Disminuir brechas de competencias laborales para...- ‹ anterior
- …
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›