El Hospital de Vallenar ya cuenta con energía solar

El Hospital de Vallenar ya cuenta con energía solar
26 Sep 2016
El viernes 23 de septiembre, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, inauguró un sistema de energía solar fotovoltaica en el Hospital Provincial del Huasco (HPH) “Monseñor Fernando Ariztía Ruiz”, que permitirá reducir costos y evitar las emisiones de 27 toneladas de CO2 al año, gracias al Programa de Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía en Vallenar.
,Son 192 paneles fotovoltaicos que están ubicados en la techumbre del ala de Hospitalización del HPH y que se insertan dentro del plan de generación eléctrica ciudadana que tiene el Gobierno, mediante la Agenda de Energía buscando contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo.
,,, El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, expresó durante la inauguración que “el Programa Techos Solares representa un esfuerzo del Gobierno por adoptar energías cada vez más limpias y eficientes en edificios que son representativos para la ciudadanía y que entregan un servicio a los chilenos. Hoy estamos promoviendo que Chile tenga energía más limpia y más barata”.,
El Hospital hoy genera el 4% de su energía a través de los paneles fotovoltaicos y se ahorrará $ 4.847.128 al año en su cuenta eléctrica. El sistema de energía solar está conectado a la red y puede vender sus excedentes energéticos a la red y recibir un pago por ello, gracias a la Ley de Generación Distribuida (Ley 20.571).
,,, Claudio Baeza, Director del Hospital Provincial del Huasco, señaló que “nos sumamos a este programa para que se potencie el uso y desarrollo de la Energía Solar Fotovoltaica en la comuna. Queremos dar el ejemplo en la adopción de energías cada vez más limpias y más eficientes, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos”.,
El Programa de Techos Solares Públicos representa un esfuerzo del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del Sector Público, por dar el ejemplo en la adopción de energías cada vez más limpias y más eficientes, a través de la implementación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo en distintos edificios públicos.
,Comparte esta información
Más noticias
21 Jun 2024
Región de Atacama comienza elaboración de Plan Maestro de Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos
Con el objetivo de impulsar la electromovilidad en la región de Atacama, se realizó la mesa de trabajo para desarrollar el Plan Maestro de Infraestructura de Carga para Vehículo...19 Jun 2024
Gobierno lanza en Atacama campaña informativa sobre el subsidio eléctrico para familias más vulnerables
Este beneficio está dirigido a 1,5 millones de los hogares más vulnerables y su postulación comenzará el 1 de julio en el sitio web www.subsidioelectrico.cl Copi...17 Jun 2024
Abren postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía 2024 para organizaciones sin fines de lucro
El FAE 2024 ofrecerá dos soluciones energéticas: un sistema fotovoltaico con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia, y un sistema solar térmico para calenta...29 Mayo 2024
Consejo de la Sociedad Civil de Energía retoma trabajo y planifica acciones para 2024
En la ocasión se abordaron temas asociados a capital humano, también a la estabilización tarifaria, a la eficiencia energética y a los propios de la gobernanza del COSOC....26 Abr 2024
Mesa de Capital Humano, Género y Derechos Humanos de Energía Atacama presenta plan de trabajo estratégico para 2024
Se anunciaron una serie de acciones en torno a fomentar la creación de capital humano local certificado en energía, la inclusión de las mujeres en el sector energético, el apoyo...25 Abr 2024
Gobernador de Atacama y Seremi de Energía realizan lanzamiento de programa “Mi Taxi Eléctrico Atacama”
La iniciativa es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno Regional Atacama y la Seremi de Energía que implicará una inversión cercana a los 8 mil millones de recursos...- ‹ anterior
- …
- 5
- 6
- 7
- …
- siguiente ›