Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la pandemia

Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la pandemia

Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la pandemia

01 Ago 2022

  • Los beneficiarios de la Ley 21.423 son quienes tengan deudas por servicios de electricidad y agua potable, generadas en pandemia, durante el período comprendido entre el 18 marzo 2020 y el 31 diciembre 2021. 
  • El beneficio aplica a los clientes con cuentas impagas de electricidad que tengan un consumo mensual promedio del año 2021, inferior o igual a 250 kWh/mes 

Copiapó, 01 de agosto de 2022.- Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre las deudas de usuarios por servicios de electricidad durante el periodo de pandemia por Covid 19. Lo anterior, luego de ser publicado en el Diario Oficial el decreto que aprueba el procedimiento para la implementación del pago de los subsidios establecidos en la ley N°21.423, que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios básicos y que comienza a regir en agosto.

Al respecto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, destacó que, “ésta es una excelente noticia para las más de 20 mil familias de Atacama que podrán prorratear sus deudas de servicios básicos manteniendo el suministro, pero además es un gran alivio para las familias más vulnerables a quienes se les subsidiará esta deuda". Asimismo, la autoridad explicó que este beneficio alcanza entre el 80 y el 85% de los clientes de las distribuidoras. 

Beneficio 

Según datos entregados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), 20.519 familias serán beneficiadas en la región de Atacama con el subsidio que contempla la Ley de Servicios Básicos.

En esa línea, la seremi Sánchez explicó que, “el beneficio aplica a usuarios con cuentas impagas de electricidad que tengan un consumo mensual promedio del 2021 inferior o igual a 250 kWh/mes, y comprende las deudas generadas entre el 18 de marzo 2020 y el 31 de diciembre de 2021, cuyo monto total se dividirá en 48 cuotas mensuales”. 

La autoridad agregó que, los subsidios serán descontados mensualmente por las empresas o cooperativas de electricidad, de las facturaciones de los respectivos usuarios beneficiarios. A lo anterior, se suma que las boletas o facturas del respectivo servicio, deberán indicar el detalle del monto total adeudado, el monto mensual subsidiado y la cantidad mensual a pagar por el usuario. 
  
Además, la seremi de Energía informó que, “las empresas deberán informar a los usuarios el total de la deuda acumulada entre el 18 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2021, su distribución en 48 cuotas, su calidad de beneficiario del subsidio, el monto del subsidio mensual, y la cantidad mensual a pagar por el beneficiario”. 

Cabe señalar que, ante cualquier duda las familias deben comunicarse con sus empresas distribuidoras o en la SEC, a través de su sitio web www.sec.cl

Es importante considerar que, los beneficios mensuales que otorga la Ley N°21.423 cesarán cuando no se efectúe el pago de la parte no subsidiada. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

15 Nov 2022

Seremi invita a postular al Fondo de Acceso a la Energía a organizaciones sociales de Atacama

En su sexta versión, este fondo estatal permitirá beneficiar, en materia energética, a organizaciones de territorios rurales y aislados de nuestro país.   Copiapó,...

14 Nov 2022

Energía y UNICEF dictaron taller para Pueblos Originarios enfocado en las Empresas y los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia

“La niñez y la adolescencia son nuestro presente y futuro, ellas y ellos son relevantes en la discusión pública y esperamos entregarles las herramientas suficientes para avanzar...

27 Oct 2022

Autoridades trabajan en plan de acción para el sector electricidad ante catástrofes

En la reunión se proyectó un escenario de sismo – tsunami de gran magnitud, en el marco del simulacro regional del borde costero, que se realizará el próximo jueves 10 de noviem...

21 Oct 2022

Con feria científica celebran el Día Mundial del Ahorro de Energía

La actividad se desarrolló en el Jardín Infantil Alicanto, del sector El Palomar, en Copiapó y, hasta en ella participó la seremi de Energía Cecilia Sánchez Valenzuela, su equip...

19 Oct 2022

El 20% de la flota del transporte público menor de Atacama se convertirá a vehículos eléctricos

La iniciativa es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno Regional Atacama y la Seremi de Energía que implicará una inversión cercana a los 8 mil millones de recursos...

14 Oct 2022

Seremi de Energía entregó 80 kits de ahorro energético a familias de Vallenar y Huasco

“Este programa se enmarca en el eje 6 de nuestra Agenda de Energía 2022-2026, denominado Empoderamiento ciudadano y democratización de la Energía, que busca permitir y apoyar de...