Seminario internacional de energías buscó aportar a la mitigación del cambio climático

Seminario internacional de energías buscó aportar a la mitigación del cambio climático

Seminario internacional de energías buscó aportar a la mitigación del cambio climático

28 Abr 2022

  • Las autoridades presentes firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a trabajar en manera conjunta en el desarrollo de una alianza de intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materias de energías limpias y cambio climático.

Copiapó, 28 de abril de 2022.- Aportar y compartir la visión sobre energías renovables y los sistemas de transmisión eléctrica de las regiones de Atacama (Chile) y Catamarca (Argentina) - que son vecinos fronterizos y comparten condiciones geomorfológicas similares - en el marco de la mitigación del cambio climático, fue el objetivo del seminario internacional que convocó a autoridades nacionales, regionales, y de las provincias de Catamarca y La Rioja, de Argentina.

En la oportunidad, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, aseguró que Atacama debe seguir aportando a la diversificación de la matriz energética. “Vemos en las energías limpias una oportunidad para seguir fortaleciendo procesos de integración con Argentina, particularmente, en el marco del Atacalar, porque vemos en la integración una gran oportunidad de desarrollo para ambos países”, sostuvo.

“La integración energética puede ser posible esto requiere de alianzas público-privadas pero además esta integración energética se hace a partir de la generación de energía limpia amigables con el medio ambiente obviamente que con eso hacemos una contribución mucho mayor frente a los efectos del cambio climático. Ésta es una región muy sensible a los temas de cambio climático hemos vivido y sufrido la experiencia de los aluviones que lo vamos a tener con más frecuencia, por lo tanto, éste es un tema altamente sensible en la región, y todo lo que implique hacer una contribución al planeta van a contar siempre con la disposición y colaboración y el trabajo en conjunto entre todos los sectores, aquí en nuestra región”, añadió Miguel Vargas.

Por su parte, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, afirmó que la integración energética con países como Argentina “para nosotros es muy importante porque, primero podemos ampliar el desarrollo territorial que es clave por el tema de la descentralización y, por otro lado, porque cuando regionalmente ampliamos el comercio, la cooperación en distintos ámbitos, siempre hay crecimiento, tanto para las personas como para los países. Creemos que es importante comenzar avanzar en estos proyectos que son tan sentidos también para ambas localidades”.

“Esta región es muy importante para el país en términos de energía renovables, es una de las regiones que más aporta en energía renovables al país, solar, eólica, entre otros, y por lo tanto, una conexión con los hermanos argentinos, o incluso a los lugares en donde hoy la energía no está llegando, implica llevar energías renovables a lugares donde hoy día se están usando por ejemplo combustibles fósiles, implica sacar emisiones de efecto invernadero al planeta y eso es un esfuerzo que no solamente tenemos que hacer como Gobierno, como una responsabilidad de Estado, sino que es una responsabilidad para cada uno de los chilenos y chilenas que habitan nuestro territorio y también, con las hermanas y hermanos argentinos”.

En tanto que, Rubén Roberto Dussó, vice gobernador de Catamarca, señaló que: “Hoy no tenemos una interconexión entre ambos países y estamos trabajando aquí para que eso ocurra, no solo que la intervención sea física sino que de que las experiencias se intercambien y que lo que uno (de los países) lleve de delantera sea compartido con las otras partes de la región, porque lo venimos haciendo en muchas facetas, en la faceta comercial, productiva, de dirección regional en lo que tenga que ver con la cultura, el deporte, no solamente con la actividad económica o de los negocios. Por eso, venimos a ver y compartir cuáles son las experiencias que nuestros hermanos chilenos ya tienen avanzada o que tiene la posibilidad de pasar al territorio, de poder abastecer, si bien éstas son relación entre privados, es obligación de nosotros como Estado viabilizar esas posibilidades de conectividad”.

Natalia Penroz seremi de Medio Ambiente, mencionó que “uno de los principales generadores de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático es el área energética, entonces tratar de buscar formas para mitigar el cambio climático en esta área es fundamental”

Finalmente, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez resaltó que “de acuerdo a la Política Energética 2050 del Ministerio de Energía, el rol de las integraciones energéticas internacionales es clave, ya que permite dotar de mayor flexibilidad y seguridad a los sistemas energéticos. La visión de largo plazo es que Chile se interconecte energéticamente con el resto de los países sudamericanos. De hecho, se aspira a que, al año 2035, la interconexión de nuestro país con los países del continente Sudamericano, sea una realidad”.

En la oportunidad, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, el gobernador regional, Miguel Vargas, el vice gobernador de Catamarca, Rubén Roberto Dussó, el delegado presidencial regional, Gerardo Tapia, y las seremis de Energía y Medio Ambiente, Cecilia Sánchez y Natalia Penroz, respectivamente, firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a trabajar en manera conjunta en el desarrollo de una alianza de intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materias de energías limpias y cambio climático, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la región de Atacama y de la Provincia de Catamarca.

Cabe señalar que la actividad también contó con la participación la senadora Yasna Provoste, de los diputados provinciales de La Rioja, Hugo Páez y Carlos Fernández; el secretario de Energía de Catamarca, Máximo Ramírez; el director de Estudios y proyectos eléctricos Secretaria de Energía de la provincia de Catamarca, Alejandro Bepre; y el presidente de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado-Camyen, Jorge Solá, representes del sector público, privado, la academia y estudiantes universitarios.

EXPOSICIONES Y FORO DEBATE

Durante seminario “Energías Renovables y Sistemas de Transmisión Eléctrica en la Región de Atacama y Provincia de Catamarca: Una Contribución Local en la Mitigación del Cambio Climático”, contó con las exposiciones de Gustavo Labbé Rubio, jefe de la Unidad de Franjas y Transmisión del Ministerio de Energía, quien se refirió a franjas y resiliencia del sistemas de transmisión; Natalia Penroz, quien entregó un contexto nacional para la mitigación del cambio climático; Alejandra Tello, académica e investigadora de la Universidad de Atacama quien expuso sobre el Hidrógeno Verde; el secretario de Energía de Catamarca, Máximo Ramírez; el director de Estudios y proyectos eléctricos Secretaria de Energía de la provincia de Catamarca, Alejandro Bepre; Andrés Barentin Calvo, presidente de la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile- AVEC quien presentó una exposición sobre Electromovilidad como Mitigación al Cambio Climático. Finalmente, el foro debate contó con un panel de expertos liderado por el subsecretario de Energía, Julio Maturana.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

27 Mar 2024

Más de 40 mujeres se capacitaron en eficiencia energética en Copiapó

La actividad forma parte de la campaña “Está en tus Manos” del Ministerio de Energía, que promueve el buen uso del recurso energético y se realizó en el marco del Mes de la Muje...

26 Mar 2024

Gobierno y privados buscarán crear un Plan Regional de Transporte Sustentable

La creación del instrumento apunta a que las personas tengan una movilidad más eficiente en las ciudades de la región y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero....

14 Mar 2024

Buscan disminuir brechas de competencias laborales para incorporar a más mano de obra especializada local a la industria energética de Atacama

Proyectan trabajo de la Mesa Estratégica de Género y Capital Humano en Energía durante 2024. Copiapó, 14 de marzo de 2024.- Disminuir brechas de competencias laborales para...

06 Mar 2024

Entregan kit de ahorro de energía en jardines infantiles de Fundación Integra en Atacama

La actividad liderada por la directora regional de Fundación Integra, Anelice Veliz Kratzschmar y la Seremi de Energía, Yenny Valenzuela Araya, se desarrolló en el marco del Mes...

30 Ene 2024

Seremi de Energía y SEC Atacama fiscalizan la venta de ventiladores para enfrentar altas temperaturas

Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, llegaron hasta dependencias de un local de EASY, ubicado en la comuna de Copiapó, para verificar que s...

19 Ene 2024

Con la colocación de la primera tubería en SSR de Alto del Carmen anuncian avance en el Senado de proyecto de Ley para rebajar tarifa eléctrica a servicios sanitarios rurales

Con la implementación de esta norma los SSR podrían experimentar un rebaja en las cuentas promedio de hasta el 19%, lo que representa una disminución significativa de sus gastos...