Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad

Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad

Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad

19 Mayo 2022

• La medida incluye un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente que permitirá que no aumenten las cuentas de electricidad para el 80% de los clientes residenciales y pequeños comercios (con consumos bajo 250 kWh).

• Asimismo, considera un Fondo de Estabilización y Emergencia de US$2.000 millones para estabilizar las cuentas en el largo plazo y pagar emergencias energéticas.

 

Copiapó, 18 de mayo de 2022.- Estabilizar las cuentas de la luz es el objetivo de un proyecto de ley que esta semana ingresó el Ministerio de Energía a la Cámara de Diputados, con discusión inmediata, y que busca aliviar el bolsillo de las familias chilenas

“La iniciativa considera un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC), que tiene como objeto impedir el alza de las cuentas de la luz durante el año 2022 y permitir solo alzas graduales durante la próxima década”, explicó la seremi de Energía Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela.

De acuerdo a lo explicado por la autoridad, con el fin de incentivar el ahorro eléctrico en un contexto de estrechez energética y usar los recursos del mecanismo de manera eficiente, la focalización será por tramos de consumo.

Durante el 2022 los montos serán los siguientes:

  • Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC.
  • Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 10%  
  • Superior a 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15%.

Desde el 2023 hasta el término del mecanismo:

  • Inferior a 250 kWh: precio estabilizado + IPC + 5%
  • Entre 250 y 500 kWh: precio estabilizado + IPC + 15%
  • Superior a 500 kWh: Precio de nudo.

“Una familia promedio en Chile consume mensualmente entre 200 y 250 kWh. Por lo tanto, este mecanismo de focalización protege principalmente a clientes regulados residenciales y pequeños comercios. Con esto logramos apoyar a las familias que más lo necesitan”, afirmó el ministro de Energía, Claudio Huepe.

“Gracias a esta iniciativa el aumento de las cuentas informadas por la Comisión Nacional de Energía que alcanzaría alrededor del 40% no afectará los hogares en nuestro país, lo que es una importante noticia en el marco de las medidas consideradas en el Plan Chile Apoya impulsadas por el Gobierno, que complementan el subsidio que se entrega por la Ley de Servicios Básicos, que permite el prorrateo automático del 100% de las deudas eléctricas de pandemia para los consumidores hasta 250 kWh”, agregó el ministro Huepe.

El mecanismo da una señal de estabilidad regulatoria al no intervenir los acuerdos de largo plazo con las empresas generadoras. Éstas percibirán el monto total de acuerdo con lo establecido en sus respectivos contratos lo que evita poner en riesgo decisiones de inversiones futuras necesarias para la descarbonización.

Junto a este mecanismo transitorio, este Proyecto de Ley crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética que se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a los US$2.000 millones. Éste funcionará como un seguro para el sistema eléctrico y será administrado por el Coordinador Eléctrico Nacional.

Su financiamiento será a través de un cargo adicional que también será diferenciado por tramos de consumo para que quienes más usan el sistema eléctrico sean quienes más contribuyan.

  • Usuarios que registren un consumo mensual menor o igual 250 kWh: Exento del cargo.
  • Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 250 y menor o igual a 500 kWh: 0,82 pesos por kWh.
  • Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 500-y menor o igual a 1000 kWh: 1,8 pesos por kWh.
  • Usuarios que registren un consumo mensual superior a 1000 kWh: 2,5 pesos por kWh.

De la misma manera, durante los periodos en que pueda producirse o proyectarse un déficit de generación en el sistema eléctrico, que den origen a la dictación de decretos de racionamiento, se aplicarán descuentos por ahorros de consumo eléctrico.

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

14 Abr 2023

Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama realizó su Primer Consejo Estratégico Ampliado 2023

La actividad marca el hito de inicio del segundo año de ejecución del programa y convocó a las principales entidades que componen la Gobernanza del PTI. Con la presencia de la d...

16 Mar 2023

Autoridades de Atacama buscan acabar con el robo de cables eléctricos

La Mesa Regional Público-Privada para la Prevención de Robo de Cables Eléctricos, realizaron una programación para el primer semestre de 2023.   Copiapó, jueves 16...

14 Mar 2023

Hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”

Empresas de todos los rubros y tamaños de Atacama podrán obtener hasta 60 millones de pesos para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia ene...

09 Mar 2023

Más de 50 familias de Caldera celebraron el Mes de la Eficiencia Energética

A través de una capacitación del Programa “Con Buena Energía”, el equipo de la Seremi de Energía de Atacama, liderado por la secretaria regional, Cecilia Sánchez Valenzuela, ens...

01 Mar 2023

Invitan al sector turismo a participar del Programa “Ponle energía a tu empresa”

Hasta 60 millones de pesos podrán obtener las empresas – de todos los tamaños y sectores- para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energ...

26 Ene 2023

La seremi de Energía participó en consulta pública del Parque Eólico Cabo Leones I en La Reina

“Como Ministerio de Energía valoramos estos espacios de diálogo, que enriquecen las relaciones entre la industria energética y las comunidades aledañas, pues nos permiten avanza...