Entra en vigencia nuevo estándar de eficiencia energética para vehículos livianos

 Entra en vigencia nuevo estándar de eficiencia energética para vehículos livianos

Entra en vigencia nuevo estándar de eficiencia energética para vehículos livianos

26 Feb 2024

A partir del lunes 12 de febrero se implementó la Ley de Eficiencia Energética para vehículos livianos, aprobada en 2021 y que impulsa la aplicación de normativas más exigentes para mejorar el rendimiento de los automóviles.

 

Esta implementación tiene como propósito fomentar la renovación del parque automotor con vehículos que sean más eficientes en el uso de combustibles, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Con esta medida, Chile se coloca a la vanguardia regional en términos de eficiencia energética vehicular, acercándose a estándares internacionales como los de Europa, Estados Unidos y Japón.

 

La Seremi de Energía, Daniela Espinoza, explicó que la Región del Biobío, se ha sumado a esta importante iniciativa nacional de eficiencia energética vehicular. “Es fundamental que cada región aporte en la lucha contra el cambio climático, y esta normativa es un paso significativo en esa dirección. Queremos destacar la importancia de que los vehículos que circulen por nuestras calles y carreteras sean cada vez más eficientes en el uso de energía, reduciendo así nuestra huella ambiental y promoviendo un estilo de vida más sostenible”.

 

La autoridad agregó que, desde la Seremi de Energía del Biobío, se trabajará de la mano con la industria y la comunidad para promover el uso responsable de la energía en todas sus formas, contribuyendo así al desarrollo sustentable de nuestra región y del país en su conjunto.

 

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, destacó el compromiso de su cartera para promover esta ley.  “Quiero destacar el compromiso de nuestro gobierno con la protección del medio ambiente. Normativas como esta son acciones concretas que tomamos para combatir el cambio climático y promover una movilidad más sustentable. Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), asumimos la responsabilidad de elaborar un informe de eficiencia energética cada vez que un modelo de vehículo desee ser comercializado en el país. Este informe se entregará dos veces al año, conforme lo estipula la Ley, a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Es la SEC quien determinará si los vehículos cumplen con los estándares establecidos en la normativa y aplicará las eventuales multas por incumplimiento”.

 

Este es un hito importante en el compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Es por eso por lo que se establece un riguroso proceso de evaluación y certificación a cargo del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

 

En una primera etapa, se exigirá un rendimiento promedio de 18,8 km/l de gasolina equivalente para el total del parque vehicular que ingrese anualmente al país durante el periodo 2024-2026. Este estándar se adaptará según el peso promedio de los vehículos importados, asegurando una medida justa y efectiva.

 

Para garantizar la correcta implementación y cumplimiento de esta normativa, se establecerá una Mesa de Apoyo a la Implementación del Estándar de Eficiencia Energética. Esta mesa estará integrada por representantes del Gobierno y la industria automotriz, asegurando una colaboración efectiva y transparente en todo el proceso.

 

Con esta medida, se avanza hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente, impulsando la adopción de tecnologías vehiculares más eficientes y reduciendo el impacto en el consumo energético.

Comparte esta información

Más noticias

22 Sep 2022

Ministerio de Energía entrega más 75 millones en tecnología a productores de leña del Biobío

El programa Leña Más Seca (LMS) del Ministerio de Energía y la Agencia de Sustentabilidad Energética, es un fondo concursable que el 2021 benefició a 7 productores y comercian...

05 Sep 2022

Ministro visitó beneficiaria del Programa “Ponle Energía a tu Pyme” de Santa Juana

Durante una visita a la región del Biobío el Ministro Claudio Huepe, junto a la Seremi Daniela Espinoza y la Alcaldesa Ana Albornoz de Santa Juana, conocieron a Angélica Elmes, ben...

01 Sep 2022

Seremi de Energía y SEC fiscalizan venta de parrillas a días del inicio de Fiestas Patrias

Una completa fiscalización a lo largo del país está desarrollando la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el objetivo de verificar que sólo se estén comercial...

26 Ago 2022

Diálogo ciudadano de Energía reunió a la comunidad de Tomé

Con la finalidad de escuchar a los habitantes de Tomé y presentar el trabajo desarrollado por parte del Gobierno en materia de energía, la Seremi, Daniela Espinoza junto a sus prof...

17 Ago 2022

Gobierno Regional aprueba $4.000 millones para la implementación de taxis eléctricos en el Biobío

Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la tecnología y generar las capacidades locales para iniciar la adopción de electromovilidad en el segmento del transporte público...

11 Ago 2022

Productor de Santa Bárbara se adjudica Sello Calidad de Leña

Hasta la fecha en la región son más de 25 los productores y comerciantes que se han certificado con el Sello Calidad de Leña, siendo seis pertenecientes a la Provincia de Biobío. E...